

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS J. RUIZ
Viernes, 27 de enero 2012, 12:49
¿Lleva varios días con fiebre? ¿Tiene dolor de cabeza? ¿Dolores musculares? ¿Malestar general? Si la respuesta es sí, el diagnóstico más probable es gripe. Sí, la gripe ya está aquí. Sus primeras víctimas la 'recibieron' hace mucho, pero el primer golpe fuerte de la enfermedad en La Rioja ha llegado durante la última semana.
No se preocupe; su recuperación es sólo cuestión de tiempo. En una semana se encontrará mucho mejor, aunque la 'resaca' se puede prolongar durante otros quince días. Hasta entonces, beba abundante líquido, evite el consumo del alcohol y del tabaco, descanse y, una buena noticia: no vaya a trabajar. Sus compañeros se lo agradecerán.
Y es que la gripe es, en La Rioja, una epidemia. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España -dependiente del Instituto de Salud Carlos III- su propagación es endémica en La Rioja al superar el umbral nacional de 63,16 casos por cada 100.000 habitantes. Una realidad extensible también a otras cinco regiones: Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Madrid y País Vasco.
La 'tercera oleada' de la gripe -las anteriores, más limitadas, se produjeron en la segunda quincena de octubre y a principios de diciembre- comenzó a mediados del pasado mes de diciembre y tras registrar un ligero descenso a principios del 2012, ha repuntado hasta los niveles más altos de la actual temporada gripal. Con 139 casos por cada 100.00 habitantes, su incidencia se sitúa lejos de la de las grandes epidemias de los años 1999 y 2004, con hasta 1.500 enfermos por 100.000 habitantes.
Bebés, los más afectados
El colectivo más afectado durante la última semana es el de los niños de entre 0 y 4 años, con un tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. El repunte también se percibe entre las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años y en los mayores de 65; la propagación del virus se ha frenado en los niños de entre 5 y 14 años. Por zonas, la red centinela de gripe en La Rioja fija la mayor incidencia en la zona del Camero Viejo; en el extremo opuesto se sitúa gran parte de La Rioja Baja.
Con un invierno climatológicamente amable, la propagación de la gripe también se ha retrasado. En la anterior temporada gripal, La Rioja entró en situación de epidemia el 19 de diciembre, alerta que se prolongó hasta principios del mes de febrero. Tres varones de entre 37 y 57 años fallecieron por gripe o complicaciones asociadas.
Desde la Consejería de Salud se traslada un mensaje de tranquilidad en base a un triple argumento: la virulencia del virus no es tan alta como en años anteriores; está afectando a colectivos menos vulnerables -entre 0 y 14 años-; y más de 60.000 riojanos están vacunados -especialmente en el caso de personas con más de 65 años: 7 de cada 10 se vacunaron-.
José Miguel Acitores, director general de Salud Pública, explica que «hasta el momento se ha registrado un caso grave que requirió ingreso, pero afortunadamente el virus es muy similar a la cepa de la vacuna, por lo que los colectivos de riesgo no se están viendo especialmente afectados».
Recién incorporada la región al mapa nacional en el que la gripe es epidemia, el futuro no es especialmente prometedor: lo peor -dentro de la benevolencia del virus de este año- aún está por llegar. «Si sigue la tendencia de otros años, durante las dos o tres próximas semanas el nivel de incidencia seguirá creciendo hasta llegar a su techo más alto, que podría superar los 500 casos por 100.000 habitantes». A partir de ese momento, «una vez alcanzada su 'meseta', con la misma rapidez con que se ha propagado, caerá» para volver a los niveles normales.
Sin tratamiento farmacológico posible, las recomendaciones son las habituales a las que hay que añadir una más: acudir al médico de cabecera. La sintomatología es «muy clara», explica Acitores, que apunta que hasta el momento no se han producido avalanchas de afectados en los servicios de urgencias. «La recomendación es que consulten a su médico de cabecera y que adopten medidas para evitar contagios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Justo Rodríguez
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.