Borrar
El Cuerpo de Bomberos no tiene pretendientas
La rioja

El Cuerpo de Bomberos no tiene pretendientas

El Ayuntamiento logroñés exige menos a las féminas para obtener la misma puntuación, aunque las pruebas físicas son iguales para todos | En las últimas pruebas del CEIS, la proporción de aspirantes fue de una mujer por doscientos varones

CARMEN NEVOT ,

Lunes, 28 de febrero 2011, 08:27

Al Cuerpo de Bomberos no ha llegado la igualdad. En La Rioja sólo hay una mujer dedicada a la extinción de incendios, frente a los 149 hombres que ejercen esta profesión. Pero en este caso, la nula paridad se debe más a las preferencias que han demostrado las mujeres que a discriminación por sexo.

Las cifras cantan por sí solas. En las sucesivas oposiciones a bombero convocadas por el Gobierno de La Rioja para trabajar en el Consorcio para el Servicio de Extinción de Incendios sólo se han presentado tres mujeres en otras tantas citas. En la primera de ellas, la joven decidió a última hora no acudir a las pruebas; en la segunda, la fémina suspendió el examen teórico; y en la última en la que hubo una candidata, en el 2009, la aspirante no superó una de las carreras obligatorias. En esta ocasión, la mujer competía con doscientos hombres para cubrir seis plazas de bombero.

Lo mismo ocurre en el parque de bomberos de Logroño, donde la presencia de mujeres es nula. El último proceso de selección convocado por el Ayuntamiento de la capital el pasado mes de diciembre apenas ha tenido pretendientas. Sólo una mujer lidiará en los próximos meses con 112 hombres por una de las 10 plazas de bombero conductor. Y es que ahora, a diferencia de hace unos años, a estos profesionales se les exige que además tengan el carné de conducir camiones y transporte especial.

Precisamente, el Ayuntamiento logroñés, con el fin de favorecer la presencia de mujeres en el parque de Bomberos, hace diferencias en las exigencias físicas según el sexo. El mismo baremo utilizan el resto de ciudades de España, incluida Madrid, que suavizó las condiciones para las mujeres hace apenas unos días por la protesta de dos aspirantes al Cuerpo de la capital española. Pese a ello, según explica el jefe de Bomberos de Logroño, Luis Ángel Medel, la medida no ha favorecido la presencia de mujeres en el Cuerpo. De hecho, asegura que en los quince años que lleva trabajando en el parque nunca ha habido una mujer. Un hecho que le lleva a pensar que son ellas, «por la razón que sea», las que no quieren optar a ser bomberas. Además, al ser tan pocas las que se presentan a las pruebas, la probabilidad de que aprueben, aunque sólo sea por porcentaje, es mínima. La diferencia de puntuación en las pruebas atléticas se ha reducido, ya que años atrás «había más distancia», asegura. Y ¿en qué consiste la diferencia? De las bases del Consistorio publicadas el pasado 29 de diciembre se desprende que, por ejemplo, en la prueba del salto de longitud con los pies juntos, él deberá saltar 2,60 metros para obtener un 10, puntuación que ella alcanzaría con 2,55 metros. La distancia mínima para que el hombre consiga un 5 es de 2,35 metros y de 5 centímetros menos para la mujer.

En cuanto a los saltos sucesivos sobre banco, el candidato necesita hacer 60 o más para lograr un 10 y a la demandante le basta con 58. El aprobado, él lo obtendría a partir de 50 saltos y ella de 48. Otra de las pruebas que deberán sortear para conseguir una plaza es la carrera de 3.000 metros. En este caso la ventaja de la mujer sobre el hombre es de 20 segundos. Mientras que el aspirante necesita recorrer los 3 kilómetros en no más de 10 minutos, la candidata deberá hacerlo en 10 minutos y 20 segundos.

La cuarta prueba física cambia de medio para trasladarse al agua. Los hombres necesitarán nadar 50 metros en 25 segundos para que les otorguen un 10 y las mujeres será suficiente con que empleen 30 segundos. Respecto a las flexiones y extensiones de brazos sobre barra, las féminas tendrán que efectuar 18 para ser puntuadas con el ansiado 10 y los varones será preciso que realicen 20. El aprobado a ellos les llegará con 10 flexiones y a ellas con 8. La última prueba física deberá superarse sí o sí para obtener el apto con independencia del género y consiste en subir a brazo una cuerda de 5,50 metros, pasar una horizontal de 3,5 metros y bajar por una de nudos. El resto de exigencias para las duras pruebas -psicotécnicas, teóricas y prácticas- es similar para hombres y mujeres.

Cambio de escenario

En las oposiciones que convoca el CEIS, las obligaciones, independientemente del género, son las mismas, como también lo es el baremo con el que se puntúan las pruebas físicas. Aquí no hay distinción entre sexos, aunque el de La Rioja no es el único caso en España si hablamos de consorcios. Son varios los que aplican el mismo rasero para ellos y para ellas en una de las pruebas físicas que muchos tachan de las más duras.

Los ejercicios para el Consorcio comienzan trepando una cuerda y aquí la calificación no es numérica, basta con un apto o no apto. Para el resto sí se ha establecido una tabla de puntuaciones. Por ejemplo, 60 o más saltos sucesivos sobre un banco sueco se puntúan con un 10 independientemente de si eres un hombre o una mujer. Por debajo de 50 suspenden tanto ellos como ellas.

En la prueba de levantamiento de peso, en este caso de 40 kilogramos, se exige también el mismo número para ambos sexos. El 10 lo obtendrán tanto ellos como ellas subiendo las pesas 50 veces o más. Si no son capaces de levantar este peso ni en 30 ocasiones, no conseguirán el apto. Los mismos tiempos se conceden para las carreras de 100 metros lisos, 3.000 metros y los 50 metros estilo libre de natación.

Julián Prudencio, gerente del CEIS, reitera que no hay ninguna mujer bombera en el consorcio, ni en Calahorra ni en Arnedo ni en Nájera ni en Haro, donde la plantilla es de 18 bomberos por municipio, más tres sargentos uno por La Rioja Alta, otro por La Rioja Baja y uno más de Instrucción y Coordinación.

En cuanto a la ausencia de mujeres, cree que, por lo general, «no es un puesto atractivo para ellas, es decir, por lo que sea no les llama la atención». Es más una cuestión de rechazo de las propias féminas y una muestra de ello es que «ni siquiera optan a aspirantes», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Cuerpo de Bomberos no tiene pretendientas