

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Domingo, 27 de noviembre 2011, 11:10
«A este ritmo, el paseo de las 100 Tiendas se va a tener que llamar el de las 33». José Javier regenta desde los 'sanmateos' del 2010 el único café que se ubica en el tramo intermedio de la calle Calvo Sotelo. Apenas 210 metros de peatonal, supuestamente comerciales, donde, desde que se produjese el traslado de Maristas, se han ido encadenando los cierres y los traslados hasta desembocar en la 'desertización' actual.
La marcha del colegio, la ausencia de cadenas de moda de éxito, las largas filas del paro... muchos han sido los factores que, unidos a la situación de crisis general y la consiguiente caída del consumo, han convertido el tramo comprendido entre Juan XXIII y avenida de Colón en un 'gueto', según palabras del propietario del Continental, en pleno centro de Logroño. «Peor que ahora, ya no puede estar», sentencia José Javier.
El panorama es el que es y basta con darse una vuelta para comprobarlo: las persianas permanecen bajadas en una decena de locales otrora con notable afluencia de público, algunos de los cuales ni siquiera ofrecen pistas sobre su extinta actividad; e incluso los hay tabicados a la espera de quien se fije en ellos por primera vez... El resto, aún mayoría, sobreviven como pueden pensando en muchos casos en la reubicación.
La apertura esta misma semana de un local especializado en el cuidado de pies, manos y uñas y las próximas inauguraciones de una tienda de regalos y una de moda juvenil son la única nota que invita al optimismo ante tan larga cadena de cierres. Optimismo relativo, pues al traslado ya confirmado de la tienda de ropa Coolplay, que en breve seguirá los pasos de la zapatería 13 Marmotas y abrirá en García Morato, se le puede unir el de La Oca, uno de los mayores establecimientos que quedan en la zona.
Su responsable, Cecilio Osaba, ni confirma ni desmiente la información, pero ante el creciente rumor -hay incluso quien lo da por hecho- alude al «total abandono» por parte de las autoridades locales posibilitando, por ejemplo, la marcha de Maristas. «Y encima para cerrar el colegio y no hacer nada», apostillan desde Merkal Calzados.
Tanto los muchos que se van como los pocos que llegan citan el traslado de Maristas como punto de inflexión en la zona. Y es que si la marcha del centro educativo concertado supuso que el citado tramo quedase herido de muerte, la generalización de la crisis económica ha venido a significar la puntilla. Establecimientos como Almacenes Rioja, abierto desde 1980, o Paseo, tienda de zapatos y bolsos de cuyo escaparate ya cuelga el cartel de liquidación total por jubilación, cifran en alrededor de 4.000 personas las que han dejado de transitar la calle tras el cierre del colegio San José y el añadido deterioro de la zona.
A cambio, por la ubicación del INEM y de las oficinas del Servicio Riojano de Empleo, el sector comercial se ha visto obligado cada mañana durante los dos últimos años a abrir sus puertas ante la presencia de largas filas de desempleados. «Todo suma y viendo lo que se veía, sencillamente, se te caía el alma a los pies», explican desde los establecimientos más próximos en referencia al componente psicológico que supone consumir, «por poco que sea», cuando justo al lado tienes incluso a conocidos en dificultades que guardan turno.
Entre los que resisten, si bien llegan a la veintena, estaría 'El patio de mi casa', de decoración y complementos, justo frente a la oficina de empleo. 11 años lleva Isabel Martínez al frente de un negocio que, a día de hoy, según reconoce, atraviesa por un «momento crítico». «He mirado de todo pensando en un posible traslado: desde alquileres más baratos a otros por el mismo dinero pero en otra zona...», reconoce mientras se afana por decorar su coqueto negocio con motivos navideños.
«Cuando abrí apenas había locales, lo poco que se cerraba se abría inmediatamente, pero en los dos últimos años lo que se cierra es para no abrir más», cuenta. Desde el Ayuntamiento de Logroño, que ya trabaja en un concurso de ideas para la prometida reforma de las 100 Tiendas, se insiste en que todo obedece a la situación de crisis general. «Está claro que Maristas ha restado público, pero otras calles del entorno como Ciriaco Garrido o Doctores Castroviejo, comercialmente, siguen funcionando», concluye el concejal de Promoción Económica, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Pedro Saéz Rojo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.