Borrar
Toni Mascaró puso durante su intervención el acento en la innovación, entendida como un elemento real alejado del marketing, mientras evitaba pisar alguna de las cartas que el mago Luengo esparció por la tribuna durante su alocución mágica, que entusiasmó al público. :: F. DÍAZ
Fronteras personales del proceso innovador
Economia

Fronteras personales del proceso innovador

TEDxLaRioja puso en valor la capacidad del ser humano para superar todos los obstáculosWürth acogió una reunión local de una idea global que pone en escena a personas que quieren cambiar el mundo

REDACCIÓN

Domingo, 9 de octubre 2011, 02:45

Ni corto ni perezoso y quizás por ser quién es, Bill Gates, gurú informático y creador de Windows, tuvo el atrevimiento de soltar mosquitos de la malaria ante un auditorio más que abarrotado. Aclarar que no estaban infectados por esta enfermedad que mata cada año a miles de personas en los países subdesarrollados. Pero al menos sí logró el objetivo de llamar la atención y poner los focos mediáticos sobre esta enfermedad.

Por su parte, Al Gore, ex candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, ofreció un discurso más que evocador sobre el cambio climático y los peligros del impacto ambiental que el ser humano está ocasionando en el planeta. De nuevo puso el acento sobre un problema global, de todos, pero que no siempre está en los medios o en el debate político y económico.

O el caso de Roger Ebert, un famoso crítico de cine de Estados Unidos, que sufrió un cáncer de mandíbula y tras muchas operaciones perdió totalmente la capacidad de hablar. En su intervención advirtió sobre la importancia de la tecnología (programas de reconocimiento de voz para textos escritos, las redes sociales...) para seguir formando parte de la sociedad y del proceso comunicativo.

Estos son sólo algunas de las muchas intervenciones que se han podido (y se pueden disfrutar porque estás subidas a la red) escuchar en lo que se conoce como TED. Es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada literalmente a apoyar ideas que vale la pena difundir. El primer encuentro TED se celebró en Monterrey (Estados Unidos) en 1984. Hoy en día es un evento de trascendencia internacional que se celebra anualmente en Long Beach (Estados Unidos), donde los pensadores y los líderes más importantes del mundo comparten sus ideas en charlas de dieciocho minutos de duración. Todas las intervenciones, denominadas TEDTalks, están a disposición pública traducidas a multitud de idiomas por voluntarios de todo el mundo en www.ted.com.

TEDxLaRioja

Además, TED ha creado un programa denominado TEDx que permite articular ciclos independientes de conferencias para que ciudadanos de cualquier país puedan disfrutar de una experiencia similar a los eventos TED. La 'x' significa evento TED organizado localmente. TEDxLaRioja es uno de estos encuentros desarrollados bajo las directrices de TED, cuenta con licencia de exclusividad y combina ponencias en vivo, proyección de TEDTalks y espacios de interacción entre ponentes y asistentes.

La Fundación Riojana para la Innovación obtuvo licencia para acoger dos encuentros TEDxLaRioja a lo largo del año 2011. El primero se celebró el 10 de marzo en el Centro Tecnológico de La Rioja y el segundo tuvo lugar el pasado jueves en el Museo Würth de Agoncillo. Estos encuentros, fundamentados en la divulgación de ideas nuevas, enlazan directamente con el objetivo de la fundación: difundir la cultura de la innovación como herramienta de desarrollo social y económico.

Bajo el título 'Rompiendo Fronteras', seis invitados ofrecieron un ciclo de conferencias dinámico y sorprendente que contó con un objetivo singular y ambicioso: mostrar ideas capaces de cambiar el mundo. El riojano Ángel Maestre, Jorge Luengo, Toni Mascaró, María Soledad Gómez Vilchez, Andrés Martínez y Albert Llovera, es decir, un actor economista, un mago olímpico, un gurú de la innovación, una revolucionaria cultural, un cooperante innovador y un deportista sin límites fueron los protagonistas de una reunión caracterizada por la relación directa entre ponente y público presencial, no sólo en la sala sino también a través de Internet en emisión en streaming.

TEDxLaRioja fue una cita ineludible para aquellas personas convencidas de la capacidad de la innovación para transformar la sociedad. Este encuentro combinó ponencias en vivo, proyección de charlas singulares pronunciadas en otros eventos TED (como la del crítico de cine Roger Eber, mencionado anteriormente) y espacios para favorecer la conversación entre oradores y asistentes. Supuso además una oportunidad para compartir ideas no sólo con los allí presentes sino con personas de todo el mundo a través del sistema de difusión audiovisual de la organización TED.

«No hay límites»

Esta frase resume a la perfección el mensaje unitario que todos los ponentes quisieron enviar el pasado jueves a todo el mundo desde La Rioja. «Podemos hacer todo lo que soñemos siempre que trabajemos al máximo». Así abrió su conferencia el primer ponente, el actor economista Ángel Martínez Maestre. Cargados de emoción, sus 18 minutos de intervención fueron una biografía al esfuerzo, al compromiso con una pasión, al amor desde crío por ser actor, «pese a que por el camino me encontré con muchos obstáculos». Hoy ya puede decir que un actor reconocido.

El evento transcurrió por derroteros mágicos. El que llegó a ser campeón olímpico de magia, el español Jorge Luengo hizo las delicias de los allí presentes con sus juegos de magia mientras trasladaba un mensaje claro, conciso y directo: «Hay que creer en lo que uno dice, en que todo lo que nos propongamos, por difícil que parezca, es posible. De lo contrario el ser humano no avanzaría nada. Es la única forma de dar pasos hacia adelante».

En estas reuniones, la crítica es un elemento inherente, como al soldado el valor. Así que el gurú de la innovación Toni Mascaró puso el acento en que «en España se están dando pasos en falsos en materia de innovación. Hay mucho marketing pero falta realidad, no se ha creado todavía un ecosistema (laboratorios, empresas, centros tecnológicos, conocimientos, recursos humanos) para fomentar el proceso innovador. Conviene cambiar y rápido».

El acto se cerró con la intervención de Albert Llovera, un ex esquiador olímpico que un accidente quedó postrado a una silla de ruedas y ahora conduce coches en rallies a más de 200 por hora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fronteras personales del proceso innovador