Borrar
Literatura e historia. Evelyn Waugh supo plasmar en sus libros la experiencia en la II Guerra Mundial. :: L.R.
Retorno a la II Guerra Mundial según Waugh
CULTURA

Retorno a la II Guerra Mundial según Waugh

La literatura del autor de 'Retorno a Brideshead' está siendo objeto en España de una revisión de sus novelas y de sus libros de viajes El profesor de la Universidad de La Rioja Carlos Villar traduce 'Rendición incondicional', última novela de la trilogía 'Espada de honor'

MARCELINO IZQUIERDO

Miércoles, 27 de julio 2011, 02:30

Con la publicación en castellano de la novela 'Rendición incondicional', la editorial Cátedra cierra la trilogía militar que el británico Evelyn Waugh escribió sobre la II Guerra Mundial bajo el título genérico de 'Espada de honor'. Este proyecto, iniciado en el 2003 con 'Hombres en armas', ha corrido a cargo de Carlos Villar Flor, profesor de Filología Inglesa en la Universidad de La Rioja.

El literato inglés Evelyn Waugh (1903-1966) está siendo objeto de un renovado interés en España durante los últimos años, como se desprende de las recientes reediciones y reimpresiones de sus libros de viajes y novelas -especialmente su obra más conocida, 'Retorno a Brideshead'-.

Aunque a mediados de los 60 se habían traducido al castellano casi todas sus novelas principales, 'Espada de honor', basada en sus experiencias como oficial de los marines durante la Gran Guerra, había permanecido inédita hasta que Villar Flor no sólo las ha traducido y prologado.

Waugh en el frente croata

'Rendición Incondicional', publicada originalmente en 1961, es la última obra de ficción de Waugh que aún no había podía ser leída en nuestro idioma. La trama, ambientada entre 1943 y 1945, describe cómo el protagonista, Guy Crouchback, siguiendo los pasos de su autor, acude a una Croacia ocupada por el Eje, donde empiezan a ganar terreno los núcleos de resistencia armada conocidos como 'partisanos', a las órdenes del mariscal Tito. Allí desempeña labores de oficial de enlace, y es testigo del creciente apoyo que el gobierno británico presta a estas fuerzas, y sufre la tensión provocada por sus diversos desencuentros con las autoridades partisanas, cuya prioridad es la futura formación de un nuevo régimen comunista.

«Esta novela supone una acertada conclusión de las tramas y los desarrollos de personajes abiertos en las dos anteriores -explica el profesor de la Universidad de La Rioja Carlos Villa-. En ella asistimos al final de la evolución de Guy Crouchback, que ha pasado de su inicial idealismo a una progresiva desmoralización ante los desarrollos de la guerra y los planteamientos de sus dirigentes, para desembocar, finalmente, en una consoladora convicción de que, aunque el individuo no puede hacer gran cosa para cambiar los engranajes de la historia, sí que puede realizar 'pequeños actos privados de servicio' y comprometerse con causas cercanas. También asistimos a la evolución de la carismática Virginia, ex esposa de Guy, quien, antaño una popular belleza de sociedad, ahora acusa el declive propiciado por la guerra; y a la del misterioso Ludovic, el hombre que salvó la vida a Guy en la novela anterior, pero que en esta le rehúye con el peso de alguna acción innoble en su conciencia».

Al igual que las dos novelas precedentes, 'Rendición incondicional' no sólo ofrece al lector un documento de primera mano de la experiencia de un militar británico en un escenario concreto de la contienda, sino que también le proporciona variadas visiones de la repercusión del conflicto en las vidas de la población civil. Esta vez el relato se enmarca en un periodo histórico puntuado por las sucesivas victorias del frente aliado en los escenarios bélicos europeos.

Elogios de Antony Beevor

De hecho, el crítico literario Cyril Connolly aclamó la trilogía bélica del autor británico como «la mejor obra que ha salido de la Segunda Guerra Mundial», juicio que han confirmado diferentes críticos e historiadores, entre los que se encuentra el historiador Antony Beevor. El mismo Waugh la llegó a considerar su «obra magna».

El profesor de Filología Inglesa en la UR Carlos Villar Flor ha simultaneado esta prolija labor de traducción, estudio y contexto de 'Espada de honor' con la creación literaria, pues el pasado 30 de junio presento en Logroño su nueva novela 'Mientras ella sea clara'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Retorno a la II Guerra Mundial según Waugh