

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS FERRER
Miércoles, 11 de enero 2012, 12:37
La Rioja se va a constituir en un enclave especial en la Vuelta Ciclista a España que va a iniciarse en su edición del 2012 en Pamplona el día 18 de agosto próximo.
Ya se sabía que la Estación Invernal de Valdezcaray iba a ser el final de la tercera etapa de la ronda el día 21, y se le ha unido una etapa especial en Logroño, con salida y llegada en la capital riojana.
Además, esta etapa será especial, porque los corredores van a realizarla por un circuito que tiene que diseñar la organización junto a los técnicos de Logroño Deporte, al que se darán cinco o seis vueltas para completar el recorrido de una etapa media en esta ronda, que viene a ser de 160 kilómetros.
Fue durante el mes de diciembre cuando la organización de la Vuelta se puso en contacto con el Consistorio logroñés y se llegó a un rápido acuerdo, debido sobre todo a que la rentabilidad del proyecto, tanto en el plano deportivo como en el económico, va a ser claramente favorable a los intereses de Logroño y de los lugares por los que pueda pasar la carrera en esa nueva concepción de etapa, que ha resultado un tanto inesperada, pero bien acogida.
Logroño, en el candelero
El concejal de Deportes del Consistorio logroñés, Javier Merino, indicaba ayer que se llegó «a un rápido acuerdo». «Entendimos que se nos ofrecía por parte de Unipublic poner en el mapa a La Rioja durante dos días seguidos, una rentabilidad especial y varias horas en televisión, en un evento con una enorme proyección nacional e internacional y que siguen muchísimos aficionados», incidía.
No se dan a conocer las cifras que suponen este acuerdo, pero se puede asegurar que no superarán los 60.000 euros, para esta etapa Logroño-Logroño, la quinta de la ronda, un precio muy favorable si se tiene en cuenta que a la capital navarra, acoger el inicio de la Vuelta a España le va a suponer un desembolso de superior al millón de euros.
En este caso y contando que las cantidades serán inferiores en lo que respecta a la llegada a Valdezcaray, habrá que indicar que el acierto en acoger la carrera es total, si tenemos en cuenta la repercusión de la cita. Alrededor de dos mil personas, que componen la organización, pernoctarán en los establecimientos hoteleros riojanos seguramente hasta en tres jornadas.
Hay que tener en cuenta que la primera etapa de la Vuelta se disputa entre Pamplona y Viana y que al día siguiente, segunda jornada, se sale de Oyón (Bodegas Faustino, como ya ocurrió en la pasada edición).
Merino indicaba: «Creemos que es un gran evento deportivo y que debemos asegurar un par de ellos anualmente. En esta ocasión serán la Final de la Copa de Fútbol Sala y la Vuelta Ciclista a España. Augusto Ibáñez será el encargado de canalizar estos asuntos, desde el departamento de Proyectos Institucionales del Ayuntamiento de Logroño».
Valdezcaray, preliminar
La etapa de Valdezcaray también ha sido bien acogida por el Gobierno de La Rioja. No se trataba de un anhelo, pero las facilidades dadas por la organización del evento, al que le interesaba, por cuadrar el calendario, cerrar una jornada más en la comunidad riojana han facilitado mucho las cosas (también en el tema económico, aunque ningún miembro del Gobierno regional ha querido hacer públicas las cifras del convenio).
Para Marcos Moreno, director general de Deportes, se trata de una etapa «buena, clásica y bonita», que recupera una de las cimas que se hicieron famosas en toda España a finales de la década de los 80 y principios de los 90.
Aunque casi siempre como cronoescalada, la primera vez que el pelotón llegó a Valdezcaray fue en etapa de ruta que partía de Santander. Entonces, en el año 1988, el ganador fue Sean Kelly en un largo esprint, dejando atrás a Mariano Sánchez, que estuvo muchos kilómetros escapado y al que le sobraron los cien últimos metros.
Primer tercio de la carrera
La Vuelta a España 2012 va a estar muy cerca de La Rioja en sus primeras etapas. El sábado día 18 de agosto celebra en Pamplona la primera etapa con una contrarreloj por equipos en la capital navarra. La segunda etapa llevará a los corredores a finalizar en Viana. Sale de Oyón el día 20 para acabar en el alto de Arrate.
El día 21, salida en Baracaldo y llegada en Valdezcaray, en lo que será la primera 'riojana'. Se espera un ambiente extraordinario en las cuestas que llevan a los corredores al final de la etapa en la estación.
Y el día 22, miércoles, la gran novedad con la idea de la organización de desarrollar la etapa sobre un circuito de alrededor de cuarenta kilómetros al que se darían unas cuatro o cinco vueltas. La salida se realizaría en la plaza del Ayuntamiento de Logroño y la llegada podría estar situada en la calle Vara de Rey, junto al Palacete.
La Rioja no va a decidir el vencedor de la Vuelta, pero va a lucir con letras grandes con la recuperada llegada a Valdezcaray y el recorrido especial en la etapa de Logroño. Una novedad que tiene un interesante aliciente y que se va a desarrollar por las carreteras riojanas. Habrá que esperar que sea un éxito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.