Borrar
Foto de familia de los estudiantes de este año. // JUSTO RODRÍGUEZ
Los bachilleres más brillantes
REGIÓN

Los bachilleres más brillantes

El Bachillerato Internacional del IES Sagasta celebra este 2012 el 25 aniversario de su primera promoción

LUIS JAVIER RUIZ ljruiz@diariolarioja.com

Martes, 21 de febrero 2012, 11:56

¿Cuál es el nexo de buena parte de los expedientes más brillantes de La Rioja? El IES Sagasta. Por sus pasillos, confundidos con el resto de alumnos -«somos gente normal, no somos frikis», dice uno de los estudiantes- completan su día a día los matriculados en el Bachillerato Internacional, un programa de dos años del que se ofertan 30 plazas cada año y al que, voluntariamente y compatibilizándolo con el Bachillerato nacional, se someten algunos de los jóvenes que mejores resultados han logrado en la ESO.

«Durante los últimos 25 años han pasado una media de entre 50 y 55 alumnos», explica el director del centro, Francisco Rosa, uno de los impulsores, hace un cuarto de siglo, de que La Rioja fuera la tercera región que ofertara esta formación.

«No son dos cursos, es un programa de dos años», apostilla Gloria Bernad, coordinadora del programa, que se deshace en elogios con el plus de formación que otorga al alumno. «Cuando llegan a los cursos superiores lo notan. El Bachillerato Internacional abre al alumno al mundo ya que se trata de una formación más completa y abierta que se refuerza, por ejemplo, con el programa CAS, que estimula a los alumnos a involucrarse en la práctica del deporte, actividades artísticas y labores de servicio a la comunidad».

En lo puramente teórico, los alumnos estudian seis asignaturas de las que tres lo hacen a nivel superior (240 horas lectivas cada una de ellas) y otras tres a nivel medio (150 horas por asignatura). Al acabar los dos años se examinarán, «pero la corrección es externa para asegurar la calidad», recuerdan Bernad y Rosa. En su mente están los 25 años del Bachillerato Internacional. También lo defiende, lo avala y lo recomienda, «aunque siempre hay quien se queda por el camino. Los menos, pero es normal porque exige un esfuerzo extra».

Recuerda que «en España sólo existía en Burgos y en San Sebastián y un grupo de profesores nos preguntamos por qué no podíamos ponerlo en marcha aquí», explica al tiempo que agradece el apoyo inicial -y presente- recibido desde el Ayuntamiento y el Gobierno.

La primera promoción salió en 1986. «Se les abren todas las puertas y su incorporación es mucho más cómoda que la de otros estudiantes», aseguran. Y más desde el 2007: desde ese año no es necesario que realicen las pruebas de acceso a la universidad y pueden hacerlo con la nota del Bachillerato Internacional: «Nosotros les recomendamos hacerla. Su preparación les permite mejorar el resultado». Tras 25 años, las estadísticas siguen confirmando que los alumnos del Bachillerato Internacional brillan con luz propia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los bachilleres más brillantes