Secciones
Servicios
Destacamos
C. VALDERRAMA
Sábado, 26 de noviembre 2011, 01:36
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H) es un trastorno de base neurobiológica que se caracteriza por déficit de atención o concentración, impulsividad e hiperactividad motriz excesiva. Desde que está catalogado como tal, se estima que alrededor del 7% de los alumnos en edad escolar padece este síntoma.
En Educación Primaria cuentan con más recursos para atender a estos escolares con mayor atención. En Secundaria, los profesores se tienen que enfrentar a una situación en la que muchas veces desconocen cómo tienen que actuar por el bien del alumno. Con esta inquietud, el IES Bartolomé Cossío se ha puesto en contacto con Arpanih (Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos) para conocer más a fondo el trastorno y saber cómo les tienen que tratar.
Esta semana, una psicóloga se ha reunido con todo el claustro de profesores para hablarles de los alumnos con TDA-H. El defícit de atención o la hiperactividad «no es el comportamiento del chaval, sino que hay que entender que es una enfermedad», asegura Juan José Martín, director del IES Bartolomé Cossío.
En el instituto tienen varios alumnos con déficit de atención o hiperactividad y han visto necesario prestarles una atención especial. «No hay que apartarles del aula porque molesten o porque no hacen caso, al contrario, hay que estar preparados para atenderles como se merecen», apunta Martín.
La reunión con la psicóloga ha sido una primera toma de contacto para conocer unas pautas generales que se puedan utilizar en el aula. Enseñarles a planificar o facilitar la realización de los ejercicios son algunas de las cosas que se pueden hacer. A partir de ahora, los profesores realizarán grupos de trabajo y cada departamento asumirá cómo afrontar la realidad que se les plantea en el aula. En los primeros cursos de la ESO es donde más se encuentran con esta situación y los profesores continuarán en contacto con la asociación para seguir unas pautas más concretas. El objetivo es aprender a trabajar con estos alumnos para que tengan las mismas oportunidades en el aula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.