

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Jueves, 22 de septiembre 2011, 11:01
Sequía extrema y un septiembre que no enfría. Las viñas están sufriendo, como en la añada 2003, y el desequilibrio, dependiendo de zonas, entre grado y madurez fenólica enfrenta a técnicos y enólogos a una vendimia de las más complicadas de los últimos años. La estricta normativa de riego del Consejo Regulador, pese a que el pleno aprobó su cambio en el 2010, ha complicado aún más las cosas en una añada que hubiera necesitado agua añadida para dar un respiro a las viñas.
Amador Escudero (Bodegas Escudero y Valsacro) confirma el desequilibrio en la zona de La Rioja Baja: «La zona de Yerga está mucho mejor, con uvas de calidad, pero en el valle nos hemos encontrado con uvas hasta pasificadas que hemos tenido que vendimiarlas porque la planta sufre tanto que estaba chupando de la propia uva». La del 2011 será una cosecha con alto grado y en la que habrá que mezclar vinos de zonas frescas con cálidas. Escudero lamenta la normativa de riego del Consejo Regulador: «Es absurdo que las bodegas tengamos un enólogo, un químico y un ingeniero agrónomo y no podamos tomar nuestras propias decisiones», lamenta el bodeguero.
Juan Carlos Sancha coincide en que en «este año hubiera sido básico poder utilizar el riego». Sancha recuerda que «en el 2010 se aprobó cambiar la normativa, pero no se ha modificado porque es preciso la autorización del Ministerio y el cambio del pliego de condiciones, es decir, cuestiones legales que para otras cosas se han solucionado, pero para ésta no». «La norma actual impide, ni con autorización de ningún tipo, regar un mes antes de vendimia y no tiene lógica; vamos a perder calidad por no haber regado».
Sancha prevé una reducción importante de cosecha respecto al 2010, «hasta el 30% en algunas zonas», por la sequía y confirma el desequilibrio. «No he conocido un septiembre así, tan caluroso, hay uvas de calidad en zonas frescas, pero en líneas generales el grado es muy alto, por ejemplo, con gracianos pasificados con hasta 18 grados», explica. Sobre el resultado final de la cosecha, el bodeguero explica que «el 2005 fue muy caluroso y una gran añada, y el 2003 fue seco y cálido y de las peores añadas; me temo que se va a acabar pareciendo más al 2003».
El desequilibrio se aprecia también en el hecho de que en San Vicente ya se está vendimiando. Félix Mato, presidente de Bodegas Sonsierra: «Vamos bastante adelantados y estimamos que habrá entre un 15 y un 20% menos de uva». Mato señala que «hay descompensación en la madurez, pero en nuestra zona creo que podremos sacar adelante buenos vinos». En cualquier caso, coincide con sus compañeros en que «haber podido regar a finales de agosto hubiera sido clave para la calidad, pero se nos trata a los viticultores como delincuentes». Es pronto para sacar conclusiones, pero los técnicos consultados sí tienen claras algunas pautas que irán confirmando: la cosecha será corta, bastante menos que el año pasado y menos también de lo esperado hace una semanas, la graduación será alta y la acidez baja y el color y el aroma, al menos en muchos casos, serán limitados, en un año en que las mezclas de vino serán claves para salvar la añada.
El Consejo Regulador difundió ayer también su boletín de maduración, en el que destaca «el buen estado vegetativo y sanitario del viñedo», pero también la falta de «uniformidad», por lo que los técnicos aconsejan «tener en cuenta las diferencias en la evolución de los parámetros fenólicos de unas parcelas a otras y realizar una vendimia selectiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.