

Secciones
Servicios
Destacamos
I. ÁLVAREZ
Viernes, 11 de febrero 2011, 01:46
La cigüeña blanca es desde hace décadas una vecina más entre los calagurritanos. Torres de iglesias, antiguas chimeneas industriales y el tejado de algunos edificios han sido siempre el lugar de residencia de estas aves, cuyos nidos se reparten en numerosas zonas del casco urbano calagurritano.
Su evolución y presencia en el municipio resulta de gran interés para el colectivo Ecologistas en Acción de Calahorra, que desde hace bastante tiempo realiza anualmente un censo de población de zancudas. En el último informe, correspondiente al año 2010, hay registradas un total de 34 parejas y 38 pollos. Se trata de «una colonia muy dispersa y que principalmente anida en edificios», explica Jesús María García, experto en Medio Ambiente y miembro de la asociación ecologista.
Un paseo por la ciudad permite disfrutar de muchos de los ejemplares, algunos de los cuales eligen monumentos singulares para hacer sus nidos. Es el caso del Museo de la Romanización, la iglesia de los Santos Mártires, la de San Francisco, la parroquia de Santiago o el antiguo seminario.
Pero también las cigüeñas le han cogido el gusto a las chimeneas de desaparecidas fábricas de conserva a la hora de establecerse. Así, el censo elaborado por Ecologistas en Acción tiene de referencia el horno de la calle San Blas, el de la empresa Envases Metálicos Moreno, el de la fábrica Torres y el de la plaza Montecompatri de la anterior fábrica de Francisco Moreno. El cuartel de la Guardia Civil, torretas de alta tensión junto al Ebro, la fábrica El Pilar, el edificio de 'La casita' y varias viviendas son otros lugares donde pueden verse nidos.
Diez postes en la ciudad
Por otra parte, el Gobierno de La Rioja mantiene instalados 10 postes en diferentes zonas del Casco Antiguo para facilitar la nidificación. Las estructuras están ubicadas en la plaza de la Verdura, en Bellavista, el parque del Cidacos y el rasillo de San Francisco. Además, la Consejería de Medio Ambiente, a través de Medio Natural, ofrece subvenciones para el mantenimiento de nidos en edificaciones de carácter privado. Las ayudas compensan económicamente los perjuicios ocasionados por su presencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.