Borrar
La irrupción de Revuelta no evitaría que el PP recuperase la mayoría absoluta en Logroño
Logroño

La irrupción de Revuelta no evitaría que el PP recuperase la mayoría absoluta en Logroño

Una encuesta del Gabinete de Análisis Demoscópicos revela que los populares ganarían un escaño más en el Parlamento regional a costa del PSOE

LA RIOJA

Domingo, 20 de marzo 2011, 19:09

La irrupción del exalcalde de Logroño, Julio Revuelta, como probable candidato a la Alcaldía de la coalición entre el PR y Ciudadanos de Logroño no evitaría que el PP recuperara la mayoría absoluta en la capital riojana y con ella las riendas del Gobierno municipal. Así se desprende de la encuesta realizada por el Gabinete de Análisis Demoscópicos (GAD) entre los días 10 y 16 de marzo y que publica hoy el diario ABC.

Los populares llevaban tres legislaturas en el gobierno de la ciudad con una mayoría holgada, hasta que el PSOE propició el cambio político al recortar las distancias con el PP y sumar mayoría con los dos concejales del Partido Riojano, que se decantaron por los socialistas. Sin embargo, en los próximos comicios el PP se aseguraría la mayoría absoluta al ganar un concejal y sumar 14, de un total de 27. La coalición PSOE-PR perdería terreno en la estimación de voto, aunque el mayor desgaste lo sufre el Partido Riojano, que pierde 1,5 puntos tras su apuesta de última hora de presentar en sus filas a un antiguo adversario político, el exregidor del PP Julio Revuelta.

En los anteriores comicios locales del 2007, el PP obtuvo el 46,43 por ciento de los votos, el PSOE logró el 40,33 por ciento y el PR el 6,72 por ciento. Izquierda Unida, que también se presentó, sólo alcanzó el 4,48 por ciento y no logró representación en el Consistorio logroñés.

Pese al desgaste del bipartito logroñés, en la lista de valoración de líderes políticos el primer lugar lo ocupa el alcalde socialista, Tomás Santos, con un 5,3. La candidata del PP, Cuca Gamarra, también consigue el aprobado, con un 5,1. Por el contrario, el socio de Gobierno del PSOE, el regionalista Ángel Varea, recibe un 3,6. La peor valoración corresponde a Julio Revuelta, que con un 3,3 obtiene el suspenso de los votantes de todos los partidos políticos.

Los encuestados en el estudio del GAD piensan que el PP haría un mejor trabajo sobre todo a la hora de traer inversiones a Logroño, pero también al imponer austeridad en los gastos, ayudar al pequeño comercio, reducir impuestos, crear empleo y promocionar la ciudad. Dos de cada tres verían positivo para Logroño que el mismo partido gobernara La Rioja y el Ayuntamiento. La mayoría piensa que Logroño no está discriminado por el Gobierno de Zapatero ni por el de La Rioja.

Autonómicas

En el ámbito autonómico, el sondeo del GAD muestra que el avance del partido de Mariano Rajoy en regiones como Castilla-La Mancha, Madrid o la Comunidad Valenciana se reproduce también en La Rioja, donde el PP obtendría ahora 18 de los 33 diputados del Parlamento autonómico, uno más que en el 2007.

El partido del actual presidente autonómico, Pedro Sanz, registra una estimación de voto del 50,9 por ciento (hace cuatro años obtuvo el 48,8 por ciento de los votos), frente al 36,9 por ciento del PSOE, que perdería un diputado y pasaría de tener 14 a 13. Los socialistas retroceden tres puntos y medio, pero su diferencia respecto al PP se ha abierto hasta los 14 puntos. En el 2007 la ventaja del PP era de 8,4 puntos.

El Partido Riojano (PR), el tercero en lid en esta Comunidad, se mantiene estable con sus dos escaños y una estimación de voto del 5,6 por ciento, muy parecida al 6 por ciento que consiguió hace cuatro años. Izquierda Unida, o la coalición IU-IC-LV, tampoco lograría representación en este caso, ya que se mantiene en el 3,1 por ciento. En el conjunto de España, la formación de Cayo Lara y Gaspar Llamazares sí ha conseguido atraerse una parte del electorado de izquierdas desencantado con el PSOE, lo que se ha reflejado después en su estimación de voto (5,7 por ciento, según el barómetro del CIS de enero, frente al 4,4 de las últimas generales).

En La Rioja, la decepción de la izquierda con el PSOE y las políticas lideradas por José Luis Rodríguez Zapatero podría derivar en una desmovilización de este electorado. De hecho, los socialistas son conscientes de que cualquier oportunidad de remontar sus malos resultados que reflejan todas las encuestas pasa por movilizar a sus antiguos votantes, ahora descreídos. En otras ocasiones, el PSOE ya intentó movilizar a sus votantes con el mensaje del miedo hacia el PP y sus políticas, pero en este caso lo tendrá más difícil, ya que con 4,3 millones de parados registrados, recortes sociales, una congelación de pensiones y una economía sin los brotes verdes prometidos el mensaje del miedo hacia el contrario pierde fuerza.

Si bien las elecciones del 22 de mayo serán locales y autonómicas, el malestar de los ciudadanos por la situación económica y política general influirá en estos resultados, según reflejan los barómetros. De ahí que el PSOE intente por todos los medios dejar la campaña en un nivel local y regional, con Zapatero como protagonista secundario y con una actividad alejada de marcas nacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La irrupción de Revuelta no evitaría que el PP recuperase la mayoría absoluta en Logroño