Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS JAVIER RUIZ ljruiz@diariolarioja.com
Martes, 17 de enero 2012, 14:06
Ha habido que esperar mucho. Demasiado tanto para los amantes del invierno en general como para los apasionados del deporte blanco en particular. Y es que en La Rioja, hasta ayer, las únicas precipitaciones importantes en forma de nieve habían sido las de los cañones de la estación de esquí de Valdezcaray, que trataban de sortear la 'jugarreta' meteorológica con la tecnología de que disponen.
Pero ayer todo cambió y la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se cumplió. El aviso de riesgo de nevadas en la Ibérica riojana entre las 8 y las 18 horas se hizo realidad y, lejos de acotarse al área especificada desde Madrid, se extendió a buena parte de la geografía riojana. Incluso en Logroño, aunque pocos, cayeron algunos copos de nieve pese a que la cota de nieve estaba situada en los 900 metros. Así, los 10 centímetros de espesor que auguraban las previsiones sólo fueron una realidad en las cotas más altas, si bien la vista aérea de la región se tiñó de blanco durante buena parte del día.
Cinco puertos con cadenas
Y de la mano de la nieve llegaron los primeros problemas de circulación en las carreteras riojanas. No hubo disgustos, pero la conjunción de las bajas temperaturas y de la nieve caída sí que provocó algún que otro susto y obligó desde primera hora de la mañana a usar cadenas en los puertos de montaña de la red autonómica de carreteras y a circular con especial precaución tanto en el puerto de Ausejo (N-232) como en el de Piqueras (N-111), según informó la Delegación del Gobierno.
Al cierre de esta edición ninguna carretera autonómica presentaba problemas, si bien durante buena parte del día hasta en 27 kilómetros de la red autonómica distribuidos en los puertos de La Rasa, Montenegro, Peña Hincada, el collado de Sancho Leza y el alto de La Pradilla era necesario el uso de cadenas para poder circular debido a la acumulación de nieve.
Frente al esfuerzo de los operarios de las máquinas quitanieves, de los agentes de tráfico de la Guardia Civil y de Protección Civil, los que no tuvieron mucho trabajo en la jornada de ayer fueron los termómetros. La oscilación térmica en el primer día estéticamente invernal fue mínima. Como las temperaturas. Logroño y Calahorra registraron los valores máximos de la jornada (5,5 grados) mientras que el mínimo fue el que se dio en Ventrosa, con -2,1 grados. Cotas máxima y mínimas en una jornada en la que la temperatura media más alta no superó los 3,2 grados de Haro.
El primer 'mini temporal' ya ha comenzado a remitir. El riesgo de nevadas desaparece y para hoy y mañana la AEMET anuncia un ligero incremento de las temperaturas mínimas, prevé precipitaciones de carácter débil y fija la cota de nieve en los 900 metros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.