Borrar
Víctor Pascual, presidente del Consejo Regulador. :: M. HERREROS
Rioja bate en el 2011 el récord exportador pero no llega a las cifras del 2007 por el mercado nacional
REGIÓN

Rioja bate en el 2011 el récord exportador pero no llega a las cifras del 2007 por el mercado nacional

El Consejo aprueba un presupuesto de mínimos por imposición de las OPA y Pascual avisa de que tendrá consecuencias sobre las ventas

A. GIL

Sábado, 28 de enero 2012, 11:40

Rioja cerrará el año 2011 con récord de ventas en exportación, por encima de los 92 millones de litros, aunque no llegará a superar el histórico global del año 2007 por el parón del mercado nacional, según una estimación provisional que el presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual, presentó ayer a las organizaciones del pleno a la espera de que en los próximos días se cierre la estadística oficial del año 2011.

Las cifras adquieren en esta ocasión especial importancia, porque tal y como informaba ayer Diario LA RIOJA, las organizaciones profesionales agrarias (OPA) en bloque (ARAG-Asaja, UAGR, UPA, UAGA, UAGN y Ehne) redujeron ayer en casi 4 millones de euros el presupuesto de promoción para el 2012 respecto a la propuesta que se rechazó el pasado 23 de diciembre.

Así, las cuentas del 2012 ascienden a 9,18 millones de euros para los gastos de estructura (personal y corriente por valor de 3,7 millones), control de etiquetado y vendimia (1,4 millones) y 4 millones para promoción (frente a los 7,8 millones previstos), exclusivamente en el mercado nacional y para las partidas comprometidas en países terceros que, de no ejecutarse, obligarían a devolver varios millones de euros de cofinanciación europea: «El Consejo podrá atender a los inscritos y los empleados podrán cobrar, por lo cual nos felicitamos, pero perderemos credibilidad en los mercados y eso se notará en las posibilidades de comercialización», afirmó Víctor Pascual.

Lo que se 'pierde'

En este sentido, lo que queda fuera son las acciones de promoción en países como Alemania y Reino Unido, que copan el 55% de la comercialización exterior de Rioja, mientras que las iniciativas en países terceros, como EEUU, China, Suiza o México, a partir de julio de este año quedan también en el aire. Pese a todo, ni las OPA, 'plantadas' en el rechazo de todas las votaciones (sus 55 votos impiden tomar cualquier decisión) en protesta por el proceso de renovación de la Interprofesional, ni el propio presidente del Consejo dan por cerradas las negociaciones y es posible que antes del 1 de marzo (fecha tope para presentar planes de promoción con acceso a cofinanciación para la campaña agosto del 2012 a julio del 2013) pudiera desbloquearse alguna o todas las actuaciones propuestas inicialmente.

Sí se han perdido con la votación de ayer, tal y como advertía el departamento de Márketing, acciones importantes en Londres, en la feria internacional y el 'Tapas Fantásticas', así como en Prowein (Alemania), junto con una amplia campaña en este último país con el principal grupo de comunicación: «La mayoría de asociaciones, que aportaron 139 votos en diciembre, creen que habrá consecuencias no deseables, pero han hecho un ejercicio de responsabilidad para no parar el funcionamiento de la institución», indicó Pascual. «El dinero -advirtió- llega a todos, viticultores y bodegueros, cuando se vende una botella de vino y, desgraciadamente, con menos promoción probablemente venderemos menos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rioja bate en el 2011 el récord exportador pero no llega a las cifras del 2007 por el mercado nacional