Borrar
Ángel Sáinz Yangüela (izda) y Domingo Dorado (dcha). :: M. HERREROS
SOBRE LA SUPERVIVENCIA
LOGROÑO

SOBRE LA SUPERVIVENCIA

El pleno aprueba del todo la norma de terrazas y rechaza ir contra los cambios regionales en prestaciones de inserción social

MARIA JOSÉ LUMBRERAS mjlumbreras@diariolarioja.com

Viernes, 3 de febrero 2012, 08:54

Para la concejal socialista Pilar Criado, las posibilidades de supervivencia de muchas personas, más en estos momentos, se encuentran en prestaciones como el Ingreso Mínimo de Inserción y, por eso, pidió al pleno de la Corporación, reunido ayer, que se pronunciara contra unas modificaciones de la normativa regional que, a su juicio, «endurecen las condiciones de acceso». Pero para la concejal del área, Paloma Corres, muchas de esas personas que acceden no están en riesgo de exclusión social y lo que necesitan son programas que les permitan la vuelta al mercado laboral. «El PP no quiere un país de subsidiados, la mejor política social es crear empleo», añadió. Y, entre tanto, entre el público que se había reunido en el salón, sobre todo en el de la grada alta, se oían frases como «con los sueldos que tenéis, le quitáis al pobre el corrusco». Varias veces tuvo que pedir silencio el presidente del pleno, Rodolfo Rubio.

La moción del PSOE no prosperó y Corres señaló que ha presentado alegaciones a la modificación de la norma en nombre de la Federación Riojana de Municipios, si bien éstas aún no se han resuelto.

Minutos antes se aprobaba de forma definitiva la ordenanza de terrazas en un ambiente de consenso y colaboración. En unas cuantas ocasiones se cruzaron las «gracias», incluso las «muchas gracias» por las aportaciones, por recogerlas... los concejales Ángel Sáinz Yangüela (PP) y Domingo Dorado (PSOE). ¿De quién es esta frase?: La ordenanza aprobada «mejora lo que había y lo adapta a los problemas ocasionados, por ejemplo, por la ley del tabaco». ¿Del Gobierno local? No, de Domingo Dorado. Incluso la alcaldesa, Cuca Gamarra, se permitió «felicitar a todo el pleno por el espíritu con el que se ha tramitado y se ha aprobado».

La norma regula cuestiones como los cerramientos de dos caras, la colocación de las mesas y las sillas junto a los bordillos de las aceras en vez de junto a las fachadas menos en las zonas peatonales, las barricas... Y, entre sus últimas incorporaciones se encuentra la posibilidad de sacar dos mesas altas junto a los alcorques en los estableciemientos en los que no es posible poner terrazas. En la ordenanza, por lo oído, tiene la Corporación muchas esperanzas puestas de cara a la recuperación económica de la hostelería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja SOBRE LA SUPERVIVENCIA