Borrar
CULTURA

PEPE BLANCO, RIOJANO DE PURA CEPA

EDUARDO GÓMEZ

Domingo, 20 de marzo 2011, 02:36

El día 19 de marzo de 1911, hoy se cumplen 100 años, nacía en la Ruavieja de Logroño José Blanco Ruiz, hijo de Agustina y de un popular transportista de vinos a quien se le conocía como Cirauqui. Dada la onomástica de la fecha de su nacimiento, se le llamó Pepe Blanco. Era muy aficionado a cantar, imitando el estilo de Marchena. Solía hacerlo acompañado por el guitarrista riojano Sebastián Trapero, especialmente en el Café Ibiza, donde existía al fondo un tablado para actuaciones de artistas, como los había en otros cafés de nuestra ciudad, todos desaparecidos a excepción del Café Moderno. En una de sus actuaciones en el Ibiza coincidió con un empresario del famoso Circo Price de Madrid, donde solían actuar artistas noveles. Le gustó cómo cantaba nuestro paisano y le invitó a presentarse en la capital de España.

Se animó nuestro Pepe y, dado el éxito obtenido en su presentación, dejó su profesión de taxista, que era la que hasta entonces tenía, y emprendió la que sería una impresionante carrera profesional que le mantuvo en primera fila del éxito durante muchos años, primero formando en distintas compañías, hasta hacerse cabecera de cartel formando pareja con Carmen Morell, una joven artista a la que el riojano doblaba en edad, con la que constituyó una propia compañía que llenó una época en el arte escénico, popularizando canciones como 'El Gitano Señorito', 'Farolero', 'Ay, mi sombrero', 'Me debes un beso' y tantas otras.

Eran muy celebrados sus tangos y producían éxitos delirantes las jotas de picadillo que interpretaba con Carmen Morell. Sus éxitos multitudinarios se mantuvieron en sus giras por América, hasta que en 1961 se disolvió la compañía y la separación artísta de las dos grandes figuras de la canción. La popularidad del artista riojano fue aprovechada por los productores cinematográficos para hacerle intérprete de hasta siete películas durante los años 50, una de las cuales le obligaba a representar un papel que le venía que ni pintado, pues hacía de taxista en 'Amor sobre ruedas'. También fue muy pródigo grabando canciones, alcanzando la cifra de 150, 30 de ellas compartidas con Carmen Morell.

Eran también muy frecuentes sus visitas a Cenicero, donde se casó en 1935 con Rosa Sistiaga. Cuando venía a Logroño, por su gran afición a los toros solía hacerlo en San Mateo, no dejaba de visitar a Dámaso, propietario del café La Granja, amigo y compañero en la mili, ambos como conductores de vehículos militares en el frente de Madrid durante la guerra española. En la capital de España se hizo y muy querido, haciéndose muy populares entre sus gentes sus canciones 'Madrid tiene seis letras' y 'Cocidito madrileño'. Por sus elegantes modales y su apostura, su figura quedaba cerca de la de los chulapones madrileños, aunque él nunca renunció a su riojanismo, creando aquella canción de 'En La Rioja nací', que interpretó la escolanía de Escolapios en la misa que se hizo el día que se le tributó un gran homenaje en Logroño, en la iglesia de Palacio, donde había sido bautizado.

Pepe Blanco hizo popular una muletilla que repetía con frecuencia. Decía 'Tararí, que te vi' insertando la frase en cualquier momento. En un viaje que hicimos en Madrid, el taxista que nos llevaba la pronunció y cuando le llamamos la atención y le aclaramos su procedencia, se justificó diciendo que él había sido durante mucho tiempo quien iba a recoger todos los días a Pepe al hotel para llevarlo al restaurante. Y, claro, se le había pegado.

El admirado artista que popularizó el nombre de Logroño y La Rioja con sus canciones recibió un gran homenaje en Villa Isabel y el 6 de marzo de 1980, siendo alcalde de la ciudad Miguel Ángel Marín, se le dio el nombre de Pepe Blanco a la calle existente entre Huesca y Ronda, paralela a Rey Pastor. Murió en Madrid el 17 de diciembre de 1981: desde hoy, su efigie viajará por España en forma de sello.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja PEPE BLANCO, RIOJANO DE PURA CEPA