

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO GONZÁLEZ LASTRA rglastra@diariolarioja.com
Miércoles, 18 de enero 2012, 08:38
Concienciación en el interior de la ciudad y despiste o distracción de los conductores foráneos en los accesos rápidos a la capital. A lo largo del pasado año las infracciones detectadas por la red de radares de Logroño se tradujo en la tramitación de 10.266 denuncias (28,1 diarias), el 91% de ellas debido a las lecturas de los dos cinemómetros ubicados en la circunvalación, según los datos facilitados a Diario LA RIOJA por el concejal de Movilidad, Miguel Sáinz. En el ejercicio anterior, el número de denuncias fue de 7.089, debido a la inutilización temporal de uno de los dispositivos de la LO-20.
En el 2011, los dos radares de la circunvalación logroñesa (frente a Pradoviejo y La Estrella) registraron una media de 25,5 sanciones diarias hasta completar el año con un total de 9.343. Curiosamente, el 65% de los conductores denunciados no estaba empadronado en Logroño.
El 48% de los sancionados en la circunvalación circulaba entre 80 y 95 kilómetros por hora y sólo el 7% rebasaba los 120 kilómetros por hora. La velocidad más alta detectada, el pasado 18 de julio a la 1.20 horas de la madrugada, fue de 150 km/h.
El 9% restante, 923 denuncias, fue registrado por los tres dinamómetros que rotan por las ocho cabinas instaladas en el casco urbano logroñés -dos en avenida de Madrid, tres en avenida de Lobete, uno en Madre de Dios, uno en General Urrutia y otro, en ambos sentidos, en Duques de Nájera-. De ellos, el 94% de los sancionados circulaba entre 40 y 65 kilómetros por hora y sólo el 6% superaba los 65 km/h.
Reubicaciones
En cuanto a los 'techos' de velocidad registrados, destaca el del 16 de junio, a las 23 horas, cuando fue detectado un vehículo por Duques de Nájera a 94 km/h. Casi dos meses después, el 11 de agosto, uno de los radares de avenida de Madrid 'saltó' cuando cruzaba un coche a 92 km/h. a las 6 de la tarde.
Precisamente, son esas dos zonas, avenida de Madrid y Duques de Nájera las que acumulan la mayor parte de las 923 denuncias
Satisfecho por el «efecto positivo del radar en el entorno urbano», Miguel Sáinz, avanza no obstante la posibilidad de que en un futuro próximo se decida reubicar algunos de los dispositivos, en concreto una o dos de las cabinas. «Muchos de ellos fueron instaladas hace ya tiempo y ahora mismo hay algunos lugares que estamos examinando porque en el entorno se han instalado otro tipo de elementos disuasorios como rotondas o pasos elevados que han reducido la efectividad del radar, que, sin embargo, sí es necesario en otras zonas», explica el concejal de Movilidad. Entre las nuevas ubicaciones posibles, Valdegastea y el perímetro del campo de fútbol de Las Gaunas.
«Hay que optimizar el uso de lo que ya tenemos y que ha dejado de ser útil en algunas zonas», aclara Sáinz, quien recuerda que «la inversión en un cinemómetro oscila entre los 50.000 y 70.000 euros y la de la cabina de radar entre los 15.000 y los 20.000 euros». Si embargo, el traslado de una cabina supone un gasto de entre 3.500 y 4.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.