Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Niños y jóvenes, ataviados con vestimentas medievales, danzan en la plaza del Ayuntamiento durante la jornada de daba el pistoletazo de salida oficial a las Ferias de la Concepción de Santo Domingo. :: SONIA TERCERO
Santo Domingo, un mercado en el Camino
SANTO DOMINGO

Santo Domingo, un mercado en el Camino

Las inauguraciones de los tres mercados pusieron ayer en marcha las Ferias de la Concepción

JAVIER ALBO

Domingo, 4 de diciembre 2011, 22:46

Las tijeras demostraron tener buen filo y, en los mercados, todos estaban ya en sus puestos. Tempranamente animada la ciudad por una jornada sabatina enmarcada en un 'acueducto' festivo, las Ferias de la Concepción lanzaron ayer su imaginario y escalonado chupinazo, derramador de aperturas conforme la nutrida comitiva de autoridades iba cubriendo metros del largo acto inaugural que abrió las puertas de Santo Domingo de la Calzada a un cuasi infinito catálogo comercial, que tiene como coprotagonistas el ocio y la diversión.

La línea de salida fue la carpa calefactada de 1.500 metros cuadrados que hasta las 15 horas del día 8 dará cobijo a 81 productores artesanos de 21 provincias españolas: el Mercado del Camino, organizado por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja.

Flanqueado por el alcalde, Javier Azpeitia; el consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán; el presidente del Parlamento, José Ignacio Ceniceros; el director de la Fundación Caja Rioja, Arturo Colina; la directora general de Turismo, Mónica Figuerola, diputados y concejales del PP y PR, entre otros invitados del tejido social de la localidad, el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, cortó la cinta que dio paso al recorrido por los puestos, donde muchos clientes tiraban ya de monedero.

Fue un calco de la escena de todos los años, con las caras nuevas surgidas de las elecciones del 22 de mayo: apretones de manos por doquier y degustación de algunas de las viandas que desde ellos se expenden. Sanz destacó la «oportunidad» que las Ferias brindan al colocar a La Rioja «como una referencia para que, a través de ellas, quienes las visiten conozcan también otros lugares de nuestra comunidad». Javier Azpeitia señaló que «aunque es un año de crisis, queremos y creemos que va a ser más importante que otros años porque la gente intenta economizar y ahorrar y aquí van a poder hacerlo».

La siguiente cita inaugural sumergió a las autoridades en pleno pasado. Bailes, malabares y música, incluida la novedosa participación de la banda de tambores y cornetas de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, centraron el desfile de personajes sacados de otra época que condujo a los mandamases del presente por un paisaje medieval, entre calles engalanadas con banderas y estandartes y puestos de madera en los que los mercaderes esperaban llenar de maravedíes la bolsa. Ya en la plaza de España, un ave partió desde la torre para llevar hasta las manos del corregidor que aguardaba en el balcón consistorial el privilegio concedido por el rey Alfonso X El Sabio para que la ciudad celebre su feria.

Por último, en el polideportivo de Margubete, ya sin representantes del Gobierno regional, Javier Azpeitia inauguró la Ecoferia del Camino que, hasta el día 6, reúne a unos 40 expositores en torno a una amplia oferta de productos ecológicos, en su mayor parte del sector de la alimentación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Santo Domingo, un mercado en el Camino