Borrar
TRIBUNA

Teatro CNT: 80 años de historia viva logroñesa

«Sorprende la pervivencia de edificios históricos que aún son usados y disfrutados. Es el caso del teatro de la CNT de Logroño. Situado en la calle Baños, ha vivido las diferentes vicisitudes por las que ha pasado la ciudad en los últimos 80 años»

ALEIX ROMERO PEÑA

Viernes, 7 de octubre 2011, 02:32

En ciudades como la nuestra, con cascos antiguos tan maltratados por la especulación y la incuria, sorprende la pervivencia de edificios históricos que todavía son usados y disfrutados. Pequeños rinconces de nuestra memoria colectiva, asemejan islitas -cómo no recordar también la aldea gala de Astérix y Obélix- perdidas en medio de un océano de olvido. En muchas ocasiones solo nos acordamos de ellos por algún acontecimiento especial como, por ejemplo, un aniversario. Este es el caso del teatro de la CNT de Logroño. Situado en la calle Baños, el teatro CNT ha vivido las diferentes vicisitudes por las que ha pasado la ciudad de Logroño durante los últimos 80 años.

Hemos de retrotraernos a 1931 para hallar la fundación del teatro. Según nos cuenta Paco Bermejo, la entonces poderosa CNT (contaba con 2.600 afiliados) presentó un proyecto avalado por el afamado arquitecto Gonzalo Cadarso para la construcción de un salón de actos que constaría de dos plantas, donde se repartirían el escenario y la sala dedicada a actividades culturales y escuela. Las obras, sufragadas por los afiliados mediante cuotas y suscripciones, terminaron a finales de año dando lugar al salón Ideal Cinema. El Ideal debió conocer, siguiendo el compás de los febriles años de la República, una activididad cultural y política fulgurante. Se proyectaron películas, se organizaron espectáculos teatrales y se realizaron mítines protagonizados por personajes tan destacados como Buenaventura Durruti. El salón Ideal fue, por encima de todo, un espacio de socialización, de encuentro, de ocio, de aprendizaje y de discusión política del pueblo logroñés. Fue, en definitiva, un espacio de los logroñeses.

Con la guerra, que no solo supuso la aniquilación física de miles de personas sino también la expropiación de los bienes de los perdedores, el edificio fue a parar a la Falange. Los vencedores decidieron aprovechar las instalaciones para organizar actos culturales que, en aquellos años de depuración y depauperación, constituyeron un pequeño foco de animación en la provinciana vida logroñesa de posguerra. De 1939 a 1969 el antiguo salón Ideal albergó a los grupos de danzas de Nieves Sáinz de Aja o la escuela de ballet de la Sección Femenina; al grupo de teatro Lope de Rueda, primer contacto con la escena de amantes de las candilejas como Ricardo Romanos; al cine-club dirigido por el cinéfilo arnedano Santiago Gil de Muro; etc. Después se convirtió en sede de la Cooperativa San José, que arrasó con el mobiliario del salón de actos y convirtió al edificio en autoservicio, perdiendo así su vocación cultural.

Pronto quebraría la cooperativa dejando al edificio cerrado y abandonado. Pero entonces ya volvía a estar CNT para reivindicar lo que era suyo. El 1 de mayo de 1977 jóvenes y mayores tomaban el local. Fue aquella una época de brevísima primavera de la anarquía, cuando CNT alcanzaba en Logroño 400 afiliados y se sucedían las huelgas y los conflictos en medio de un intenso dinamismo obrero. Pero vinieron los pactos y componendas, y con ellos el entreguismo y la marginación y los montajes contra unas siglas que encarnaban un modelo sindical alternativo. El edificio siguió en manos de CNT, mezclándose momentos de actividad y movimiento con intervalos de atonía y languidecimiento. Pese a los distintos avatares, el teatro CNT consolidó con el tiempo una programación regular en la que tienen cabida las más variadas artes escénicas, siempre procedentes de los ámbitos más anticomerciales, rememorando aquellos años de plenitud.

Hoy, un paseo por la calle Baños, antigua calle Pablo Iglesias, nos basta para comprobar la animación de unos locales que son historia, pero historia viva y en plena ebullición. Una historia inextricablemente unida de Logroño, a pesar de tanta amnesia y tantas omisiones. Qué mejor manera de conmemorar estos 80 años de vida que asistir a la funciones y espectáculos de uno de los espacios culturales más antiguo y popular de Logroño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Teatro CNT: 80 años de historia viva logroñesa