

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER EZQUERRO jezquerro@diariolarioja.com
Jueves, 12 de enero 2012, 17:25
Las cifras de pasajeros y operaciones del aeropuerto de Logroño-Agoncillo siguen cayendo en picado. Un año más (y van cuatro) la estadística del aeródromo riojano ha vuelto a ser negativa. Los datos difundidos ayer por AENA, el gestor aeroportuario del Estado, revelan que el 2011 fue también un año pésimo para el complejo aéreo de Recajo. El volumen de pasajeros cayó por primera vez por debajo de los 20.000 viajeros anuales pasando de los 24.527 del año 2010 a los 17.877 del año recién concluido, un 27% de descenso que evidencia el cada vez menor peso del transporte aéreo en los desplazamientos de la región en la actual coyuntura de crisis.
En clave de operaciones aéreas, la realidad del aeropuerto fue igualmente dura durante el último ejercicio. Pasaron de las 3.638 del 2010 a las 2.734 de este año, una disminución de 904 tránsitos que se traduce en una caída de casi el 25% en términos porcentuales.
El descenso de la actividad aérea en el aeropuerto de Logroño el año que acaba de finalizar no es algo nuevo. La infraestructura de Agoncillo acumula ya cuatro años consecutivos de pérdidas de pasajeros, los mismos que dura ya una crisis que está sentando especialmente mal al transporte aéreo de viajeros en la región.
La pérdida del 27% de pasajeros en el 2011 se acumula a la contabilizada durante los años 2008, 2009 y 2010, que fueron del 15%, 25% y 31%, respectivamente. En el conjunto de esas cuatro anualidades, el aeropuerto riojano ha experimentado la 'fuga' de 38.494 viajeros. De los 56.371 que pasaron por el complejo aeroportuario en el 2007, último año con saldo positivo, se ha pasado a 17.877. Ha habido, por tanto, un retroceso del 68% en la cantidad de usuarios del aeródromo regional o, lo que es lo mismo, Logroño-Agoncillo ha perdido casi siete de cada diez viajeros desde el 2007.
Defensa del aeropuerto
La publicación ayer de los datos del 2011 por parte de AENA vino a coincidir con manifestaciones del nuevo delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, quien reiteró, en declaraciones recogidas por Efe, que si bien es consciente de que el aeropuerto debe conseguir un mayor tráfico aéreo no hay que rendirse ante una situación económica «coyuntural» y dentro de unos años no contar con la infraestructura para atender la demanda turística o comercial.
Por su parte, el Gobierno regional, preguntado también ayer al respecto de los datos del aeropuerto riojano en el 2011, se remitió a las declaraciones del martes del presidente riojano, Pedro Sanz, quien anunció que reivindicará ante el Gobierno central que se mantenga abierto el recinto aeroportuario. Renunciar al complejo de Agoncillo, señaló, significaría «privar» a La Rioja de una comunicación moderna y «necesaria» para el futuro.
A la espera de decisiones por parte del nuevo Gobierno de España, lo cierto es que el aeropuerto constituye una pesada carga para las arcas públicas en estos momentos. Sin datos económicos aún del pasado año, que AENA difundirá en unas semanas, el balance del 2010 arrojó unas pérdidas en el ejercicio de 5,08 millones de euros, con una deuda acumulada de 63,8 millones de euros desde su puesta en marcha en el 2003.
La mitad pierde pasajeros
El déficit que año tras año soporta el aeropuerto riojano es extensible también a otros pequeños y medianos aeropuertos españoles en los que se reproduce igualmente una sangría de pasajeros causada fundamentalmente por la crisis. La información facilitada por el ente aeroportuario muestra que, el año pasado, de los 49 aeropuertos de gestión pública, 22 registraron caídas del número de usuarios, siendo el de Agoncillo el tercero con una mayor bajada en términos porcentuales, solo por debajo de Huesca-Pirineos y Girona-Costa Brava, que experimentaron descensos del 53 y del 38%, respectivamente. En cifras absolutas, la instalación riojana es actualmente la quinta con menor volumen de actividad de viajeros. En posiciones inferiores se encuentran Córdoba (8.442), Albacete (8.415), Huesca-Pirineos (2.781) y Madrid-Cuatro Vientos (427).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.