

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDA SAINZ
Lunes, 16 de mayo 2011, 20:22
Cuatro autobuses procedentes de Logroño -uno de ellos paró en Arnedo- llegaron al puente del balneario de La Albotea de Cervera a las diez de la mañana para iniciar la novena edición del paseo cultural por el camino verde organizado por la Fundación Caja Rioja y patrocinada por Diario LA RIOJA.
Después trasladaron a los participantes que habían acudido al frontón de Aguilar. En total unas 400 personas (algunos sólo estuvieron en la comida), cifra inferior a la de otros años al coincidir con la fiesta de San Isidro en buena parte de La Rioja.
El tiempo acompañó y la vega se mostró más verde que nunca. En la primera parte del recorrido destacaron las vistas de las huertas del río Alhama en contraste con los cortados y la montaña paralela al cauce, con sus buitres leonados y su vegetación de monte bajo.
En Cervera tuvo lugar el avituallamiento (bebida, dulces, bodigo o preñao y fruta). El año pasado se decidió cambiar su ubicación de la plaza de San Gil a la del Ayuntamiento para mejorar el acceso y no interrumpir el funcionamiento de la parroquia.
El paseo continuó por el camino verde desde el molino. La llegada al 'pozo largo' con su salto de agua resultó llamativa para numerosas personas que se desviaron para hacerse fotos antes de dirigirse hacia el yacimiento celtíbero de Contrebia Leucade.
En este hito del patrimonio histórico riojano hubo visitas por grupos. Cuatro arqueólogos y dos guías del centro de interpretación dirigidos por José Antonio Hernández explicaron el impresionante recinto por partes: introducción, la entrada romana y el sistema defensivo, las casas, urbanismo, entorno natural y físico y por último la zona de la puerta sur con el foso. En estos momentos el yacimiento se encuentra en plena fase de excavación de las casas situadas detrás de la puerta romana.
Después los visitantes bajaron por una pista para retomar el camino. Al pasar por Inestrillas comprobaron otro de los puntos destacados: los restos fortificados medievales incrustados en la montaña. Algunos llegaron hasta el centro de interpretación de Contrebia Leucade en Aguilar y otros finalizaron la marcha en el frontón, donde a las 14.30 hubo una comida (paella, ensalada, flan y bebida).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.