Borrar
REGIÓN

Una enfermedad degenerativa que afecta a 1 de cada 12.000 españoles

J. G.

Viernes, 8 de julio 2011, 02:10

La esclerodermia está catalogada dentro de las 'enfermedades raras' por la relativa baja incidencia: 1 de cada 12.000 españoles la padece. Su nombre significa, literalmente, 'piel dura' y éste es su síntoma principal, pues actúa directamente sobre los tejidos, extendiéndose por el cuerpo y llegando a ser mortal.

Se estima que sólo en España afecta a más de 4.000 personas, sin embargo, como en tantas otras enfermedades raras, los afectados entienden que las farmacéuticas no investigan lo suficiente.

Aunque esta dolencia crónica es más común en mujeres que en hombres y en edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, también se registra en niños, según coinciden los expertos en sus estudios.

Se trata de una enfermedad autoinmunitaria y degenerativa de los tejidos que causa el endurecimiento y engrosamiento progresivo de la piel y acarrea la inutilidad de determinadas partes del cuerpo (extremidades, articulaciones...) e incluso de órganos vitales, según han documentado los expecialistas en los diagnósticos.

Esta afección dolorosa que también conlleva diferentes problemas óseos, musculares, respiratorios y digestivos merma la calidad de vida de los afectados. El desarrollo de la esclerodermia suele ser lento pero ininterrumpido y, al propagarse por todo el cuerpo, causa serias complicaciones.

Al ser una enfermedad desconocida cuenta con un largo y difícil diagnóstico; suele ser tratado por reumatólogos y dermatólogos. Algunos de sus síntomas más evidentes son los cambios en la textura, grosor y pigmentación de la piel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una enfermedad degenerativa que afecta a 1 de cada 12.000 españoles