Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS jcampos@diariolarioja.com
Lunes, 20 de junio 2011, 20:38
Ni las previsiones más optimistas apuntaban a tan rotundo éxito. Sin embargo, la imagen de uno de los dos sentidos de la Gran Vía repleto de todo tipo de gente y condición, desde la fuente de los ilustres a la del vino, hizo saltar por los aires todos los pronósticos. Miles de 'indignados' se echaron a la calle para refrendar la buena salud del movimiento en la primera gran protesta tras los actos de San Bernabé.
El 15M logroñés hizo ayer toda una exhibición de fuerza para, de paso y al paso, salir reforzado de cara a futuras convocatorias. Sin incidentes ni incidencias. Marcha lúdica y reivindicativa... ciudadana, en definitiva. «¡Luego diréis, que somos cinco o seis!», gritó la multitud en varias ocasiones sabedores de que, al igual que en el resto de manifestaciones convocadas por toda España, estaban siendo examinados con lupa especialmente después de lo sucedido en el Parlament de Cataluña.
Lo cierto es que nadie se atrevió a dar una cifra por miedo a equivocarse... salvo la Policía Local, que habló de alrededor de 3.000 personas, quedándose corta. Otras fuentes hablaban de entre 5.000 y 6.000, quizás más reales teniendo en cuenta que se veía mucha más gente que en la tradicional manifestación del Primero de Mayo, que en los conciertos de San Mateo, que en los partidos de la UDL y la SDL o que en las recreaciones del 'sitio de Logroño' en San Bernabé.
Demostración de poder
El 'no' al Pacto del Euro recordó más a las manifestaciones contra la guerra de Irak o por el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA. Una demostración de poder de convocatoria sin 'pero' alguno que transcurrió pacíficamente desde la Plaza del Mercado, pasando por Portales, Murrieta, Gran Vía (tras girar en la rotonda con Gonzalo de Berceo), Vara de Rey, Miguel Villanueva y Muro de la Mata, hasta llegar a El Espolón.
Los gritos de protesta fueron sucediéndose ante las sedes de la Consejería de Hacienda del Gobierno de La Rioja, las diferentes entidades bancarias, el Banco de España y la Delegación del Gobierno. Un 'no' a los banqueros y a los políticos; un 'no' a sus prácticas y sus formas de gobernar; un 'no' a dejarles hacer sin control alguno... La marcha se iniciaba pasada las siete de la tarde desde la acampada del movimiento y durante el recorrido se fueron sumando numerosas personas. Pocos daban crédito a lo que veían: el espíritu del 15M se trasladaba al 19J sin dejar intuir su horizonte. Jóvenes, parejas, familias con hijos, mayores empujando el carrito de sus nietos... Delante, la cabeza de la manifestación abriendo camino, bajo el lema 'No al Pacto del Euro' y marcando el paso durante hora y media.
Lemas 'quincemayistas'
No escatimaron recursos los convocantes. Ni imaginación. Y es que los tradicionales cánticos 'quincemayistas' -«¡Que no, que no, que no nos representan! ¡No nos mires, únete, a ti también te roban! o ¡Lo llaman democracia y no lo es!»- se vieron apoyados por toda una serie de 'personajes' ataviados de banqueros y políticos (con una gran burbuja -hombre-burbuja, para ser exactos- representando la burbuja financiera) que convirtieron la manifestación es una especie de fiesta, reivindicativa sí, pero fiesta al fin y al cabo.
«Nosotros, además de tener claro que la democracia no puede reducirse a un voto cada cuatro años, por lo que avanzamos en este proceso de verdadera democracia de seres humanos; nos manifestamos hoy contra el Pacto del Euro precisamente por su tendencia a la deshumanización total y su servilismo al interés económico de las élites», fue una de las partes más aplaudidas del manifiesto con cuya lectura culminó la jornada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.