

Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
Viernes, 17 de junio 2011, 22:22
Habrá un concurso de ideas para convertir la Glorieta del Doctor Zubía en un proyecto emblemático. Saldrá adelante la ecociudad en el monte El Corvo, compatible con la revitalización del casco urbano. Habrá chiquibecas más ágiles y la Gran Vía afrontará de inmediato -la próxima semana- sus primeras reparaciones. Son algunas de las pinceladas que la alcaldesa trazó en la entrevista especial que TVR ofreció anoche, en la que, además, permitió descubrir parte de su lado más personal.
«Sólo tengo agradecimiento a todos los logroñeses por el privilegio y el honor que me han concedido de ser la primera alcaldesa». Cuca Gamarra es consciente y así lo confesó de que se le va a mirar con lupa y confía en que su trabajo consiga dejar atrás el 'sambenito' de ir colgada de Pedro Sanz: «Creo que eso no se lo dirían a un hombre. Es una cantinela que llevo escuchando los últimos cuatro años».
Gamarra tiene claro su primer objetivo: «Nos hemos encontrado un Ayuntamiento parado; nuestro papel es ponerlo en marcha y que se cambien las sensaciones. Ver que el futuro existe y que se han superado los obstáculos». Y en este camino también están las relaciones con la oposición. «Ahora estamos tomando las riendas del Ayuntamiento con austeridad, dando ejemplo y hemos empezado a recortar en el coste del equipo de Gobierno. La oposición tendrá los medios suficientes para cumplir su papel».
Esgrimió la transparencia y en este sentido indicó que es preciso saber cómo están cada unidad y cada partida económica. «Sé que algunas cosas no están bien y ya han saltado algunas alarmas».
Tuvo palabras para el 15M y su incursión en San Bernabé: «Veo el 15M como un movimiento espontáneo de gente que se rebela pero ha tomado otra deriva. No voy a mezclar. La primera respuesta del 15M era votar el 22 de mayo. Nunca se debió mezclar en la procesión».
«Tenemos la responsabilidad de dar normalidad a la vida pública», señaló para inscribir la necesaria colaboración entre instituciones, sobre todo con la Comunidad Autónoma y desterrar el enfrentamiento que ha presidido los últimos años.
Defendió la ecociudad -«un tema que hay que encauzar»- porque hay logroñeses que necesitan una vivienda protegida y la consideró compatible con revitalizar la ciudad (frente al discurso del PSOE de poner en valor los solares vacíos del casco urbano). En la misma línea apostó por el parque digital «como un proyecto estratégico» urgente en estos tiempos de crisis.
Como ejemplo de recuperación citó la Glorieta: «Es una isla en la ciudad pero es un lugar estratégico», dijo refiriéndose a las instituciones próximas y su enlace con la zona de las Cien Tiendas («uno de los motores de la ciudad»); por ello apostó por un concurso de ideas para que sea un proyecto emblemático. En el repaso incluyó la Gran Vía, cuyas primeras reparaciones serán efectivas la próxima semana (pasos de peatones, bombillas...); sobre la situación de su calzada dijo que se estudiarán las posibles soluciones pero dejó claro que «ha sido una parte importante de la transformación de Logroño».
Sobre las chiquibecas, aseguró que este mes se aprobarán las nuevas bases con el objetivo de que el sistema de pago sea más ágil y de que los padres sepan antes del inicio de curso si la tienen concedida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.