Secciones
Servicios
Destacamos
TOÑO DEL RÍO
Miércoles, 2 de marzo 2011, 13:37
La decisión de Julio Revuelta de optar a la Alcaldía de Logroño a través de un nuevo partido, adelantada ayer por Diario LA RIOJA, ha convulsionado la escena política municipal, poco acostumbrada a sobresaltos con tanta carga de profundidad. El exalcalde logroñés confiesa en la siguiente entrevista que no le mueve ningún interés personal ni revanchista, sino el deseo de ofrecer una alternativa que preserve la independencia y la capacidad de iniciativa del Ayuntamiento de la capital.
Se va del PP y crea su propio partido. Su decisión ha provocado una gran sacudida en el panorama político logroñés.
Hay pasos necesarios que hay que dar. Una vez concluido el periodo de reflexión que quería hacer y que debía hacer, la baja de militancia es el primer paso y en segundo término me incorporaré al partido Ciudadanos de Logroño que lo han creado unas personas que conozco. Tenemos un mes aproximadamente para ver si además de todo esto podemos concurrir a las elecciones. Esto no es una aventura individual. Es una propuesta ciudadana en la que alguien tiene que dar el primer paso para que se pueda sumar más gente. En tanto y cuanto haya más gente que se sume al proyecto nuestra intención es esa. Si no es así, bueno, creo que habremos cumplido o habré cumplido con mi obligación de decir lo que pienso sobre la ciudad, qué ha pasado durante este tiempo, cuáles son los temores que veo para el futuro de una ciudad de la que he sido alcalde. Por lo tanto, creo que tengo una obligación muy superior a la de cualquier otro ciudadano si detecto cuestiones que no comparto, en este caso, con el partido en el que he militado hasta ayer, de decirlas.
Le habrá resultado difícil desligarse de un partido en el que militaba desde hace años y con el cual consiguió llegar a la Alcaldía de Logroño.
Así es. Es una decisión difícil y en lo que se refiere a la relación con determinadas personas también dolorosa. En el partido tengo gente a la que verdaderamente quiero y aprecio, pero también creo que cuando existen discrepancias grandes en el plano de lo político uno debe tomar la decisión con arreglo a su conciencia. Lo mismo que yo me he opuesto en muchas ocasiones a cuestiones del Gobierno regional, también del Gobierno nacional cuando ha sido del PP, porque entendía que tenía que defender los intereses de Logroño por encima de los intereses del Partido Popular, hoy lo pienso desde fuera. Lo he hecho desde dentro y lo pienso desde fuera. Creo que debo manifestar y defender lo que yo creo que son los intereses de la ciudad y de los ciudadanos de Logroño, que no se corresponden en estos momentos con determinadas actitudes o determinados proyectos del Partido Popular. Hay dos platillos de la balanza y me inclino por el que siempre me he inclinado, que ha sido por el de mi conciencia y por el de la ciudad y por los ciudadanos de Logroño, a los que he representado tantos años.
¿Entendería que haya quien pueda considerar que este es un proyecto nacido desde el rencor, que es un proyecto revanchista?
No es cierto, pero comprendo que haya gente que lo pueda pensar. Para saber la verdad de las cosas y que me comprendiese todo el mundo necesitaría estar personalmente con alguna gente durante un rato y explicarle las cosas. Eso es lo que he intentado en mi carta de renuncia. Mi carta de renuncia es una carta que estoy seguro y lo pongo que a la dirección del partido no le ha sorprendido nada. Le puede sorprender la conclusión pero no los argumentos. Mi carta va dirigida a los militantes, a los simpatizantes y a los afiliados del PP, que son una gente estupenda y a los que les estoy agradecido por los años que hemos pasado juntos, porque me han ayudado, pero puedo comprender que alimenten esas sensaciones que dicen, pero no es verdad. No hay ninguna cuestión relacionada con rencores, con cuestiones de tipo personal porque eso no afectaría al interés ciudadano. Es una cuestión muy mía y por lo tanto no está guiada por eso pero puedo comprender que haya gente que así lo crea.
¿Es consciente que se le va a achacar desde tu propio partido de que su único afán es volver a ser protagonista en la política?
Mi partido puede reaccionar como quiera. Yo digo la verdad de las cosas de por qué quiero intentar esto, pero fíjate, lo más que puedo conseguir con esta iniciativa es llegar a ser concejal en un Ayuntamiento del que ya he sido alcalde. Quiero decir, si lo hago y estoy dispuesto a ello y a afrontar unas consecuencias difíciles, es porque creo que merece la pena. Si no la traición sería a mi mismo. Si yo ahora estuviese callado cuando veo tantas cosas que no me gustan sería un cobarde y creo que no lo he sido nunco. Yo no voy a hacer un planteamiento de ataque a mi partido. Simplemente quiero que se precisen las cosas adecuadamente, si es que llega alguna, pero eso dependerá del PP, no de mí.
Aclarenos una cosa, cuando se reunió en diciembre con Pedro Sanz, ¿le planteó la posibilidad de integrarse en la candidatura del PP para Logroño?
No. Tuve una entrevista en diciembre en la que la conclusión y el planteamiento de la entrevista fue que el Partido Popular tiene las cosas muy claras, que los objetivos y el camino seguido en los últimos años va a seguir siendo el mismo y que, por lo tanto, en ese proyecto yo no tengo cabida. Esa es la conclusión.
¿Quién tenía las cosas claras, el Partido Popular o Pedro Sanz?
Hombre, Pedro Sanz, es el presidente del PP y fue con quien yo hablé.
Se supone que el PP es un partido democrático.
Bueno, todos los partidos son democráticos estatutariamente y en la práctica sabemos que las decisiones de los partidos políticos son muy jerarquizadas y que la falta de debate es bastante habitual, sobre todo en los grandes partidos y yo no digo si eso es bueno o malo, es así.
En esa reunión de diciembre, ¿se sintió de alguna forma humillado o maltratado?
De las reuniones privadas yo creo que se pueden decir algunas cosas y otras no y en el aspecto de lo personal no quiero hacer ningún comentario.
Ha dicho que lo que le mueve a impulsar esta candidatura son sus discrepancias respecto a la posición que ha tomado el Gobierno riojano respecto a Logroño. ¿Puede concretar más en qué se plasma esa postura del Ejecutivo regional respecto a la ciudad?
Sin ningún problema. Lo digo en alguna parte de la carta. Logroño es casi un territorio donde se desarrollan proyecto de ámbito regional pero no hay ninguna implicación por parte del Gobierno riojano más allá de cosas que puedan estar pactadas. Por ejemplo, está pactado el soterramiento del ferrocarril, del cual tengo el orgullo de haberlo podido firmar, y aún así no hay más que discusiones todos los días, lo cual es asombroso. En una cosa que ya está y que deberían tender todos a hacerlo lo mejor posible, que tantos años y tantos esfuerzos nos ha costado. Pero es que si hablamos del Pacto Local, no sé si lo recordáis, que pretendía traer más competencias de la Comunidad a los ayuntamientos, pues ha sucedido todo lo contrario. Aquella historia del Gobierno local, de las grandes ciudades, no es que no se haya desarrollado, es que ha ido a menos. El Pacto Local está basado en el principio de subsidiariedad, que asuma la competencia quien tenga mejores recursos, más capacidad y lo pueda hacer más barato. Pues bueno, no se ha hecho nada.
En materia de urbanismo, ha habido una gran intrusión. Conmigo hubo un paso y es que el Plan General de Urbanismo del Ayuntamiento de Logroño se decapitó por el Gobierno de La Rioja siendo yo alcalde. Tuvimos que ir a los tribunales y después hubo un acuerdo que, la verdad, no creo que haya servido demasiado. Pero es que hemos dado un paso más. No es que no se hagan los proyectos del Ayuntamiento de Logroño y no se aprueben sus planes. Es que la Comunidad Autónoma y por una vía excepcional del interés general está haciendo el urbanismo de Logroño.
Se refiere a El Corvo y la Ecociudad.
Efectivamente. La Comunidad está tomando decisiones sin contar para nada con el Ayuntamiento de Logroño. Hombre, en un sitio donde tienes suelo para construir entre 20.000 y 30.000 viviendas ya calificadas que elijas precisamente un monte para hacerlas ahí. Vaya, justo donde se decía que no se podía. Es cuando menos discutible, pero en el fondo y en la forma porque cuando se hace una cosa de interés regional de este calado debe hablarse con el Ayuntamiento de Logroño. Creo que se ha copado también, en este caso por parte de la vicepresidenta y de la Consejería de Obras Públicas, una de las funciones cruciales de la política municipal que es cómo ordenas tu territorio. Acabamos de ver el transporte metropolitano. Bueno, de repente aparece con unas cuestiones que poco tienen que ver con el funcionamiento de Logroño. Hombre, el transporte metropolitano es para venir a Logroño, moverse en Logroño, etcétera. No era mejor seguir cómo íbamos haciendo las cosas, con los mismos autobuses de Logroño, poco a poco, llegando a Villamediana, Alberite, Lardero e ir dando determinados servicios e ir trabando todos los pueblos a través de un servicio que funcionaba muy bien. Hay una imposición en el transporte metropolitano que a mi me parece La marca La Rioja Capital, es que yo creo que se quiere olvidar que Logroño sea la capital. No sé muy bien para que se busca ese eslogan. Siempre había sido Logroño, capital. Con todos los respetos a las cabeceras de comarca, Logroño no es una cabecera de comarca más y por eso luche por el plus de capitalidad. Ahora creo que el plus de capitalidad lo tienen todas las cabeceras de comarca y no, capital sólo hay una. Eso va en la esencia de lo que es el Ayuntamiento de Logroño y por eso me duele. Hay muchos ejemplos en los que se va en ese camino y luego toda esa gresca permanente que hay.
En cierta manera, le está dando razón a todas las críticas que dirige el actual equipo de Gobierno hacia el Ejecutivo autonómico.
En parte, sí y lo he puesto por escrito. Pero yo, cuando tuve responsabilidades en la Alcaldía de Logroño, también me quejaba. Os digo una más. Se iba a subastar y de hecho salió en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria del antiguo Hospital Militar (Murrieta). Se iba a subastar y por un Gobierno del PP y el que salió a decir que eso jamás se iba a recalificar fui yo y está en la hemeroteca. La subasta se quedó desierta porque yo advertí a todos los que fuesen a licitar que comprarían un solar dotacional, que ahí no se iba a construir una sola vivienda y que eso era un patrimonio para hacer en la ciudad una obra importante. Hoy me siento realmente satisfecho, orgulloso, de haber frenado esa venta porque eso va a ser el Palacio de Justicia. Ahora mismo todo el mundo está encantado porque va a ser el Palacio de Justicia, yo el que más, pero en aquel momento tuve que poner pies en pared, a un Gobierno, el del PP nacional, ¿por qué estaba en contra del PP? No, porque era una decisión mala del partido. Siempre que creo que hay decisiones malas en contra de los intereses de la ciudad, hay que hacerlo. Lo hice con el Plan General, con esto, tuve problemas con la financiación, con el plus de capitalidad, con los servicios sociales y lo dije. Ahora los veo desde fuera y veo que los problemas siguen a más y me da la sensación de que esto va a continuar. Estoy convencido de que éste es el planteamiento. Se están dando los pasos para que Logroño pierda muchas de sus competencias y sea un elemento de la Comunidad Autónoma con mucho menos rango y menos estatus que el actual.
¿Está diciendo que no ve a Cuca Gamarra capaz de mantener un criterio más independiente frente a la Comunidad en caso de salir alcaldesa.?
Aprecio y valoro a Cuca Gamarra, pero creo que en este momento está totalmente imbuida de los proyectos de la Comunidad. Voy a poner un ejemplo. Conocéis algún proyecto del PP en Logroño para el futuro. Llevamos ya cuatro años. En qué se está basando todo, en el San Millán, en el Palacio de Justicia, en el soterramiento, que ya está en marcha, y en todo caso, que el Gobierno va a entrar a tener la mayoría en las acciones del Parque Digital. Vale, me parecen todos proyectos extraordinarios, estoy a favor de todos ellos, pero ¿los proyectos propios?¿dónde están los proyectos propios de Logroño, del Ayuntamiento, de la ciudad?¿dónde están esos otros proyectos de ciudad? Me preocupa Claro que tienen que tener cabida los proyectos regionales y los nacionales, y ¿por qué no se consulta en esos proyectos? Cómo puede ser que el San Millán sea otra vez un lío entre el Ayuntamiento y la Comunidad. Cómo puede ser que en el proyecto del Palacio de Justicia se anule un concurso, se haga otro y el Ayuntamiento no pinte nada. Hombre, es la ciudad. Creo que hay que ser partícipes de todas esas cosas.
¿Cuál es la diferencia entre lo que Julio Revuelta puede aportar ahora como concejal y lo que no ha podido aportar estos últimos cuatro años?
Creo que lo mismo que ahora hay o siento mil motivos para que, simplemente como concejal y en un partido pequeño, pueda luchar por decir todo esto, no había ninguno para continuar. No había ninguno para continuar por varios motivos. Porque yo iba con las siglas del PP y creo que el PP no hizo ningún esfuerzo, ni el más mínimo, para que tuviésemos un pacto poselectoral. Yo le intenté, era muy difícil, estuve hasta el último día en conversaciones, pero lo tuve que hacer solo. Desde el partido se dijo, lo que haga Julio está bien. Los demás tuvieron incluso el apoyo hasta de Madrid.
Pero Pedro Sanz le acompañó incluso a la sede del PR.
Es que si no llega a ir ese día no llega a haber conversaciones. Pero ese día dijo también, lo que hagáis con Julio está bien, el partido no va a intervenir. Yo sentí que no había habido especial interés. Segundo, yo no me iba a quedar con ningún voto que no fuese mío. Todos los votos que yo llevaba eran del PP, absolutamente todos. Había encabezado la candidatura del PP, que no tuvo especial interés. Y tercero y muy importante también. Yo lo pacté con Pedro Sanz, aunque Pedro Sanz luego dijo otra cosa, dijo que respetaba mi decisión pero que no la compartía. Eso no fue así. Yo hablé con él y le dije que en estas circunstancias yo prefería dejarlo y me dijo que correcto, que lo comprendía. Es más, que Manuel Sainz había hecho lo mismo, etcétera. Esta es una de las pocas cosas personales en las que voy a entrar y me interesa explicar porque se ha dicho todo lo contrario. Se ha creado una gran mentira en torno a esto y me interesa que los afiliados y los simpatizantes sepan que eso no fue así. Los votos eran del PP, eran las siglas del PP, y yo pacté con el presidente, bueno, pues oye lo dejamos y ya hablaremos del futuro y se acabó y yo cumplo los pactos. Si me hubieran dicho quédate, pues hubiese puesto algunas condiciones, probablemente, sobre temas que se iban a poder desarrollar pero tengo la sensación de que igual hubiera sido incómodo que yo estuviese en el Ayuntamiento en este tiempo. Soy una persona disciplinada y no puedes estar siempre en contra de la disciplina y ahora me siento mucho más libre. Es por eso por lo que te decía que, aunque no lleguemos a presentarnos a las elecciones, que no lo sé, porque no lo puedo garantizar, ni mucho menos, lo que sería cobarde por mi parte es no hablar y no decir lo que pienso. O lo digo ahora o me callo para siempre, porque este es el momento. No tendría ningún sentido decir cosas a toro pasado. Ahora, en un momento además, en el que parece que la mayoría absoluta del PP va a ser arrolladora, según las encuestas, en lo nacional, lo regional, lo local Yo me siento en esa obligación.
Esa misma libertad que dices sentir ahora puede asegurar que también la tiene respecto a los empresarios, constructores
Absoluta libertad. En este momento, lo único que me condiciona es mi pensamiento y los que puedan estar conmigo en el partido y se hubiese alguna otra cuestión se pondrá encima de la mesa, pero desde luego no tengo ninguna relación ni con empresarios ni con constructores ni con grupos de presión No tengo ningún compromiso absolutamente con nadie.
Sabemos que ha hablado con mucha gente para formar parte del uevo partido y también que ha habido mucha gente que ha rechazado el ofrecimiento por miedo a salirse del tiesto.
Sin ninguna duda y es una de las cosas que más me ha motivado para dar este paso. No puede ser, no puede ser que vivamos con miedo en el siglo XXI, que haya temor a expresar las propias ideas en una democracia absolutamente consolidada. Y lo reconocen, si habláis con alguno os lo dirán porque es así. Comparto esta idea, este proyecto me parece apasionante, tenemos que romper la dinámica del bipartidismo y de unos partidos totalmente rígidos en sus estructuras, todo lo compartimos todo, esto me hace ilusión pero me da miedo. Entonces, bueno, por eso hasta preservo absolutamente todos los que ha este momento me han dicho que estaban conmigo. Es que le doy un valor extraordinario, porque me parece que lo tiene. Pero eso me ha hecho ver que sí que parece que es necesaria una opción de este tipo y por lo tanto me ha dado ánimos para llevarlo adelante con una pequeña frustración porque a mí me gustaría que más gente de la que me ha dicho lo comparto fuese en la lista.
¿En el hipotético caso de que Ciudadanos se presente, no haya mayoría y forme parte de un gobierno en coalición, no cree que sería mucho más difícil la gobernabilidad y la relación con el Gobierno de La Rioja?
Yo creo que sería estupendo. Logroño necesita un gobierno fuerte y lo que no necesita es una pugna entre dos grupos en el Ayuntamiento. Da una imagen bifocal, no me gusta. Y lo que no necesita es una controversia permanente con el Gobierno de La Rioja y lo que tampoco necesita es un amén o una sumisión absoluta al Gobierno de La Rioja. Creo que las tres cosas son malas. Entonces, lo que creo que se necesita es un Gobierno municipal fuerte, un alcalde fuerte, sea el que sea, al que se le debe apoyar en los temas trascendentales de la ciudad y dejar al margen la política demasiado doméstica que, bueno, puede haber un campo de discusión, pero lo nuclear, lo importante de la ciudad, el servicio al ciudadano, la identidad del Ayuntamiento, la financiación local, el trato institucional todo esto debe tener un soporte en el Ayuntamiento. Yo lo intenté cuando estuve como alcalde y también como concejal de la oposición.
¿Sería partidario de negociar un pacto global de legislatura con otro partido o de ir pactando a lo largo del mandato los puntos que sea necesario negociar?
Considero que la clave es que los asuntos capitales, los importantes, estén pactados desde el principio y luego puede haber otras cosas, lo cual no implica la modalidad de gobierno ni nada de esto. Soy partidario de que haya un pacto sólido de legislatura, con un seguimiento del mismo y luego otros asuntos que pueden quedar a la discrepancia o el debate posterior.
¿Si obtienen un concejal, pedirían la cartera de Urbanismo?
No, no, ni hablar. En concreto, yo, seguro que no. Si solo hay uno y soy yo le puedo garantizar que no. Si me parece importantísimo, como digo, que en el Ayuntamiento, y haría un esfuerzo por conseguir el máximo apoyo posible, que seamos capaces ahora que tenemos encima la revisión del Plan General definir ese modelo que tenemos. Eso si me parece clave. Concejal de urbanismo, de ninguna de las maneras.
Se ha comentado mucho que se ha reunido con Miguel Gómez Ijalba y Miguel González de Legarra para hablar de un posible acuerdo preelectoral.
Me he reunido con mucha gente. Con Miguel Gómez Ijalba sí que tengo una relación más continuada y he visto a Mikel y hace algo más de tiempo he visto a otras personas del Partido Socialista para hablar de cosas de la ciudad, fundamentalmente eso, y que haya niveles de coincidencia en algunas cosas, yo creo que sí. También hablo con personas del Partido Popular, mucho más de lo que parece, pero yo creo que lo importante es lo que pueda plantearse a partir de ahora. Quiero decir, yo tenía que dar este paso para poder hablar con total libertad para poder hablar con todo aquel que sea necesario y así lo voy a hacer. No me voy a esconder ni voy a rechazar hablar con nadie y te puedo garantizar que más de un partido me ha pedido ya una reunión.
Como los tiempos son los que mandan y ahora mismo Ciudadanos de Logroño carece de una infraestructura necesaria para lanzarse a una aventura de este tipo, quizás podría encontrarla a la sombra de alguna formación ya existente.
No voy a descartar ninguna opción que pueda ir en la línea de lo que buscamos, que es poder participar y poder ayudar a que haya un gobierno fuerte. Si luego no llegamos, daremos nuestra opinión y participaremos en foros o con cartas al periódico o participaciones públicas porque quiero que nuestra opinión esté ahí presente porque me siento obligado a ello. De lo demás no voy a descartar nada.
Una coalición para Logroño encabezada por Julio Revuelta es uno de los comentarios que más se oyen por ahí.
Se oyen muchos comentarios pero yo como más cómodo estaría sería con una candidatura exclusiva de Ciudadanos de Logroño porque para eso estamos. Si eso no es posible y hay otras posibilidades pues las exploraremos y si llegamos a acuerdos estará bien y si no llegamos a acuerdos pues lo dejaremos y ya está. Lo que tengo claro es que no voy a sacrificar de ninguna manera ni la libertad que me he tomado ni la idea que tengo de la ciudad ni los planteamientos que me parecen cruciales. A partir de ahí eso es lo imporante. ¿El mecanismo? Pues a mi me gustaría más tener una agrupación de electores pero el mecanismo legal para hacer una agrupación de electores pues requiere un 5% de firmas me parece imposible y entonces pues hemos creado un partido porque es el mecanismo imprescindible. A partir de ahí lo que importan son las ideas y luego los mecanismos los adecuaremos a las ideas.
Nos consta que le preocupan mucho los tiempos, el ir marcándolos muy claramente, entre otras cuestiones por eso que decía antes del miedo. ¿Cuáles son los tiempos que tiene marcados en su agenda?
Creo que antes de que acabe el mes de marzo tiene que estar tomada la decisión. Luego hay hasta el día 15 de abril para la presentación de las listas. Creo que la manera de ir de una manera u otra o de no ir tiene que estar a lo largo del mes de marzo. Es imposible valorar en este momento cuál es la repercusión. Es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Si hablas con mucha gente pues le comprometes a mucha gente. Si quieres controlar un poco los tiempos tampoco puedes ser un indiscreto. Entonces, al final, llegué a la conclusión de que no quiero desvelar el nombre de nadie que me haya podido aprobar en esto. Y como digo tampoco quiero desvelar el nombre de quien comparte el proyecto pero no quiere participar porque le da miedo. Me di cuenta de que debía dar este paso para saber cuales eran las reacciones y ya hoy se está empezando a ver, gente que me llama, me para por la calle
¿Cree que su decisión ha supuesto un cierto desgarro para los militantes, cargos medios, ex compañeros en el Ayuntamiento?
Seguro que sí. Para la dirección del partido, en su mayoría creo que no, para militantes, para algunos sí, seguro que algunos me comprenden y me acompañan y a otros seguro que les decepcionaré. Por eso, cuando presento la carta intento dirigírsela a ellos. Intento motivar en pocas líneas, tampoco puedes escribir encíclicas, pero bueno esto es así. Si hay un militante que quiere que se lo explique yo se lo explico si tiene dudas, pero estoy seguro que habrá supuesto de todo: decepción, desgarro, tristeza.
Siendo alcalde, no siempre ha manifestado las discrepancias que muestra ahora con el Gobierno de La Rioja.
Creo que sí. Creo que he ido a más.
Y el episodio de José Luis Bermejo. ¿No hubo un pacto entre usted y Pedro Sanz para acceder a la Alcaldía?
Más que un pacto entre Pedro Sanz y yo, fue si asumía yo la Alcaldía, es decir, no que Bermejo la dejase, sino si yo la asumía. Que Bermejo la dejase, sería una cosa entre el partido y Bermejo. Vamos a separar un poco las cosas. Yo me siento profundamente identificado con mi partido, pero lo mismo que te digo eso, también ue al pasar el tiempo cada vez tuve más discrepancias. Creo que al principio mi peso en el partido fue mucho mayor o mi comprensión dentro del partido y es cuando se produce un grandísimo avance en todos los temas del Pacto Local, en el plus de capitalidad, en grandes obras, el campo de fútbol, el Riojaforum, el consorcio de aguas, el Palacio de los Deportes Es decir, hay grandes cosas pero donde el Ayuntamiento tiene un peso importante. Luego hubo un momento donde eso empezó a quebrarse, siendo también alcalde, y los dos últimos años en la Alcaldía he reclamado muchas veces lo que se llaman competencias impropias. ¿Cuánto dinero aportaba el Ayuntamiento en gasto social que le correspondía aportar al Gobierno de La Rioja o al Gobierno de España? Yo lo dije y está reclamado y escrito. O que el plus de capitalidad se estaba quedando corto o que el Palacio de Justicia no podía recalificarse. Cuando ha habido conflicto yo siempre he puesto lo que entendía un interés ciudadano por encima del interés del partido, entendiendo que un partido no puede ser una jaula de grillos.
¿El minuto uno de esa desafección es cuando tenéis que ir al juzgado por el Plan General?
A toro pasado, pienso que sí. En aquel momento no lo pensé. Hoy creo que sí. En aquel momento buena parte del aparato no le gustó y hubo un cambio radical en el planteamiento.
Se está hablando mucho ahora de la transparencia de los políticos, de los bienes de los altos cargos y demás. ¿Está usted dispuesto a si se presenta a declarar estos son mis poderes? Permitame la grosería, ¿tiene la vida económicamente resuelta?
No, no la tengo económicamente resuelta. Tengo una situación económicamente mejor o bastante mejor que la media de los ciudadanos, pero eso no quiere decir que la tenga resuelta. No tengo ningún problema en explicar mi patrimonio, con los detalles que se quieran, con los detalles de cómo se ha adquirido.
¿Se ha planteado volver a su puesto de funcionario en la Comunidad Autónoma?
Ahora mismo no, pero es una opción en mi vida.
¿A qué se dedica profesionalmente en estos momentos?
Ejerzo de profesional liberal, de autónomo y hago mucho más de gestión que de arquitectura, aunque la gestión tenga que ver con cuestiones que domino bien como son el urbanismo y la arquitectura, pero la parte de gestión. No estoy colegiado en el Colegio de Arquitectos y como tal no hago un trabajo propio de arquitecto sino más de gestión.
¿Tiene cierto temor a la reacción que pueda haber al impulsar un nuevo partido?
El paso está dado y pase lo que pase, me presente o no me presente, esto está hecho. Digamos que me he retratado, por decirlo de una manera muy gráfica. Bueno, espero que las cosas sean normales. No tengo miego. ¿Puede haber alguna situación desagradable? Pues, puede haberla, pero yo no vivo ni de miedos ni de rencores ni de pasados ni de nostalgias. Me gusta hacer las cosas cuando tocan.
¿Le sugiere algo el nombre de Álvarez Cascos?
He visto a Álvarez Cascos en algunas ocasiones pero nunca después de su salida del partido. Como con otros miembros del partido con los que has trabado relaciones a lo largo de los años, pues algún viaje hemos quedado y nos hemos visto, pero ni yo sabía que iba a hacer lo que hizo ni al revés. Puede haber similitudes en algunos planteamientos pero creo que no tiene nada que ver lo que él ha propuesto con lo nuestro.
¿Podría tener traslado su iniciativa al ámbito autonómico?
No se sabe. Hoy por hoy, la única preocupación es el Ayuntamiento de Logroño, pero si este paso sale bien a mí me parece muy importante que haya voces más libres, más independientes. No soy regionalista ni nacionalista pero nos estamos dando un Estado, pero hay que tener algún partido que se ocupe exclusivamente de los intereses regionales dentro del planteamiento regional. En Asturias va a ocurrir con Álvarez Cascos, con toda seguridad. En Navarra, ha ocurrido con la separación del PP y UPN. En Cantabria ya ha ocurrido con Revilla. Son tres comunidades uniprovinciales y la cuarta es La Rioja. Es posible que el futuro haya que plantear una voz más propia. Ojalá esto saliese bien.
¿Esa alternativa no puede ser aquí el Partido Riojano?
Creo que no. No tiene ni la fuerza de UPN ni la previsible que pueda tener Álvarez Cascos ni la que tiene Revilla en Cantabria. No creo que descubra nada. Pero sí que me parece que hace falta romper de alguna manera la dinámica de los aparatos de Madrid y en una región tan pequeña como es La Rioja el tiempo que se nos dedica es muy escaso. Estoy convencido de que los 800.000 euros que reclama el presidente Sanz al ministro de Fomento en otros sitios sí que se hubiesen encontrado.
¿Cuáles son los planteamientos de su nuevo partido respecto a Logroño en materia urbanística?
Me metéis en una harina Creo que cada cosa hay que hacerla cuando toca. Ahora estamos en la revisión del Plan General que debe marcar un modelo de futuro que, por lo que llevo visto, es muy parecido al que habíamos planteado nosotros, por no decirte igual, y en el que me parece bien que se incluya una programación temporal. Luego, la realidad dirá si es esa o es otra porque por mucho que pongas en el papel unas cosas luego la realidad dirá si es esa o es otra. Entonces, creo que el Plan General debe trazar un modelo de futuro, flexible sobre todo, debe concretar los grandes temas, por ejemplo, el Parque Digital y el Palacio de Justicia, pero especialmente debe dedicarse a coser aquellas cosas que por el impulso tan tremendo que hubo en los años que a mi me tocó pues a lo mejor faltaban de rematar: algunas conexiones viarias, los accesos a Logroño desde la autopista Esas cosas son las que son importantes, porque los aspectos poblacionales están estancados, edificación hay suficiente, irán surgiendo las operaciones que tengan que salir y la ciudad creo que está bien diseñada y ordenada. Faltan algunos elementos que por la prisa hay que completar.
Y Ramblasque, ¿cómo lo resolvería su partido?
El territorio es escaso y, por lo tanto, no creo que en estos momentos nos podamos permitir 175 chalés en esa zona. Lo que han planteado, también tengo mis reservas, pero evidentemente creo que se necesita más densidad de viviendas que menos. Ahora, creo que se puede hacer más infraestructuras, las que se puedan, porque ahora, por ejemplo, no se podría plantear un Plan de Centro, imposible. Eso se hizo con dinero ajeno, con dinero de los promotores. Ahí está pero ahora no se podría hacer.
¿Cómo se va a financiar Ciudadanos de Logroño, porque necesitará un local, equipamientos, material, etcétera?
El partido por ahora no está ni constituido. Cuándo eso se acabe y veamos qué expectativas hay pues veremos. Lo que está claro es que es la austeridad buscada y obligada. Las dos cosas. No tenemos muchos recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.