Borrar
Cuca Gamarra, durante su conferencia de ayer en el Círculo Logroñés, ante representantes de la vida política, económica y social de la ciudad. :: MIGUEL HERREROS
Gamarra avanza un «proyecto ilusionante» para recuperar empleo y competitividad
LOGROÑO

Gamarra avanza un «proyecto ilusionante» para recuperar empleo y competitividad

La candidata del PP se compromete a impulsar la declaración de la ciudad como Capital de la Lengua Española en el año 2021

JAVIER EZQUERRO jezquerro@diariolarioja.com

Miércoles, 20 de abril 2011, 11:48

La candidata del PP a la Alcaldía de Logroño, Cuca Gamarra, defendió ayer la necesidad de un proyecto de futuro para la capital riojana cuyo primer reto debe ser «la recuperación firme y sostenida del empleo y de la competitividad de la ciudad». Un proyecto, agregó, para el que su partido está «trabajando intensamente» y con la determinación de alcanzar un «gran acuerdo por el empleo y la competitividad» en los primeros meses de la próxima legislatura y siempre y cuando el resultado de las urnas le sea favorable para dirigir la Corporación logroñesa.

La consecución de un pacto económico y social será así uno de los grandes pilares del programa de la alcaldable 'popular', que ayer esbozó las líneas maestras de la propuesta con la que aspira a erigirse en la primera autoridad municipal. Lo hizo en los salones del Círculo Logroñés, ante un nutrido grupo de representantes de la vida política, empresarial y social de la ciudad, invitados para escuchar la conferencia 'Un proyecto solvente de ciudad: Logroño con más fuerza', toda una puesta de largo de la aspirante del PP en la antesala de la campaña electoral.

Tras la presentación de rigor, a cargo de el exalcalde José Luis Bermejo, quien vaticinó que Gamarra será una «buena timonel, con una excelente tripulación y una armada extraordinaria», la protagonista del acto se dedicó a desmenuzar el contenido de su propuesta para Logroño. «Ya advertían los clásicos que a quien no sabe dónde va, todos los vientos le son contrarios», señaló la candidata 'popular'.

¿Y a dónde quiere ir Gamarra? Además del mentado primer reto en favor del empleo y la competitividad, enmarcado en un acuerdo con los agentes económicos y sociales, las administraciones y la Universidad, la candidata del PP abogó por «una nueva forma de ejercer el liderazgo» que cuente con equipos preparados y se aleje de personalismos.

Sobre esta base, trazó un modelo de ciudad que aspira a aprovechar las ventajas de Logroño (tamaño y posición estratégica), por un lado, y conjurar las amenazas a las que se enfrenta, por otro. Fue en este último punto donde su intervención se tornó mas profusa en detalles. Argumentó que ahora mismo la ciudad «necesita más ideas y menos hormigón» porque «el reto más importante para el éxito de Logroño en el futuro es y será la capacidad para educar, formar, atraer y retener recursos humanos altamente preparados». Un ámbito en el que inscribió su programa para potenciar el bilingüismo (recuérdese la campaña ) extendiendo el uso del inglés en ludotecas, centros jóvenes y campamentos juveniles.

Dentro de su filosofía de plantear un proyecto «ilusionante» y «diferenciador» para el municipio, Gamarra se refirió también a la necesidad de crear una 'marca-ciudad', una aspiración ya avanzada por el PP, pero que ayer completó anunciando su objetivo de conseguir que Logroño sea declarada 'Capital de la Lengua Española' en el año 2021 en el marco de las ciudades europeas de la Cultura. Bilingüismo y más español en un mismo paquete de medidas que busca potenciar igualmente la imagen de la capital riojana tomando como referencia el vino y la gastronomía; el Camino de Santiago; su oferta comercial y sus equipamientos en el ámbito de la innovación.

Ya en el terreno urbanístico, adelantó su compromiso para la rehabilitación integral de la Glorieta del Doctor Zubía y el área de las 100 Tiendas, un proyecto con el que el PP aspira a revitalizar «urbanística y económicamente» un entorno que incluye también la reforma del Instituto Sagasta. En este mismo campo, garantizó su apoyo a intervenciones urbanas ya en marcha como el Palacio de Justicia, el complejo sanitario del San Millán, el soterramiento o la rehabilitación del Casco Antiguo aunque no hizo ni una mención al proyecto para construir la Ecociudad en El Corvo, fuente de tantos desvelos ente la Administración regional y la local en los últimos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Gamarra avanza un «proyecto ilusionante» para recuperar empleo y competitividad