Borrar
Francisco Martínez Aldama, a la puerta de su despacho en la sede socialista ubicada en la logroñesa plaza de Martínez Zaporta. :: SONIA TERCERO
«Seré la voz de La Rioja en el Senado, pero también la del Partido Socialista»
REGIÓN

«Seré la voz de La Rioja en el Senado, pero también la del Partido Socialista»

«No es un retiro dorado, yo con 46 años quiero seguir trabajando y dándolo todo y espero acertar en mi labor», asegura Aldama Francisco Martínez Aldama Candidato del PSOE de La Rioja al Senado

ROBERTO GONZÁLEZ LASTRA

Jueves, 10 de noviembre 2011, 14:03

Reacio, al menos en público, a dar por perdida de antemano la batalla electoral, el todavía líder del PSOE de La Rioja ha hecho ya el equipaje para su viaje al Senado, donde Francisco Martínez Aldama quiere ser la voz de los riojanos pero también la de un socialista.

- Todos los sondeos auguran la mayoría absoluta del Partido Popular.

- Hay que pelear y, de hecho, ese es nuestro lema. Mi partido tiene más de 130 años de historia y está acostumbrado al trabajo, al esfuerzo y a no dar nada por perdido. La encuesta real es la del 20 de noviembre y hasta ese día todo el partido, en cada rincón de España, se va a dejar la piel.

- Si se confirman los pronósticos, ¿qué pasará con su partido?

- Esa pregunta hay que plantearla después de las elecciones. Mi partido ha tenido victorias, ha padecido derrotas y siempre ha permanecido ahí. Es el único partido que ha tenido presencia en España en los últimos tres siglos, en el XIX, en el XX y en lo que llevamos del XXI, que ha mantenido sus siglas y que siempre que se ha caído, se ha levantado. Hay garantía de relevo, sin duda.

- Usted parte camino de Madrid, pero al Senado. ¿Se ofreció a encabezar la lista al Congreso en lugar de Luena y luego pactaron?

- En absoluto, no hubo pacto alguno. Yo me postulé para el Senado, que es donde decidí ir, y los compañeros han hablado claramente porque tengo el honor de haber contado con su apoyo masivo; de las 40 agrupaciones que votaron, yo fui el mayoritario en 35 y en 25 de ellas, por unanimidad. Ha sido el proceso más transparente que ha habido, absolutamente democrático y, además, el consenso a la hora de designar a los candidatos ha sido amplísimo.

- ¿Es posible simultanear el escaño en el Senado, con la Secretaria General del PSOE y el liderazgo de la oposición en la Cámara regional?

- No, yo ya he anunciado que no voy a repetir como secretario general; por tanto, la coincidencia entre el escaño de senador, si consigo la confianza de los riojanos, y la Secretaría General del PSOE durará meses. Además, evidentemente, renunciaré al acta de diputado regional porque, aunque es compatible desde el punto de vista legal, creo necesario el relevo cuando yo dé el paso al Senado.

- ¿Tiene ya algún nombre para relevarle al frente del partido?

- No, ni mucho menos. El partido no está en esa situación, estamos inmersos única y exclusivamente en las generales. Ahora no toca, pero cuando toque, evidentemente, tendré mi opinión como un afiliado más.

- Para algunos, la Cámara Alta es el retiro dorado de algunos políticos.

- No estoy de acuerdo y lo he dicho muchas veces. Con 46 años yo no quiero retirarme a ningún sitio, quiero seguir trabajando y dándolo todo y espero acertar en mi labor en el Senado, donde creo que hay una tarea pendiente muy importante, que es la de proceder a su reforma para que realmente sea la Cámara territorial. Debemos encontrar un encaje entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas y entre estas entre sí para resolver litigios, como por ejemplo, el del Plan Hidrológico Nacional, un asunto polémico que no se debatió en ningún sitio.

Incoherencia popular

- No me negará que crecen las voces que cuestionan su existencia.

- Yo creo que lo que hay que hacer con el Senado es darle fuerza, darle vigor y que sea esa Cámara de segunda lectura. Pero insisto, sobre todo debe ser el punto de encuentro de cualquier decisión política que afecte a territorios, para que tengamos un punto de debate y, si es posible, de encuentro.

- ¿Qué demandas llevará en su maleta a Madrid?

- Bueno, yo voy a ser senador por La Rioja y quiero que la voz de La Rioja esté presente allí, pero también voy a ser senador socialista y quiero poner en valor las políticas del PSOE. Por ejemplo, yo creo que hace falta que las grandes fortunas y los bancos contribuyan con un impuesto para hacer frente a un plan de empleo; yo a eso votaré que sí y seguramente el Partido Popular votará que no. También creo que lejos de recortar y podar los servicios públicos, hace falta reforzarlos, que la educación tenga recursos, que la sanidad no se privatice ni se implante el copago... Ahí estaré levantando mi voz como socialista. Quiero combinar las dos variables: ser la voz del Partido Socialista y también la voz de La Rioja.

- ¿Por qué los políticos riojanos cambian su discurso según quién gobierne en Madrid? Para la ciudadanía está claro que PP y PSOE han dejado facturas a deber a La Rioja.

- Bueno, en esto hay diferencias y se puede demostrar que el PSOE ha mantenido la coherencia frente a la incoherencia del PP. Pongo como ejemplo la reciente polémica por la alta velocidad. Jamás escuche a Pedro Sanz reclamar a José María Aznar la conexión de Logroño con Miranda, que fuese un tren de alta velocidad o que tuviese financiación europea. El Partido Socialista llegó al Gobierno y, en coherencia con lo que decía en la oposición, exigió al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero que se incluyera el tramo Logroño-Miranda, que se incluyó y está en estudio informativo; y que se equiparará la alta velocidad de Castejón-Pamplona con Castejón-Logroño, y lo hemos hecho. Ahora tras demostrar nuestro rechazo a la decisión europea de dar prioridad a los navarros, nos hemos comprometido a exigir a Rubalcaba que defienda que el eje del Ebro es prioritario para La Rioja. Es evidente que hay diferencias pasmosas; Pedro Sanz se calló como un niño muerto ante Aznar y nosotros reivindicamos lo que es justo para La Rioja.

- Volvamos al 20-N para concluir. Se auguran 3 escaños a 1 a favor del PP de La Rioja. ¿Su pronóstico?

- Yo estoy plenamente convencido de que vamos a provocar una importante remontada porque cada día los ciudadanos ven que el Partido Socialista, que está gobernando en la época más difícil de la democracia, tiene un programa serio y solvente y un liderazgo consolidado en Alfredo Pérez Rubalcaba. Enfrente, hay un Partido Popular en el que Rajoy no ha hecho nada para ser el presidente de España y tiene, además, un programa que no existe, por su ambigüedad. Estoy convencido de que vamos a mantener el segundo diputado en La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Seré la voz de La Rioja en el Senado, pero también la del Partido Socialista»