Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS ,
Lunes, 28 de marzo 2011, 15:42
Conferencias, mesas redondas, tertulias, charlas sobre mil y un asuntos, pases de películas en DVD cuando no ciclos de cine en toda regla, encuentros de otros tantos colectivos. A la pregunta de qué hacer una tarde cualquiera en Logroño se le pueden dar casi una decena de respuestas diarias que prácticamente se multiplican durante los fines de semana.
La actividad cultural bulle en la capital de La Rioja a partir de las 17 horas para quienes no quieran quedarse en casa o, simplemente, no tengan nada mejor que hacer... Del auditorio al cinefórum, del centro social a 'La Gota de Leche'... La agenda, de todo y para todos, no tiene fin: y es que la programación resultante de coger de aquí y de allá permite cambiar de escenario y actividad cada media hora. Solo hay que elegir temática, lo que no impide que con frecuencia se lleguen a ver las mismas caras.
La pregunta parece obligada: ¿Hay público para tanta oferta? La contestación, también: la respuesta ciudadana a la masiva convocatoria de instituciones, entidades y colectivos sociales, pese a haber excepciones, generalmente resulta satisfactoria. Independientemente de que el día elegido sea un lunes, principio de semana y arranque oficial de la primavera.
18.00 horas
Dentro del ciclo de charlas y conferencias 'Como la vida misma', la jefa de la Sección de Familia y Apoyo a la Unidad de Convivencia del Ayuntamiento de Logroño, Ana Campos, ofrece una charla sobre la Ley de Dependencia. «Ha empezado a las cinco», nos dicen... «¡Pero si en el periódico ponía a las seis y en el 'De Buena Fuente' a las siete!», no podemos sino expresar nuestra sorpresa.
La sala de usos múltiples de UGT solo ofrece una sola silla libre. Alrededor de 30 personas acuden a la llamada de la Unión de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados pese a que la temperatura a esa hora en el exterior invita al paseo o a sentarse en una terraza.
18.30 horas
La siguiente parada nos lleva a las Aulas de la Tercera Edad. Más de tres décadas de actividad ininterrumpida -actualmente hasta siete actos semanales- no pueden ser fruto de la casualidad y así nos lo hace saber José Ignacio Macua. Creadas en el 1977 por el Ministerio de Cultura, en Logroño, al igual que en otras ciudades, fue la Compañía de Jesús la encargada de desarrollar este proyecto. «Vienen muchas más mujeres que hombres porque éstas están más deseosas de aprender mientras que ellos se quedan en casa o prefieren ir a jugar a las cartas», reconoce el padre Macua mientras Emiliana, Cecilia y Eusebia, tres de las fijas desde hace años, lo confirman.
Hoy toca una charla sobre 'seguridad y prevención' a cargo del delegado de participación ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, Carlos Martín, quien confiesa que el vídeo de consejos y posterior debate tiene gran aceptación allá donde va.
19.00 horas
La tarde avanza y la actividad cambia de registro. El Ateneo Riojano proyecta 'Mujer sin pasado', con Deborah Kerr, y a la sala no para de llegar gente mientras Antonio Díaz, coordinador de las jornadas de cine del centro, ofrece unas pinceladas sobre la película al más puro estilo 'José Luis Garci'. Aún quedan las suficientes sillas libres como para que nadie se quede sin sitio. Aurora, una de las asiduas, sostiene que toda cita cultural, y además gratis, debería ser bienvenida. No en vano, solo media hora después los cines Modernos acogen el pase de 'En tierra de nadie' dentro del cinefórum organizado por la Universidad Popular de Logroño y la asociación Con dos Bemoles, si bien al precio de cuatro euros.
19.30 horas
Coincidiendo con la Semana contra el Racismo, la Plataforma Sumamos organiza una serie de actos, entre los que se encuentra la tertulia 'sin fronteras para mentes abiertas' de hoy. La Gota de Leche, repleta de actividad juvenil, presenta una buena entrada. «Cuando es una actividad de escuchar la convocatoria suele ser pequeña; ahora bien, cuando organizas algo relacionado con la gastronomía, la música o el folclore el éxito está asegurado», explica Isabel Cerrajería, quien añade que generalmente «a este tipo de cosas vienen los ya concienciados». Eso sí, siempre se cuela algún despistado... Y es que, como bien dice, «hay quien lo mismo se mete en una charla sobre energía nuclear que en otra acerca del euro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.