

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS J. RUIZ
Lunes, 4 de abril 2011, 14:09
No hubo cuenta atrás oficial, pero sí mental. Muchos llevaban horas -alguno casi 24- en la orilla del pantano González Lacasa. Unos metros más allá, en la tranquilidad que da vivir en unos amplios 30 hectómetros cúbicos de agua, las truchas, remolonas ellas, parece que también sabían qué día era el de ayer: el de la apertura de la veda de pesca en La Rioja. A las 7 horas comenzó ese particular coqueteo señuelo-pez que se cerró, como siempre, con división de opiniones.
Y es que, como suele ser habitual, hubo más oferta de anzuelos que apetito subacuático. Con cerca de 11.500 licencias expedidas en la región, muchos fueron los que asumieron el previsible hacinamiento de pescadores del primer día, prepararon con mimo aparejos y cebos y decidieron 'hacerse al río' (o al pantano, según preferencias) en busca de las primeras capturas de la temporada.
Que era un día especial en los ríos y embalses riojanos era evidente desde la N-111. Apenas superado Viguera, los márgenes de la carretera se transformaron en un improvisado aparcamiento. Además, los arcenes también se convirtieron en una particular pasarela de pescadores -botas, cañas, cesta, anzuelos- que río arriba, río abajo, buscaban cambiar su suerte ante la extraña mirada de más de un ciclista que veía 'invadido' su hábitat natural.
Una noche de espera
Cerca de la presa del González Lacasa estaban Miguel Ángel y Hugo junto a los hijos del primero, Alex (8 años) y Miguel (10). Mientras los pequeños prestaban más atención al balón que a la caña, los mayores esperaban aún la primera captura de la temporada. «Hemos pasado aquí toda la noche y, de momento, lo único que hay es frío», reían.
Y es que sacar alguna trucha es importante, pero la de ayer era una jornada de fiesta, de disfrute, de charlas con viejos conocidos y de compartir cualquier parte del cerdo susceptible de entrar en una parrilla. Tanto que unos metros más allá de las cañas de Miguel Ángel y Hugo, Francisco Javier y Rubén habían improvisado una surtida mesa en la parte trasera de su -tortilla de patata, guindillas, pepinillos, queso, chorizo...- en la que lamentaban la saturación del embalse: «Ya veremos si podemos echar la caña en algún lado», bromeaban.
Con cientos de pescadores ocupando todas las orillas del embalse camerano, el buen humor también se notaba en la zona de la playa -«una de las buenas, con la cárcel», aseguran los veteranos-. Allí, un grupo de amigos de Yagüe se afanaba en sacar una trucha entre las miradas recelosas de los que aún no se habían estrenado. «Son las 9.30 y ya llevamos media docena», decía Raúl mientras discutían, sin llegar a un acuerdo, sobre quién había sacado la primera. «Venimos toda la cuadrilla y llevamos aquí desde el sábado. Es una fiesta, es el día más bonito de todos», aseguraban.
Que La Rioja es un paraíso para los amantes de la pesca lo demuestra la presencia de Ismael y Gonzalo, dos jóvenes madrileños -«acostumbrados a pescar algún resto de obra de la M-30 en el Manzanares»- que acompañaban a Emilio y Josué, de Logroño. «Es el primer año que venímos. Si quieres pescar tienes que salir de Madrid y solemos ir a Burgos o a Salamanca», explicaban.
Y es que la pesca «engancha». Ramiro, uno de los veteranos, decía que «muchas veces te vas de vacío, pero pasas la mañana, almuerzas y si encima te pican...».
Pero no sólo en el González Lacasa hubo cañas ayer. El entorno de Mansilla y las aguas del Najerilla también es un imán especial para los aficionados. Javier González, consumado pescador, recorrió buena parte del tramo del río truchero por excelencia. «Ha habido mucha más gente que otros años, se ha notado mucho», decía mientras se preparaba para un nuevo intento en una mañana marcada por frío, pero sin agua. Con cuatro capturas mediada la mañana, Javier se mostraba satisfecho: «Todos los años pasa lo mismo. Hay algunos que dicen que no hay truchas y otros que sí. Eso depende de cómo te vaya y de cuántas captures». A él, mal no le fue. ¿Adivinan qué cenó anoche?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.