

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MARÍN A.
Miércoles, 6 de julio 2011, 02:30
Hacía años que la Universidad de La Rioja no contaba con un grupo de teatro estable, desde el funcionamiento de Agua de Borrajas. Un grupo de alumnos de la facultad de Letras han formado TECU (Teatro Crítico Universal) en homenaje a la obra de fray Benito Jerónimo Feijoo. «El nombre resume un poco lo que somos y esperamos con todo esto: una visión teatral del mundo», explica Jesús Murillo, alumno del grado de Lengua y Literatura Hispánica, y uno de los responsables del grupo, junto a Javier Jiménez, licenciado en Humanidades por la UR e instigador de éste y otros grupos teatrales como Teatrocidad de Calahorra, que explica: «El nombre es una broma filológica suya: tras sufrir el libro de Feijoo decidió adoptar el acrónimo de la obra para recordarse lo duro y largo que es el libro, y lo dura y larga que es la vocación teatral».
Todo empezó, recuerdan, con una representación para las fiestas de San Isidoro (patrón de la Filosofía y las Letras) en el 2010. «Viendo la fuerza inicial que tomó el proyecto, intentamos que la cosa siguiese adelante vinculando a todo el campus con un grupo de teatro más sólido, en el que no solamente se tocase el lado de la actuación sino también el crítico y el académico», afirma Murillo. Y es que, además de representaciones de ambiciosas obras como 'Los asambleístas' de Aristófanes (que ofrecerán en el próximo congreso nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos que se celebrará en Logroño), también realizan entremeses de Jardiel Poncela y Albert Miralles (habitualmente en el Café Clásico y el próximo sábado en la Villa de Ocón) y han fundado el Aula de Teatro de la UR, en la que han impartido charlas varios directores que han representado sus obras en el Teatro Bretón de Logroño.
Saray García y Verónica Villalba, también alumnas de Lengua y Literatura Hispánica, son las otras dos cabecillas de TECU, aunque el grupo «está abierto a toda la Universidad, desde profesores hasta PAS; por ejemplo, contamos con alumnos de la Universidad de la Experiencia», explica Murillo. «Ahora contamos con algo más de apoyo, con algunos docentes que se han percatado de que tras nuestra labor existe un trabajo teatral serio, estudiado, de una calidad que quizá no esperaban, y con una idea clara de aportar algo más que una obra de fin de curso», afirma Jiménez.
Lo que sí parece es que el teatro es exclusivo de los alumnos de Letras. «Queremos que sea extensible al mundo científico y que el teatro sea un punto de encuentro entre ciencias y letras», desea Murillo. Y para el futuro ya hay planes, avanza Jiménez: «algún curso para los actores y crear una revista de crítica teatral. Esas son las tres líneas de trabajo marcadas: representaciones, formación y crítica». Además, TECU representará a la UR en la muestra de teatro universitario del G9 que se celebrará el próximo mes de octubre en Cuenca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.