

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS jcampos@diariolarioja.com
Jueves, 19 de enero 2012, 11:04
Peligros en el colegio, en la calle... y hasta en su habitación. El boom de las telecomunicaciones y la irrupción de las redes sociales supone toda una oportunidad de ocio y tiempo libre para los más jóvenes y un nuevo motivo de desvelo para sus progenitores. «Si tus padres se preocupan por saber dónde y con quién has estado cuando sales de casa, por qué no lo hacen cuando entras en Internet».
Quien lanza la pregunta es Carlos Martín, delegado de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, inspector que dentro del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, recorre los centros educativos de la región advirtiendo a los alumnos de la ESO de los riesgos que entrañan Internet y las redes sociales.
Y es que, según reitera en varias ocasiones durante su charla de algo menos de una hora, en la red de redes la seguridad empieza por uno mismo. Evitar contactos con desconocidos y no quedar con personas conocidas on-line serían dos de los consejos clave para la prevención de situaciones desagradables, una labor en la que los padres desempeñan, o deberían desempeñar, un papel fundamental.
«Los padres deben actuar como padres... No vale con serlo solo físicamente, sino que también deben serlo de manera digital: en la teoría intentamos dividir el mundo real del digital pero en la práctica no existe tal diferenciación... es todo uno», avisa Martín.
Complicado cuando algunos de los alumnos, con apenas 14 años de edad, tienen una red de más de 500 contactos 'vía' Tuenti. Algunos, una minoría, ya empiezan a estar en Facebook. Y en algunos casos sus padres no han oído hablar ni de la una ni de la otra.
Toda precaución es poca... si bien las redes sociales presentan más ventajas que inconvenientes. ¿Riesgos? «Son pocos, pero muy a tener en cuenta», responde el delegado de Participación Ciudadana. Y es que aunque los casos son «puntuales» en La Rioja, delitos como la pornografía infantil, el sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos con los consiguientes riesgos de caer en manos de un denominado depredador sexual y ser víctima de 'sextorsión'), el grooming (establecer lazos de amistad con un niño con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas incluso llegar a mantener encuentros) o el ciberacoso (insulto, intimidación, ridiculización o humillación) están ahí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.