Borrar
Jairo Tenorio, de 25 años, posa orgulloso con su DNI. :: J. RODRÍGUEZ
Colectivos de inmigrantes denuncian un aumento de la presión y control policial
La rioja

Colectivos de inmigrantes denuncian un aumento de la presión y control policial

La Brigada de Extranjería niega un aumento de las redadas y asegura que las identificaciones «son las lógicas y normales»

JAVIER CAMPOS jcampos@diariolarioja.com

Martes, 26 de abril 2011, 15:26

Se sienten vigilados. Lo vienen percibiendo en lo que va de año. En los parques, en los alrededores de los colegios y hasta en las inmediaciones de los centros de salud... siendo la estación de autobuses un lugar a evitar desde que comenzase el presente 2011. Diferentes colectivos de inmigrantes denuncian en Diario LA RIOJA un llamativo aumento de los controles policiales en las zonas con mayor presencia extranjera, una presión ejercida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado traducida en identificaciones selectivas e indiscriminadas contra inmigrantes basadas exclusivamente en perfiles étnicos y raciales.

«Todos somos conscientes de lo que está pasando, pero sigue existiendo el miedo a hacerlo público», desvelaba a este periódico el ecuatoriano Jairo Tenorio, presidente de 'Hijos del Mundo', quien habla abiertamente de una intensificación de las redadas policiales en las zonas más frecuentadas por él y los suyos.

La Asociación Cultural, que integra a inmigrantes riojanos de hasta 13 nacionalidades, ha sido la encargada de dar una voz de alarma que también es confirmada por Mundo Inmigrante (AMIN), cuyo vicepresidente, el paquistaní Samar Javed, asegura que varios de los colectivos 'perseguidos' están sopesando a día de hoy las posibilidades de reunirse con las autoridades locales para expresarles su preocupación.

Parques como Gallarza, calles como Somosierra, Pérez Galdós o avenida de la Paz, institutos como el Sagasta o incluso los mismísimos alrededores de las Casas Consistoriales serían las zonas en las que la policía, de uniforme o paisano, proceden a una identificación tras otra. «Basta con que tu aspecto te delate como inmigrante para que en el trayecto desde la Universidad de La Rioja al Ayuntamiento de Logroño te puedan llegar a parar hasta tres veces», protesta Javed, quien para más 'inri' pone de manifiesto que las reiteradas identificaciones son llevadas a cabo por los mismo agentes.

«Puede llegar a darse el caso de que hasta les conozcan por su nombre», precisan desde Rioja Acoge. Y es que desde diferentes ONG y asociaciones asistenciales, a falta de estadísticas oficiales para confirmarlo, se deja constancia de las numerosas peticiones de documentación a inmigrantes que posteriormente son puestas en su conocimiento por los propios 'identificados'.

La Federación de Asociaciones de Países Iberoamericanos en La Rioja (LATIR) también avala tal denuncia. «No puede ser... No te pueden pedir la documentación por el mero hecho de ser inmigrante, no te pueden parar a ti y no a otros por el solo motivo del color de tu piel», lamenta su presidente, Javier Cruz, también representante de la Asociación de Peruanos Residentes en La Rioja (APRELAR).

Ya hace aproximadamente un mes que Cáritas denunciaba el aumento de controles policiales a inmigrantes en sus centros e inmediaciones y los problemas que ello estaba ocasionando obteniendo por respuesta el desmentido del Ministerio del Interior. Ni redadas masivas ni que la policía realizase controles de identificación en comedores sociales o centros de atención al extranjero.

Si bien la denuncia no se hizo extensible a La Rioja al no disponer Cáritas de centro específico para el colectivo, sí que extraoficialmente les ha llegado la noticia del incremento de la presión policial que ahora vuelve a salir a la luz. «No disponemos de datos específicos para decir que así sea, pero sí que nos han llegado los comentarios en ese sentido», aseveran sus responsables en la comunidad autónoma.

La Policía lo niega todo

Sin embargo, tal y como sucediese hace ahora algo más de un mes, desde la Jefatura Superior de Policía de La Rioja se niega que haya un aumento de los controles a los que aluden inmigrantes y ONG y, muchísimo, menos directrices al respecto. Desde la Brigada de Extranjería no solo se niegan las identificaciones reiteradas sino que las tareas de calle, a su juicio, son las «lógicas y normales».

«El ritmo de identificaciones es constante y normal sin que haya ninguna instrucción de incrementar los controles selectivos, es más, no hay ninguna razón para ello», sentenciaban fuentes de la misma Jefatura, desde donde se garantizaba que todo obedece a la percepción de los propios colectivos y, en ocasiones, al desconocimiento de la propia presencia policial en las calles de Logroño o de La Rioja.

Ni aumento de las redadas policiales ni especial celo en los controles de identificación ni mucho menos campañas reiteradas en pro de expulsiones masivas. La Policía lo tiene claro y lanza su mensaje de tranquilidad. Quizás llegue algo tarde pues desde la Plataforma SUMAMOS (por la convivencia y la diversidad cultural) el preocupante asunto ya fue tratado en profundidad durante la pasada semana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Colectivos de inmigrantes denuncian un aumento de la presión y control policial