Secciones
Servicios
Destacamos
J. EZQUERRO
Jueves, 17 de febrero 2011, 08:44
El alcalde de Logroño, Tomás Santos, admitió ayer que «no ha habido una buena gestión de la situación» en el caso de las cuatro esculturas contratadas por el Ayuntamiento con Jazz Group que siguen todavía en paradero desconocido. En tales términos se expresó ayer el regidor logroñés en el programa 'Queremos hablar de La Rioja', de la emisora Punto Radio, en el que fue entrevistado por el periodista Carlos Santamaría.
No esquivó Santos las preguntas sobre un asunto que ha copado buena parte de la actualidad municipal durante las últimas semanas, desde que el Grupo Municipal del PP revelara que dichas esculturas no han sido recibidas todavía por el Ayuntamiento, quien anunció su intención de colocarlas en la ciudad hace ya dos años. De este modo, el alcalde recordó que fue el «primero en dar la cara desde el primer día» y defendió la actuación municipal seguida después de desvelarse la 'desaparición' de las estatuas aun cuando, agregó, «de entrada, ha habido una muy poco eficiente gestión administrativa».
La máxima autoridad municipal reiteró en este sentido los pasos dados para intentar aclarar lo sucedido. «Si Jazz Group certifica que (las esculturas) están pagadas y entregadas entonces habrá que actuar contra la empresa (Nova Idea Imagen)», con la que Jazz Group contrató la realización de las piezas escultóricas.
También defendió Santos las medidas adoptadas respecto a la segunda de las denuncias relacionadas con el enoturismo que han arrinconado al Ejecutivo municipal en los últimos días, es decir, el capítulo sobre la señalización turística de la ciudad.
En relación a este episodio, tan polémico como el de las esculturas, recordó que tiene sus responsables políticos y «hay un gestor que tendrá que dar explicaciones» aludiendo de este modo al expediente informativo abierto al gerente del plan de dinamización enoturística de Logroño, Alejandro Manzanares, así como a la investigación interna ordenada por el Gobierno local para intentar esclarecer lo ocurrido.
Memoria histórica
En una semana complicada en la que la agenda municipal se ha visto sobrepasada por controversias en distintos frentes, otro de los episodios que más polvareda ha suscitado fue el pleno celebrado el martes en el que colectivos como la Federación de Asociaciones de Vecinos, UGT e Izquierda Unida hicieron constar su malestar por el 'archivo' del cambio de denominación de varias calles con nombres 'franquistas'.
Preguntado también al respecto en el programa de Punto Radio, Tomás Santos justificó el aplazamiento del cambio de los nombres del callejero logroñés por una coyuntura adversa y los inconvenientes que supondría para los negocios y vecinos afincados en esas calles. Pero, aun admitiendo que el compromiso de cumplir con la Ley de Memoria Histórica «no se ha cumplido al cien por cien», el alcalde señaló que se ha ejecutado «una parte importante» de esa promesa.
En el capítulo del 'haber' situó, por ejemplo, la declaración del 2011 como 'Año de la Memoria de las Víctimas Logroñesas del Golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil o la dictadura de Franco' o la revocación de los acuerdos de concesión de las medallas de oro de la ciudad al caudillo y otros miembros del 'régimen'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.