

Secciones
Servicios
Destacamos
CASIMIRO SOMALO
Sábado, 28 de mayo 2011, 15:50
Wim Mertens, uno de los grandes músicos de nuestro tiempo, presenta hoy su último trabajo en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño (20.30 horas).
- El minimalismo musical lo entienden muchos como algo simplista...
- El minimalismo es una corriente que tuvo lugar en los 60 y 70, y que abrió el camino que aún estaba sin manipular de los artistas de EEUU y de Europa. Era una expresión de libertad, que quería continuar con las necesidades musicales de la época.
- Usted sigue fiel a su estilo más de 30 años después.
- Sí, es cierto. Pero también es cierto que hay una parte invariable, que se hace en serie, que no cambia. Yo, por ejemplo, lo he heredado de mi padre, que también era músico. Esta parte estática ofrece posibilidades muy importantes a la hora de interpretar en el último instante, la parte que en mi disco se llama 'Immediate Givens', lo que sucede en el momento. Por ello pienso que el final no es nunca estático. En la música, las partituras, lo que permanece inalterable, se determinan en el momento de la interpretación, donde intervienen factores como la participación del público, el estado de ánimo del músico, la temperatura, etc. Este acercamiento al último instante inesperado es muy interesante para mí. Y es lo que quiero expresar con mi último disco, en el que cuenta el talento de cada uno, la libertad, etc. Esto siempre se escapa a cualquier regla, y la relación entre las dos partes me interesa muchísimo.
- Después de tanto tiempo, ¿puede considerarse un clásico?
- Considero que, a pesar de haberme movido en algunos ambientes algo comerciales, la mayoría de veces he tenido la suerte de poder producir mi música de forma independiente, por lo que no sé si considerarme un clásico... La manera de producir un disco afecta al resultado. Evidentemente, necesitas unos medios básicos, como puede ser un estudio, partituras, etc. Pero lo más importante para mí es poder tener una autonomía artística para actuar con libertad. Esta libertad permite escapar de los cánones, de las reglas marcadas, y dejar paso a lo inesperado. Como artista hay que estar muy alerta a lo que ocurre alrededor, y ahora es el momento de presentar la música ante el público.
- Un clásico con estilo propio que, a veces, no parece muy comercial.
- Es cierto que mi música es para minorías, no muy comercial. Es lo que yo traduzco en el tema 'Man-in-person', que trata de un hombre no manipulado por las actividades diarias, por lo comercial. Últimamente hay gente que me dice que prefiere escuchar mi música cuando está solo en casa, y encuentro también muy interesante este acercamiento a la música desde la soledad... Yo siento que es muy importante ser parte de este carácter minoritario, estar en un nivel de individuo. Por ejemplo, una de las características de mis discos es que nunca escribo notas, ni explicaciones. No quiero depender de un idioma para explicar algo. La música debería ser algo con lo que conectamos inmediatamente, sin necesidad de explicarlo verbalmente.
- Y, sin embargo, muchos de sus discos han sido exitazos y se guardan con auténtica veneración.
- Gracias.
- La razón es simple y supone una vuelta a la esencia, a lo básico, pero también está cargada de lirismo, como en su música.
- Es cierto que intento expresar una vuelta a la esencia. Por ejemplo, en la portada aparece un fósil. Este fósil tiene para mí una extraña conexión con la música. 'The Fossil Argument'. Se descubrió en el año 97 en China, hace tan solo unos años, pero tiene 150 millones de años, muchísimo más que la humanidad. Es apasionante. La música tiene que conectar con lo que existe antes que los humanos. A mí me interesa volver a la esencia, intentando no estar influenciado por lo que debería ser. Esta relación entre las cosas que existen a nuestro alrededor desde hace millones de años y lo que sucede en cada momento, lo improvisado, algo a lo que deberíamos abrirnos.
- Toda su música es muy melódica.
-Creo que mi música ha seguido una línea clara, con una parte que ha permanecido inalterable a lo largo de los años... Tiene mucho que ver con la unión con los elementos. Los instrumentos de viento representan el aire; las cuerdas, el agua; las percusiones, el fuego, y el arpa es un instrumento pesado que se instala sobre la tierra. Esto se puede observar en este último disco sin necesidad de explicarlo verbalmente.
- Parece que hay que volver a lo básico para entender las razones de la vida y hasta de los sonidos.
- Es cierto, pienso que hay que volver a las raíces, y necesitamos solucionar el problema de la educación. Durante el siglo XX hemos buscado continuamente nuevas formas de transmisión, y este es uno de los principales retos del siglo XXI. Necesitamos 'Tactility', conexión con los jóvenes, que necesitan tanto de la vida. . Es muy importante hacer el viaje, no sólo en un barco, sino en nuestras mentes, ya que muchas cosas deben cambiar. En cuanto a la música, los compositores y los músicos debemos estar constantemente alerta de cualquier señal, y tenemos que saber en ese instante cómo interpretarla. En este álbum intento estudiar esa conexión de la partitura con el mundo exterior.
«Formato PianoTrio»
- ¿Cómo se pasa del minimalismo más purista al orquestal y también desnudo de artificios? Algo de ello ya se vio en el disco 'Un respiro' del año 2005.
- Sí, es cierto... Ahora vengo a España con un formato de PianoTrio. Podría haber sido piano solo, dúo u orquesta. Pero me importa mucho el acercamiento a la música desde diferentes formatos. Precisamente ahora estoy preparando un encargo, que consiste en una única partitura, que se interpretará en 2 escenarios diferentes del Gent Festival van Vlaanderen (Catedral de Gante y Sala Capitole), y en tres formatos diferentes. Es para mí casi un ejercicio didáctico, en el que la quintaesencia será respetada en las dos ocasiones, hay una parte inmóvil, inalterable de la partitura, pero sólo en el último instante, en la praxis, es cuando se decidirá el resultado. Esta es quizás mi característica más importante: la importancia de la interpretación y del último instante. Mi música es horizontal, con un acercamiento desde el punto de vista femenino, sin jerarquías verticales. Por eso no siento límites de grupos instrumentales, porque la música va más allá. Es una gran sensación de libertad...
- ¿Y la música de su último disco?
- En realidad son dos discos en uno. O mejor dicho, un disco en dos partes. Es un formato especial con dos elementos. Por un lado está 'Series of ands', determinado por las reglas, los cánones, lo inamovible. Y, por otro, está 'Immediate Givens', lo que es dado de inmediato, lo que se decide en el último instante.
- Se intuyen diálogos intimistas de otros músicos a los que pone sonidos y altavoz.
- Es una pregunta interesante... He trabajado con 33 músicos de gran talento, que en un momento inicial contribuyen a un masterplan, sin la información de cuál va a ser el resultado. Cada músico es fiel a su estilo, y sucede que a la hora de tocar conjuntamente trabajan en competencia. Las cuerdas compiten con los vientos, que a su vez compiten con las percusiones, etc. Pero a la vez hay una gran solidaridad entre ellos, por lo que se produce una especie de amor-odio. Sólo a través del compositor-director se da forma a estos elementos desde un punto de vista pacífico. Como una pareja que se quiere pero rivaliza ante puntos de vista diferentes, un disco así es, como ir a la guerra con músicos que no se gustan porque tienen una aproximación muy diferente a la música. El fascinante resultado es una combinación entre competencia y solidaridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.