Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Martes, 22 de febrero 2011, 11:20
La pregunta está en la calle y sobre su asfalto, la propia respuesta. La propuesta en la que trabaja Tráfico para limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora en las vías de un solo carril y, por tanto, un único sentido apenas supondrá cambio alguno en la actual convivencia de vehículos y peatones.
Cruces, pasos de cebra en su mayoría realzados, dobles filas, cargas y descargas, carriles estrechos... Un recorrido por las calles susceptibles de aplicar la futura norma deja claro que, a día de hoy, independientemente de prohibiciones legales resulta complicado no dejarse guiar por las señales.
Diario LA RIOJA, con salida en la rotonda de Chile y llegada a la de la Universidad, se ha subido al coche para comprobar cómo en la práctica los 30 kilómetros por hora son casi un hecho. Y es que la velocidad en vías de un solo carril y sentido viene marcada por las propias características de la calzada y las circunstancias que rodean al tráfico rodado según la hora del día.
Vías 'pacificadas'
El recorrido oficial arranca a eso de las 14 horas. Antes, y como ensayo, se completa el mismo en torno a las 12. ¿Diferencias? Mientras la velocidad media en el primero alcanza los 21,7 km/hora, en el segundo, en pleno horario punta de regreso a casa, se reduce a los 17,2 ganando al reloj apenas cuatro minutos.
El inicio del mismo nos lleva a bajar desde Duques de Nájera, limitada a 40 km/hora, radar incluido, por Vélez de Guevara volviendo a subir atravesando Labradores. Tanto en la una como en la otra rige desde el año pasado la limitación a 30 al ser las primeras en las que se adoptó el plan municipal para 'pacificar' el tráfico, una iniciativa que pretende disminuir la velocidad en las calles interiores de Logroño que no son de paso, sino de un perfil más comercial y residencial. «En segunda y sin pisarle», tal y como reconoce Juan Manuel Pérez, de la empresa de mensajería 'Buzón Rioja', consultado ayer al respecto por este diario.
Entre sus objetivos figura igualmente favorecer el tránsito ciclista, reducir los atropellos, el ruido y la contaminación... los mismos que presiden la nueva vuelta de tuerca que se pretende con la modificación del Código de Circulación.
El Oeste... pero con ley
Duques de Nájera, Murrieta, Gonzalo de Berceo... El recorrido nos lleva hasta Luis Barrón, un solo carril flanqueado por largas filas de vehículos estacionados en el que, la ausencia de tráfico, permite pisarle de momento hasta que la ley lo prohíba aunque... no es aconsejable. Un carril, un sentido y peatones cruzando la calle aquí y allá pese a la escasa visibilidad. Y es que, según precisa Pruden López, taxista de Logroño, «las calles que entrarían en el plan son en las que, de hecho, no se puede circular ni tan siquiera a 30».
Giramos hacia La Campa y salimos a la calle Norte, en la que, pese a ser de doble carril, una señal con el 30 bien visible advierte de que se trata de una zona de circulación complicada en la que, con norma o sin ella, conviene reducir. Las precauciones se mantienen durante las vías San Gregorio, San Francisco y Madre de Dios, donde si los conductores se olvidan de la limitación a 30 ahí está el radar para recordárselo.
Calle Cigüeña: 10 km/hora
Subimos de nuevo, adentrándonos en la ciudad consolidada por Padre Marín, vía en la que al igual que en otras paralelas y perpendiculares de la zona la velocidad quedaría limitada con la citada ley al ajustarse a tales características: único carril y un solo sentido. Sin embargo, metidos en circulación, la amplitud del mismo posibilita ganar algo de tiempo hasta llegar a avenida de la Paz.
A esa hora, con tráfico denso y lento, nos dirigimos hacia Santos Ascarza para, nada más tomarla, torcer por la calle de La Cigüeña y comprobar qué pasaría en la misma, de las más largas, si nos ajustásemos a los citados 30.
El análisis resulta más sencillo de lo esperado pues lo complicado no es pasar de 30, sino llegar a alcanzarlos. Dobles filas, furgonetas de carga y descarga en plena actividad pese a ser más de las dos, incluso el camión de la basura a mitad del servicio de recogida, hace que no pasemos de los 10 km/hora, obligados en numerosas ocasiones a reducir a primera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.