Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL SMULDERS HOLANDÉS RESIDENTE EN LOGROÑO
Domingo, 22 de enero 2012, 02:02
Como sabemos todos, el agua potable es un recurso muy escaso y es más que necesario utilizarlo de forma responsable. No solamente por motivos ecológicos, pero también porque nuestra vida depende diariamente de la disponibilidad de ese bien común y, además, porque conlleva un coste económico para producirlo. Por lo tanto, este discurso no tiene ningún fin político, solamente quiero apelar al sentido común y la responsabilidad del Ayuntamiento de Logroño para dar un buen ejemplo. Esto cuenta para el Gobierno actual, pero también para sus anteriores, por lo menos desde que vivo en esta agradable ciudad, hace ya siete anos.
Actualmente los pantanos de La Rioja están muy por debajo de su nivel normal y de ello depende nuestra fuente de agua potable diariamente. Es una situación alarmante. Me ha sorprendido siempre mucho que el Ayuntamiento aparentemente usa agua potable para limpiar las calles de Logroño por la noche/madrugada. Cada uno de nosotros seguramente ha visto alguna vez cómo se hace esto y la cantidad de agua que implica. Seguramente cada día se echan al desagüe miles de litros de agua potable que luego suponen también una carga para la depuradora.
¿Cómo puede el Ayuntamiento fomentar el uso responsable del agua cuando ellos mismos dan el peor ejemplo?
Solo desde este punto de vista me parece totalmente irresponsable esta forma de despreciar el uso del agua potable. Concentrémonos en dos puntos: el volumen y el coste del agua que se usa.
El volumen: Viendo la cantidad que se usa para limpiar las calles, no me resulta extraño pensar que estamos hablando de unos 50 metros cúbicos al día por 365 días dan aproximadamente unos 20.000 metros cúbicos al año. Quiero recordar que metro cúbico son 1.000 litros, así que hablamos de 20 millones de litros al año. Como referencia, una persona en España utiliza como media unos 170 l/día (lamentablemente ya de los consumos más elevados de Europa). Si luego sumamos el agua potable que se usa para riego (suponiendo que también se haga con agua potable), ya no me atrevo estimar de cuanta agua potable estamos hablando por año
El coste: el uso de agua potable para limpiar las calles supone dos gastos, el de la producción de agua potable y el coste de depurar el agua en la depuradora de Logroño. Suponemos un coste de agua potable de 1,4 euros por metro cúbico (1.000 litros) y otro de 1-2 euros por metro cúbico para gestionarlo en la depuradora. Entonces ya estamos hablando de 3 euros por metros cúbico. Con el volumen estimado anteriormente, ya hablamos de unos 60.000 euros por año, solamente para limpiar las calles.
¿Entonces, no existen alternativas más sostenibles/económicas?
Seguramente, pero hay que evaluar su coste frente a sus ventajas. Por ejemplo, utilizar equipos de agua a presión o las maquinas barredoras que no usan tanta agua.
Pero también hay otras soluciones más novedosas. Por ejemplo se puede reutilizar el agua depurada de la depuradora de Logroño después de darle un tratamiento adicional para desinfectarla completamente. Esto significaría consumo cero de agua potable para limpieza y riego.
Existen ya plantas en España que reutilizan el agua depurada con este tratamiento adicional para por ejemplo riego (las Islas Canarias).
Me atrevo a apostar que con una tecnología novedosa como los tratamientos electroquímicos de agua, se puede obtener un agua totalmente apta para limpieza y riego, a partir de agua depurada de la depuradora ya existente. Solo requiere un poco de voluntad política y tecnología ya existente para alcanzar ese reto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.