Borrar
CULTURA

Nuevos fármacos mejoran la vida de los epilépticos

Los actuales tratamientos no funcionan en un 20% de los afectados

F. A.

Miércoles, 25 de mayo 2011, 02:26

La aparición en el mercado de nuevos fármacos, más potentes y menos tóxicos, mejorará la calidad de vida de los pacientes epilépticos. Los actuales tratamientos no funcionan en uno de cada cinco afectados, pero los medicamentos disponibles permiten al 80% restante hacer una vida normal. Algunas de estas nuevas formulaciones, «unas ya disponibles y otras en desarrollo», se presentarán estos días en el congreso nacional de neurología de Bilbao, según explicó su presidente, Juan Carlos García-Moncó.

Más de 300.000 españoles padecen esta enfermedad, que afecta aproximadamente a una de cada cien personas. En los últimos años, la ciencia ha dado pasos importantes en el conocimiento de la epilepsia, en los métodos de diagnóstico y en el tratamiento. Los especialistas consideran, sin embargo, que es necesario hacer un «mayor esfuerzo en el ámbito de la investigación» porque, según dijo ayer José Ángel Maruri, del grupo de Epilepsia de la SEN, las crisis suelen asociarse a menudo con complicaciones cognitivas y con mayor frecuencia a problemas psicológicos y sociales.

Las asociaciones de afectados, que ayer conmemoraron el día nacional de la enfermedad consideran necesario, por su parte, un mayor esfuerzo institucional para superar el rechazo que aún genera esta enfermedad. Los fármacos existentes, que en muchos casos permiten vivir sin síntomas, han contribuido en parte a superar esta situación. «Hay más de cien tipos de epilepsia, pero la mayoría de los pacientes ni convulsiona, ni se cae al suelo», recuerdan los especialistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Nuevos fármacos mejoran la vida de los epilépticos