Borrar
Javier García Turza, Luis Alegre y Claudio García Turza. ::A.IGLESIAS
Cilengua presenta un estudio sobre la evolución del idioma a través de las biblias
CULTURA

Cilengua presenta un estudio sobre la evolución del idioma a través de las biblias

La investigadora Gemma Avenoza ofrece hoy una charla en el centro cultural de Ibercaja a las 20.00 horas

C. SOMALO

Martes, 15 de marzo 2011, 01:36

No hace mucho tiempo muy pocas personas creían que a través de las biblias podría conocerse mucho mejor la evolución del español. Hoy no es un descubrimiento. Es una realidad que comienza a dar sus frutos a través de iniciativas que se desarrollan y vinculan desde Cilengua y en torno al proyecto del Instituto de Orígenes de Español como en el caso del libro presentado ayer, 'Biblias castellanas medievales', de la profesora Gemma Avenoza.

La autora, profesora de la Universidad de Barcelona, ofrece hoy una charla sobre el trabajo realizado en el centro cultural de Ibercaja a las 20.00 horas junto al director del Instituto de Orígenes del Español, Claudio García Turza.

Tal vez, como reconocía el propio García Turza ayer, hay una cierta disfunción entre el proyecto y lo que aparece en la cronología de las publicaciones.

El proyecto de Cilengua es viejo y al mismo se van sumando historias dispersas que van conformando un cuerpo general en el que puede verse que la Biblia, las Escrituras, constituyen un elemento imprescindible para conocer la evolución del idioma propio.

Contaba ayer además Javier García Turza, director general de Cultura, que estudios y proyectos como los que nos ocupan hoy «rompen el mito de oscurantismo e incultura de la Edad Media» porque lo que están haciendo es demostrar que hay un «renacimiento cultural, ideológico y místico», sobre todo, a partir del siglo XIII.

'Biblias castellanas medievales', de la investigadora Avenoza, pone de manifiesto que hay fuentes para estudios sobre la historia medieval española, sobre la filología y su evolución.

Los estudiosos están demostrando que más allá de otros perjuicios o prejuicios, y hasta de las prohibiciones de traducción de las biblias, hay un vehículo de estudio entre el latín y el romance y lo que es después nuestro idioma que nos puede proporcionar grandes aportaciones.

El proyecto 'La Biblia de San Millán' pretende recopilar todo un gran proyecto intelectual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cilengua presenta un estudio sobre la evolución del idioma a través de las biblias