

Secciones
Servicios
Destacamos
LALY RAMOS
Viernes, 14 de octubre 2011, 10:48
«En La Rioja aspiramos a que cualquier convocatoria de importancia en torno al español se haga en nuestra comunidad, por eso estamos orgullosos de acoger estas jornadas que van a hacer que seamos punto de referencia con todo lo que tiene que ver con nuestro idioma». Así lo destacó el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, en la presentación ayer, en el Centro Riojano de Madrid, de las 'I Jornadas Vocento: El futuro en español', que se centrarán en la incidencia de las tecnologías de la información y el conocimiento en la lengua española.
A la presentación en Madrid también acudieron la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; Javier Galiana, director gerente de larioja.com, portal organizador del evento; el vicedirector de la RAE, José Antonio Pascual; el subdirector del Instituto Cervantes, Jesús Jiménez Segura; el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, Emilio Ybarra, y el director del Diario LA RIOJA, José Luis Prusén.
Aprovechando para agradecer a a Vocento la celebración de estas jornadas en Logroño, la alcaldesa de la ciudad señaló que este primer congreso es muy importante porque da al español un valor de posicionamiento estratégico nivel nacional e internacional. «Durante dos días -dijo Gamarra- Logroño se va a convertir en ese punto de encuentro para analizar y reflexionar sobre ese futuro que tiene el español, que pasa sin duda por la Red». «Logroño aspira a convertirse en esa sede, en esa capital del español en Internet», concluyó.
Tres charlas y seis debates
El director-gerente de larioja.com, Javier Galiana, explicó que las jornadas se estructurarán, tras el acto de apertura del 21 de octubre, en tres conferencias magistrales a las que seguirán 6 mesas redondas, 4 de ellas el viernes y 2 el día 22. La primera conferencia será impartida por Ángela Vallvey, premio Nadal y finalista del Planeta, bajo el título 'Español y Nuevas tecnologías'. Seguirá por la tarde el exdirector del Instituto Cervantes y de la Biblioteca Nacional, Jon Juaristi, con su conferencia sobre las 'Nuevas Tecnologías y Cambios Cognitivos', y concluirá el sábado el Premio Cervantes Jorge Edwards con una clase magistral sobre 'Español, Cultura y Patrimonio'.
Por su parte, el vicedirector de la RAE, José Antonio Pascual, que valoró muy positivamente la celebración de estas jornadas, recordó que en San Millán en el siglo XI se produjo un cambio de letra, al ser desplazada la antigua visigótica por la carolina, igualmente hoy en día también hay un cambio tecnológico de calado que «nos pone en contacto» con la modernidad. «Porque -continuó- tenemos una lengua admirable y debemos contribuir a propiciar todas estas nuevas tecnologías para que saquemos adelante esta nueva 'letra' que nos va a poner en contacto con la modernidad».
Asimismo, el subdirector del Instituto Cervantes, Jesús Jiménez Segura, señaló que «esta iniciativa es esencial para difundir la cultura española a través de Internet y de otros medios relacionados con las tecnologías de la información».
Tal y como se explicó ayer en la presentación madrileña de las jornadas, es necesario destacar que el español es la tercera lengua más utilizada por la Red y en los últimos ocho años se ha producido un incremento de su uso del 619%, muy inferior si se compara con el aumento del 227% de la lengua inglesa.
Información y actividades
larioja.com, web líder de la comunidad y medio que organiza estas jornadas, quiere así colocarse como portal de referencia cultural de la lengua española. Así, a través de www.futuroenespañol.es, todo el que quiera puede inscribirse en las jornadas al precio de 50 euros. Una cantidad que se reduce a la mitad en el caso de los universitarios, que además percibirán un crédito europeo por su asistencia, y hay 75 plazas ofertadas para profesores de Secundaria que van a recibir 9 horas de formación por acudir a ellas. También hay descuentos para grupo y miembros de la FAPE.
Paralelamente, a través de la web se ha realizado una encuesta sobre el uso del español y las nuevas tecnologías, a la que han respondido ya cerca de 1.000 personas y cuyas conclusiones se presentarán en las jornadas. A día de ayer , ya se habían inscrito más de un centenar de personas. Además, la web también ha puesto en marcha dos iniciativas que serán premiadas con la asistencia gratuita a las jornadas que se celebrarán la próxima semana en Riojafórum: la redacción de un microrrelato de 140 palabras, y la 'búsqueda' de gazapos o erratas en prensa escrita.
En el Comité de Honor de las Jornadas participan la Real Academia Española y el Instituto Cervantes. Las patrocinan, entre otras entidades, el Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación San Millán, la Fundación Iberdrola, la Fundación Ramón Areces y Cajalón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.