Borrar
Mari Carmen Díez muestra el volante especial acordado entre La Rioja y el País Vasco. :: MIGUEL HERREROS
REGIÓN

La Rioja vuelve a recibir citaciones para atender a pacientes vascos y navarros

En el primer día de restablecimiento del sistema, los médicos de las comunidades vecinas derivaron 39 casos a La Rioja La región reanudó ayer las citaciones a pacientes de Viana y las zonas limítrofes de Rioja Alavesa

P. HIDALGO

Viernes, 16 de diciembre 2011, 09:27

Estíbaliz Lapresa llevaba tiempo esperando el día de ayer. Su marido estaba pendiente de operarse y quería que le intervinieran en la capital riojana. «Si lo derivasen a Vitoria tendríamos una hora de viaje y debería realizar otros trayectos previos para hacerse la analítica», explicaba. «En cambio», añadía, «Logroño nos queda a diez minutos, por lo que el trastorno es menor».

Esta vecina de Oyón era una de las que aguardaban en el centro de salud de su localidad al preciado volante que les permitiera el acceso a la sanidad riojana, una vez que ayer se reanudaron las citaciones para que médicos especialistas de La Rioja vuelvan a atender a pacientes de Rioja Alavesa y de Viana (Navarra).

De igual modo, Mari Carmen Díez salía satisfecha con el documento firmado por el galeno de cabecera de su esposo en la mano. «Se rompió el codo y en Urgencias nos dijeron que tenía que volver al traumatólogo en diez días», informó. La mujer agradecía que «se 'abriera la veda'» para los pacientes alaveses, ya que las comunicaciones con Vitoria son escasas «y las personas mayores para ir dependemos de nuestros hijos y, tal y como están las cosas con el trabajo, no pueden estar pidiendo días libres cada dos por tres».

En conjunto, los ambulatorios de Rioja Alavesa derivaron a 34 pacientes a La Rioja. En concreto, los médicos de cabecera de Oyón cursaron 17 volantes, frente a los tres o cuatro de media de una jornada al uso. Ese mayor 'trajín' también se percibió en Viana, donde la cifra ascendió a cinco peticiones para ser atendidos en Logroño frente a las dos habituales. En la cabecera de estas solicitudes lucían a la derecha los logotipos de Osakidetza u Osasunbidea y, a la izquierda, el emblema de Rioja Salud, una medida amparada en el convenio transitorio suscrito por las tres regiones de cara a controlar los flujos de pacientes entre el País Vasco y Navarra, de un lado, y La Rioja, de otro, para comprobar el saldo final y establecer las posibles compensaciones en el acuerdo definitivo que debe concretarse antes del 1 de marzo del 2012.

El alcalde de Oyón, Rubén Garrido, confió en que el proceso iniciado no tendrá vuelta atrás y desembocará en una solución final satisfactoria para las administraciones implicadas. Para ello pidió -en clara alusión a las críticas vertidas en los últimos días por Iñaki Anasagasti en su blog- que no se «mediatice a nivel político» esta situación y que los representantes públicos «pongan su granito de arena para posibilitar un acuerdo final».

Garrido también rechazó la opción de reforzar los servicios en el hospital de Leza para reducir el trasvase de pacientes de Rioja Alavesa a la capital riojana. «No podemos hablar de acondicionar un hospital para una población de casi 12.000 habitantes porque se quedaría vacío. Se trata de una cuestión de sentido común y de optimizar los recursos sanitarios en función de criterios geográficos de cercanía, máxime ante la situación económica actual».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja vuelve a recibir citaciones para atender a pacientes vascos y navarros

La Rioja vuelve a recibir citaciones para atender a pacientes vascos y navarros