Borrar
Silencio, se euroviaja
REGIÓN

Silencio, se euroviaja

Renunciar a la clase business supondría un ahorro semanal de entre 1.000 y 2.000 euros en los viajes de la política riojana Esther Herranz enmudece sobre su rechazo a que los eurodiputados viajen en turista y no en primera

ROBERTO GLEZ. LASTRA

Viernes, 8 de abril 2011, 02:58

Hablaron alto y claro en la votación en el Parlamento Europeo, pero ayer optaron por las disculpas banales, las pseudorectificaciones, los aplazamientos de decisiones o, simplemente, por el silencio, como la eurodiputada riojana, Esther Herranz.

La víspera, la política popular riojana, junto a la inmensa mayoría de sus compañeros españoles, tanto del PP como del PSOE y UPyD, optaron por tumbar una propuesta del portugués Miguel Porta, miembro del grupo de la Izquierda Unitaria, que defendía instaurar la obligación de que sus 'euroseñorías' vuelen en clase turista cuando el viaje sea inferior a las cuatro horas de duración. De entre los españoles, sólo Ramón Tremosa (CiU), Rosa Estarás (PP), Raúl Romeva (ICV) y Oriol Junqueras (ERC) pulsaron el sí. Izaskun Bilbao (PNV) y María Badia (PSOE) optaron por la abstención. El resto, incluidos los jefes de filas socialista, Juan Fernando López Aguilar, y popular, Jaime Mayor Oreja, hundieron, sin dudas, su dedo índice en el no. También la riojana Esther Herranz.

No fue un mal español. De hecho la derrota de la iniciativa se cimentó en 402 votos en contra, 216 a favor y 56 abstenciones. También rechazaron la congelación de sus salarios en el 2012 o la renuncia a acumular dietas. En definitiva, un mazazo a la austeridad que propugnan para los demás mortales.

Desde algunos partidos se llegó a explicar que no es tanta la diferencia entre viajar en una clase y otra, pero según comprobó ayer Diario LA RIOJA, en el caso de Esther Herranz, que parte los lunes y suele regresar a La Rioja los jueves, el ahorro podría oscilar entre los mil y los dos mil euros semanales. Como el Parlamento Europeo no tiene 'packs' acordados con ninguna aerolínea, los viajes de sus señorías suponen el mismo gasto que el de cualquier ciudadano.

En avión o en tren

En un viaje Logroño-Madrid-Bruselas y retorno, la variación va de los 1.502 euros en primera clase, a los 898 en turista flexible (sin restricciones de cambios o reembolsos) y los 400 de la clase turista económica. A ello hay que sumar los 508 euros del vuelo en primera desde la capital riojana a Madrid, 452 en turista flexible o 192 en económica. En definitiva, 2.010 euros en primera, 971 en turista flexible y 592 en la más reducida. Eso si no se opta por los precios más módicos del transporte ferroviario.

Diario LA RIOJA intentó ayer ponerse en contacto con Esther Herranz para que explicase su voto, pero la eurodiputada prefirió guardar silencio. A cambio, desde su oficina en Bruselas, se nos remitió información -nota de prensa, corte de voz y vídeo- de la intervención de la política riojana ante el pleno del Parlamento Europeo, donde exigió a la Comisión que deje de «mirar hacia otro lado» y que actúe «de forma decidida» contra las importaciones fraudulentas de tomate de Marruecos, antes de seguir adelante con el nuevo acuerdo agrícola que pretende concluir con ese país.

«Creo que ahora es un momento oportuno para que la Comisión Europea empiece a investigar dónde se producen los fraudes y pida eventualmente la recuperación de los derechos aduaneros impagados», remachó la eurodiputada riojana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Silencio, se euroviaja