

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. LUMBRERAS ,
Jueves, 15 de diciembre 2011, 08:28
Se parte de la necesidad de preservar al peatón «como usuario natural de las aceras», al «ciclista como usuario más vulnerable de las carreteras» y de «sensibilizar al conductor de que debe familiarizarse con la presencia de ciclistas en las mismas».
Y, con estas premisas, el portavoz municipal, Miguel Sáinz, presentó ayer lo que llama «plan ambicioso» previsto para mejorar el uso compartido de la calzada por parte de bicicletas y de vehículos. No en vano, los recorridos ciclistas por la ciudad alcanzan los 5.658 al día.
Se plantean cuatro líneas de trabajo. Por un lado, habrá formación, que será para menores desde el parque infantil de tráfico de la calle Río Isla, y que será para familias y adultos con vocación ciclista los fines de semana y por distritos. «En dos horas, se procurará ofrecer pautas para moverse por ciudad y señalizando», apuntó el portavoz.
Otra de las líneas tiene que ver con los carriles bici. Para su revisión se ha contratado un estudio del que salgan propuestas de mejora de señalización, seguridad e incluso alguna posible variación de trazados. «Los hay pegados a paradas de autobús, de terrazas, junto a fachadas...», dijo Sáinz.
El informe deberá planificar la unión de los tramos inconexos e incluso la integración de la red urbana con la periférica, de la que se usa para ir al trabajo con la de ocio. Y si ya hay alguna calle de las llamadas de tráfico pacificado, con circulación máxima a 30 kilómetros por hora, puede que resulten algunas más. El portavoz comentó que habrá calles con baja densidad de tráfico que puedan servir para completar estos recorridos ciclistas.
Por fin, se difundirán trípticos con pautas básicas de comportamiento para garantizar esa convivencia de los tráficos.
El concejal adelantó que ya se ha pedido la opinión de los técnicos municipales y de la Policía Local, que están trabajando en el asunto, y que además se contará con la de entidades relacionadas con el mundo del coche y con el de la bici. Del proceso de diálogo se desprenderá, también, otro plan que habrá de contratarse, adelantó, y que será el futuro plan de movilidad sostenible.
De momento, no se contemplan sanciones. Y ello porque «nuestro escenario de convivencia es pacífico. El tiempo dirá si es necesario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.