

Secciones
Servicios
Destacamos
MILAGROS L. DE GUEREÑO CORRESPONSAL
Jueves, 5 de abril 2012, 02:13
Con timidez, rostros serios y arropados por enfermeras y superiores, los seis policías y cuatro militares liberados en Colombia dieron ayer en Bogotá detalles de sus años como prisioneros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Al desgranar los recuerdos de sus años de pesadilla, se repetía la referencia a las condiciones infrahumanas de sometimiento. Han vivido hasta 14 años amarrados, encadenados, con miedo a morir, aunque sobrevivieron a intentos de evasión, fusilamientos, bombardeos y hasta rayos. Coincidieron en que la guerrilla está debilitada, pero no derrotada, y podría sentarse a negociar la paz.
«Nos tenían amarrados o encadenados por parejas las 24 horas, y nos advertían que, en caso de rescate, nos mataban», dijo el sargento del Ejército Luis Arturo Arcia, que pasó 14 años secuestrado. «Nosotros durante muchos años estuvimos encadenados uno al otro», recordó el sargento de la Policía César Augusto Lasso. Suponía «un maltrato, una humillación, pero independiente de esta situación el trato de ellos (las FARC) era de una manera respetuosa». Contó también que en una ocasión, durante una gran tormenta un rayo cayó sobre el campamento matando a un guerrillero, mientras varios de los cautivos se quedaron «tendidos en el piso».
El sargento José Libardo Forero y el intendente Jorge Trujillo lograron fugarse de un campamento en octubre de 2009. La huida debía ser «con lluvia; no podíamos salir sin lluvia porque seguramente los guardias nos detectaban», recordó Forero. Se hicieron una brújula con una aguja y una cuchilla. Sus provisiones eran siete paquetes de galletas y dos arepas (tortas de masa de maíz). Pudieron sobrevivir 16 días en la selva, pescando en el río.
Esperaban encontrar al Ejército, pero llegaron a una casa de civiles que les invitaron a almorzar. Cuando ya se disponían a salir después de la comida «llegaron los guerrilleros... Entonces Trujillo me dijo: 'mi cabo, la guerrilla nos cogió otra vez'. Lo único que hicimos fue encomendarnos al Señor», agregó Forero. Les obligaron a tirarse en el suelo y los dejaron sin ropa. «Si nos van a fusilar, fusílennos, pero ya no nos humillen más», dijeron al unísono. Trujillo pensó en lo peor: «Esperé un tiro. Hasta les puse la cabeza para que me mataran». Los guerrilleros no lo hicieron porque había niños. Así libraron a una muerte segura.
Presión efectiva
El intendente de la Policía Carlos José Duarte se refirió al desgaste que la presión de los operativos militares causa en la guerrilla, que en el año 2002 contaba con cerca de 18.000 efectivos y ahora apenas llegan a la mitad. Afirmó que en 1999 podían quedarse en un mismo campamento hasta dos años porque los rebeldes no temían los movimientos de la fuerza pública. «Hoy en día no se puede durar más de dos días (en un mismo campamento). Eso ya es suficiente. Ellos no pueden escuchar un avión porque eso es el pánico total».
A pesar de la confianza en la actuación del Ejército, de la convicción de que «la guerrilla está debilitada, tiene problemas», Duarte admitió que, sin embargo, «no está derrotada». El sargento Arcia también transmitió un mensaje de optimismo. Para él, las FARC han sufrido tantos reveses militares que «les han hecho analizar... han cambiado para ellos ese pensamiento». «Veo que pueden llegar a sentarse a un proceso de paz porque en cuarenta y pucho (tantos) de años que tiene el conflicto armado no ha habido ningún resultado y veo que ellos están pensando en el proceso de paz..».
El sargento expresó en voz alta el sentir de los colombianos sobre el final de las FARC: «Ojalá eso se haga una realidad, para poder caminar por todas partes, con tranquilidad, ese es el anhelo de muchos colombianos». Un futuro que habrá de superar antes la liberación de los 400 civiles que la guerrilla tiene secuestrados con peticiones de rescate.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.