Borrar
Pero no te olvides de Haití
TRIBUNA

Pero no te olvides de Haití

Hoy se presenta el libro de relatos 'El Poder de la Palabra', obra editada a beneficio de los niños de Haití damnificados por el terremoto del 2010 en el que colaboran, entre otros, Francisco Brines, Julia Navarro o el riojano Andrés Pascual

MARÍA JOSÉ MARRODÁN GIRONÉS

Martes, 29 de marzo 2011, 02:15

Un generoso amigo, Antonio Fraguas, lleva poniendo en sus viñetas y colaboraciones la frase que tomo por título hace ya más de un año. Catorce meses, lo que hemos tardado en conseguir presentar este proyecto literario, aunando las voces de escritores que ponen sus letras al servicio de la infancia, de los niños que lo perdieron todo en el terremoto, y posterior epidemia de cólera, de Haití.

En estos días, con la tragedia de Japón todavía en las pantallas de nuestros televisores, nos siguen doliendo los niños, aún menos afortunados, de Haití. El país más pobre del hemisferio occidental.

Según el informe de Unicef, más de un millón de personas siguen desplazadas, hacinadas en campamentos en los que las condiciones de vida, cobijo y servicios apenas son suficientes para que los niños y niñas se mantengan sanos, dispongan de acceso a agua potable, saneamiento e higiene, o gocen de su derecho a la educación y a ser protegidos.

La organización, y otras muchas organizaciones y organismos internacionales, trabajan incansablemente para dar respuesta a tantas y tan básicas necesidades.

Para que estas posibilidades crezcan, catorce prestigiosos autores del mundo de la literatura y la cultura (como Francisco Brines, Medardo Fraile, Julia Navarro, Andrés Neuman o Andrés Pascual, por citar alguno, entre ellos los más veteranos y los más jóvenes) han regalado un poco de su tiempo, sus palabras, su obra y, sobre todo, su recuerdo infantil para otros niños.

En encontraremos poesía, narración y relatos, pero sobre todo las sensaciones y sensibilidad que los diferentes autores ponen a disposición del lector para que se traslade a mundos imaginados o,posiblemente, reales.

Un soplo de la infancia de todos nosotros recorre las páginas del libro para devolvernos la niñez y reflejarnos en ellas.

Ahora es el momento de todos. Todos tenemos una obligación con otras infancias menos afortunadas que las propias. Depende en gran parte de nuestra voluntad el que algún día puedan recordar esa etapa infantil con menos dolor. Colaborar con la adquisición de este libro significa poder, a través de Unicef, enviar esperanza, ilusión y posibilidades para su presente y su futuro.

Quiero aprovechar estas líneas también para agradecer en primer lugar la colaboración desinteresada de los autores y del pintor Elías del Río; el esfuerzo de la editorial ICCE y de Francisco Javier Gonzalo, presidente de Unicef - Comité Rioja, que siempre están con y para la infancia; a los patrocinadores, Mercedes- Benz, Auto-Oja y Foro Santos Ochoa-Caja Rioja; a los medios de comunicación por su responsabilidad y colaboración en la difusión de la noticia; y a muchas personas más que con su discreto pero sincero apoyo hacen posible que esta clase de proyectos alcance sus objetivos.

y juntos con conseguiremos dar más oportunidades a estos niños y niñas paliando, mínimamente, sus carencias. De tal modo que nosotros no los olvidemos si no están en las pantallas de nuestros televisores, y ellos puedan recordar su infancia con el brillo de algunas ilusiones cumplidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Pero no te olvides de Haití