Secciones
Servicios
Destacamos
TERI SÁENZ esaenz@diariolarioja.com ,
Martes, 15 de marzo 2011, 08:43
Insultantemente joven y rabiosamente emprendedor. Joaquín Ayuso ha logrado en apenas cinco años con otro puñado de entusiastas gestar Tuenti, hacerlo medrar como nunca habían imaginado y venderlo a un gigante como Telefónica para desarrollar nuevos proyectos. ¿La llave del triunfo? Anticipación y confianza.
-¿Cuál es la piedra angular para levantar una red social de éxito?
-Saber que las redes sociales son algo que siempre han estado presentes en la sociedad. Lo único que hicimos antes con Tuenti y ahora con Glass es crear herramientas para ayudar a que esas redes sociales se conecten mejor optimizando cómo las personas se comunican de forma mucho más segura y rápida.
-En su caso, además, en un tiempo absolutamente récord.
-Porque estamos en una sociedad que asimila las nuevas tecnologías mucho más rápidamente que hace unos años. Y sobre todo entre un público joven que tiene las tecnologías como parte de su ADN.
-¿Son excluyentes unas redes sociales respecto a otras?
-Depende del caso. Cada una sirve para una función y algunas se acoplan en otras. Así que dependiendo de cuál sea el uso que preveas y qué personas conformen tu comunidad será algo más personal o general.
-Parece obligado pertenecer a alguna de ellas para no quedar aislado en este nuevo entorno.
-Casi obligado. Insisto en que todo está en función de las necesidades de cada uno. Yo, por ejemplo, no tengo perfil de Facebook porque no estoy cómodo con sus reglas de privacidad y tratamiento de datos. ¿Tendría ventajas si lo tuviera? En mi caso no, pero depende -como le digo- de cada persona y de qué herramienta prefiera utilizar.
-¿Cómo se garantiza esa privacidad que parece la asignatura pendiente de las redes sociales?
-Dando seguridad al usuario de que la información que incluye es utilizada única y exclusivamente para lo que él sabe que va a ser utilizada. Una vez que al usuario le das esa confianza, como ha ocurrido con Tuenti, entonces los usuarios se sienten mucho mejor, más abrigados, seguros de que pueden actuar como lo hacen en la vida real.
-Parece inevitable mirarse en el espejo de EEUU y Facebook
-Porque el porcentaje de recursos sobre la población en I+D es infinitamente mayor que en Europa y va un paso por delante. Tuenti nació como una adaptación de un aún incipiente Facebook a la cultura española. En EEUU los jóvenes migran de su casa a una universidad que está en el otro lado del país y ahí inician su círculo de amistades, empiezan ahí. Aquí sucede todo lo contrario: las amistades empiezan desde tu barrio y se van ampliando marcando ese círculo en Tuenti, con otra consigna añadida: la simplicidad sin restar utilidades.
-¿Qué recorrido tienen las redes sociales en un mundo donde la novedad fulgurante de hoy es mañana prehistoria?
-Tienen todo el futuro del mundo, aunque como cualquier herramienta evolucionarán y deberán ir adaptándose a las nuevas tecnologías, con ese aparato que llevamos siempre encima como es el teléfono móvil como punto de conexión constante e integrado. Las redes sociales han llegado para quedarse para siempre con nosotros.
-Usted también representa el icono del emprendedor joven que en poco tiempo se hace rico y comienza de nuevo. ¿Siempre es así?
-Una vez de 100.000. Nosotros tuvimos la suerte de estar en el momento adecuado con la idea idónea y algo esencial: con el equipo perfecto. Además supimos ver cuándo había un mejor dueño para dar músculo a la empresa, pero en nuestro objetivo inicial jamás estuvo la ambición de vender Tuenti ni que fuera tan grande. Hay que tener la cabeza fría; saber que tanto triunfas, tanto fracasas, y que en el fracaso está el mayor aprendizaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.