Secciones
Servicios
Destacamos
B.B.
Viernes, 2 de diciembre 2011, 02:13
El Espacio Caja Rioja- Santos Ochoa acoge hoy (19.30 horas) una nueva presentación de una novela histórica de éxito, 'Los asesinos del emperador', en la que Santiago Posteguillo narra el ascenso de Trajano, el primer emperador hispano de la historia.
El autor, licenciado en Literatura creativa en Estados Unidos y Lingüística y Traducción muestra unas buenas credenciales con varios premios de novela histórica y que ahora adorna con su fichaje por la editorial Planeta: «Tan relevante como fichar por la editorial más importante de España ha sido que me han dejado trabajar como yo he querido», explica.
El libro en sus tres primeras semanas en las librerías ha conseguido tres reediciones. Intrigas, batallas, traiciones y lealtades que preceden y acompañan a uno de los grandes protagonistas de la Historia de Roma: Marco Ulpio Trajano.
Posteguillo, autor también de la trilogía dedicada a la mítica figura de Escipión el Africano, se adentra en 'Los asesinos del emperador' en la trepidante vida del Imperio Romano durante el último tercio del siglo I d.C. Durante 35 años y el gobierno de nueve emperadores, el autor narra la peripecia histórica de uno de los grandes protagonistas de la Historia de Roma, el primer hombre no nacido en Roma que se convirtió en cabeza de la potencia hegemónica del mundo en aquella época.
Para conseguir llegar al lector, Posteguillo busca el equilibrio entre historia y ficción, «que consiste en mantener los datos históricos y utilizar la ficción para rellenar los espacios en blanco que ha dejado la historia». «Los datos históricos ya los tenemos pero desconocemos por ejemplo los diálogos privados entre los personajes; al añadir esto revitalizas la historia pero no la modificas», añade el autor.
El libro es un voluminoso ejemplar de 1.200 páginas, que el autor ha escrito en dos años. Por sus páginas Santiago Posteguillo va depositando las semillas que llevan a los lectores a la resolución de los enigmas que va sembrando. Pese a la envergadura del libro y la multitud de personajes que pueblan sus páginas, el autor utiliza varios 'trucos' para que el lector no se despiste: «Utilizo capítulos muy cortos, capítulos en los que siempre identifico el lugar y el tiempo en el que empieza, uso guías adicionales, listado de personajes, árboles genealógicos... pero lo más importante es utilizar un lenguaje ágil y sencillo».
A juicio de Posteguillo, la novela histórica vive una época de revitalización «porque no se dedica mucho espacio en Primaria y Secundaria a la Historia pero la gente sigue manteniendo la curiosidad de saber de dónde venimos», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.