Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 18 de julio 2011, 02:52
Medio millar de profesores e investigadores de las áreas científicas del campo del mundo antiguo participan desde hoy en Logroño en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos que, entre otros contenidos, abordará los estudios clásicos y las nuevas tecnologías.
El congreso lo inaugurarán el jefe del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz; el rector de la Universidad de La Rioja, José María Martínez de Pisón, y el presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Valencia Jaime Siles Ruiz.
Se desarrollará hasta el día 22 en la Universidad de La Rioja y se articulará en torno a once ponencias encargadas a especialistas españoles en distintas áreas científicas del campo del mundo antiguo: literatura griega y latina, lingüística griega y latina, historia, filosofía, arte, derecho, latín medieval, estudios bizantinos y humanismo y tradición clásica.
Hay, además, ponencias plenarias a cargo de invitados de universidades extranjeras (Ámsterdam, París, Siena o La Habana, entre otras) y debates sobre los estudios clásicos y las nuevas tecnologías; Quintiliano y la retórica y la situación actual de los estudios clásicos en España. Además, se han presentado 350 comunicaciones, en las que sus autores ofrecerán los resultados de sus investigaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.