

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR HIDALGO valleiregua@larioja.com
Martes, 10 de abril 2012, 11:48
Los municipios vecinos de Soto en Cameros y Terroba son como dos hermanos que no se ponen de acuerdo. Y todo a cuenta de una infraestructura que los une aún más si cabe y que está en el centro de su disputa: la presa que se construye a caballo entre ambos términos.
El desacuerdo ha surgido a raíz del nombre del embalse que popularmente se conoce como de 'Soto-Terroba'. Los soteños consideran que la denominación debe incluir el topónimo 'Soto' (si es en exclusiva, mejor); mientras que los terrobeños piensan que con 'presa de Terroba' basta. Y ninguna de las partes se plantea ceder y ambas barren para casa. «El embalse se localiza también en la jurisdicción de Soto, por lo que, como mucho, tendría que llevar el nombre de los dos pueblos. Creo que debería nombrarse 'presa de Soto-Terroba', pero nunca de 'Terroba-Soto' o sólo 'de Terroba'», asiente la panadera de Soto en Cameros, Sara Herreros.
Denominación histórica
En la localidad de al lado, las cosas se ven de otro modo. «Se llama 'presa de Terroba' y punto. El proyecto del embalse lleva muchos años denominándose 'presa de Terroba' y así debe continuar», manifiesta categórica la joven Verónica Gil.
En mitad de esta pelea entre vecinos, habla la Confederación Hidrográfica del Ebro, promotora de la construcción. La entidad dependiente del actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconoce que el proyecto que redactó en su día este departamento se titula 'Proyecto de regulación del río Leza. Presa de Terroba (Soto en Cameros)'. «Pero luego el embalse se puede dar a conocer de otro modo, como por ejemplo 'de Soto-Terroba', porque las denominaciones cambian o se adaptan y la CHE lo que no quiere es herir susceptibilidades», tercia este organismo.
Aunque el 'pique' no baja en intensidad y los de Terroba se apoyan en los datos. A este municipio se le han expropiado 35,3 hectáreas de terreno para abrir el cuerpo del depósito de agua, frente a las 29,8 hectáreas que se le han ocupado a Soto. «Invade más jurisdicción de Terroba e históricamente, cuando se hablaba de hacer un embalse, siempre se le tildó de 'presa de Terroba'», afirma el terrobeño, Luis Alberto Gil. Gil considera que en Soto quieren hacerse partícipes de este nombre porque «este lado del Camero Viejo está cogiendo mucho auge y hay un movimiento de turistas muy importante los fines de semana. Por eso, los de Soto intentan que el nombre de su pueblo se escuche más».
Juan Antonio Redondo, habitante de Soto, le replica tajante: «La zona donde está la pantalla de la presa pertenece a Soto, por lo que el embalse es de Soto. Terroba comienza 500 metros más arriba de donde está la pared de la presa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.