

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO GLEZ. LASTRA
Miércoles, 9 de noviembre 2011, 01:32
«No queremos que se liberalicen los derechos de plantación de la vid». El cabeza de lista del PSOE al Congreso, César Luena, reeditó ayer el compromiso de su partido en la defensa del modelo actual, durante una comparecencia ante la sede del Consejo Regulador de la DOC Rioja para presentar los ejes básicos de su programa en materia de agricultura y desarrollo rural.
Luena avanzó que los socialistas reclamarán una Política Agraria Común (PAC) diferente «porque la que se ha propuesto desde las instancias europeas no nos gusta». Tras advertir de que «la PAC debe apoyar las rentas, impulsar el desarrollo rural, intervenir en los mercados y mejorar su gestión de principio a fin con el compromiso de precios justos para los agricultores», se comprometió a que su partido trabajará para «frenar la liberalización de los derechos de plantación, de la vid y de la remolacha, y reivindicar su fortalecimiento, porque son los que sustentan el modelo tradicional de La Rioja, un sistema genuino de reparto económico y de riqueza en el campo que nosotros queremos preservar».
El cabeza de lista del PSOE anunció, además, la apertura del Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) de La Rioja a lo largo del próximo año 2012. Tras recordar que se trata de «una obra proyectada, impulsada, planificada y ejecutada por el Gobierno del PSOE», destacó que la bodega experimental y científica del ICVV será, junto a un centro ubicado en Italia, el más importante del mundo en investigación en vitivinicultura. «Esto permitirá que el mundo contemple que los riojanos no solamente cultivamos vid y hacemos buen vino, sino que somos capaces también de generar investigación, desarrollo e innovación», dijo.
Titulación de agricultor
El candidato defendió también la necesidad de reconocer a los trabajadores del campo, mediante una titulación, su pertenencia al sector primario y a impulsar la puesta en marcha de un plan de empleo en la industria agroalimentaria basado en nuevos productos, modernización de los existentes, inversión en I+D+i y apertura hacia nuevos mercados.
Respecto al Consejo Regulador, Luena comprometió su esfuerzo en lograr que «sea una corporación de derecho público, que es lo que quieren los agricultores, los bodegueros y todo el mundo del vino, para tener más seguridad jurídica para llevar a cabo su trabajo».
Tras negar categóricamente las acusaciones del PP e insistir en que los impuestos especiales al tabaco y a las bebidas alcohólicas que propone su partido para financiar la sanidad pública «jamás afectarían al vino ni a la cerveza», remarcó que la agricultura y la ganadería son muy importantes económica y socialmente para nuestro país y, por supuesto, para La Rioja. En este sentido, recordó que los gobiernos socialistas se han preocupado por potenciar ambos sectores. Para ilustrar su afirmación, recitó hasta tres normas: la Ley de Desarrollo Sostenible para el medio rural; la Ley de Titularidad Compartida, que ha permitido que 600 mujeres riojanas sean propietarias; y la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social de 4.400 trabajadores del campo riojano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.