Secciones
Servicios
Destacamos
MARTÍN SCHMITT
Viernes, 4 de febrero 2011, 02:10
No corren buenos tiempos económicos. Y menos para un deporte como el balonmano. Muchos son los equipos de la Asobal que, bien por falta de previsión y planificación o bien por la espantada del patrocinador (una pieza fundamental en un deporte de estas características), se encuentran a estas alturas de liga con el agua al cuello. Todo lo contrario que el CB Ciudad de Logroño, que de la mano de la firma Naturhouse camina estos días sin lastres económicos y con un futuro (por lo menos hasta el 2017) esperanzador, que mantiene la línea actual.
Algo inusual en el mundo del balonmano actual. De hecho, un histórico como el Alcobendas anunció durante estas vacaciones que la temporada que viene no podrá afrontar la primera categoría. ¿Resultado? Siete de sus jugadores se han marchado al Toledo, otro equipo que no atraviesa un buen momento, y se quedarán a defender la camiseta del conjunto madrileño los juveniles.
Ayer mismo, el presidente del Arrate, Iñaki Bolinaga, dejó el cargo que ocupaba desde 1978 «por motivos de salud» y delegó sus funciones en una junta gestora auspiciada por el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos, y el director de Deportes de la Diputación de Guipúzcoa, Iñaki Ugarteburu. Y es que, al igual que otros clubes, el Arrate atraviesa una difícil situación económica que le impide estar al corriente de los pagos de los contratos de sus jugadores y cuadro técnico.
Hace unos días, el Granollers hizo pública su angustiosa situación: el club catalán reconoció una deuda de un millón de euros, 785.000 de los cuales son exigibles a corto plazo. De estos, los más importantes son los 291.000 euros que se deben a los proveedores y 296.000 euros al personal (de la temporada 2008/09, 29.000 euros; de la 2009/10, 95.000; y de la actual, 85.000). Ante esto, los directivos plantean renunciar al equipo de la Asobal, como hizo el Alcobendas, o seguir apostando por el modelo actual, luchando por los puestos de arriba de la liga y jugando en Europa.
Así, los jugadores del Fraikin Granollers, actualmente el tercer clasificado de la liga y con tres integrantes de la selección española que ganó el bronce en el pasado mundial, han decidido no afeitarse como muestra de protesta por los dos meses y medio que llevan sin cobrar. «En una reunión del equipo, el entrenador dijo que no tenemos dinero para cuchillas de afeitar y de ahí surgió la iniciativa medio en broma para hacer más llevadera la situación», explicó el capitán Álvaro Ferrer.
El Amaya Sport San Antonio arrastra una deuda del año pasado, por lo que tuvo que desprenderse de muchos jugadores. Sin embargo, el mayor problema lo tiene con el ex Naturhouse Jon Beláustegui, a quien los sanantonianos deben 154.000 euros. En Antequera ocurre más de lo mismo. A la espantada del patrocinador se le unen problemas financieros. Y la peor noticia fue que el jeque propietario del Málaga finalmente desestimó la idea de hacerse cargo del club.
A esta lista de equipos con problemas se pueden sumar muchos otros, como el Torrevieja o un grande como el Ademar, que mañana visitará el Palacio de los Deportes. Por estos motivos, entre otros, el convenio firmado el miércoles por el empresario Félix Revuelta con el Club Balonmano Ciudad de Logroño es una gran noticia, quizá la mejor del año.
Logroño, en otra órbita
Aunque no se conocen las cifras oficiales, la rúbrica estampada ayer en la capital riojana asegura un monto anual que sobrepasa el millón de euros para el Ciudad de Logroño. Y lo hace hasta el año 2017, que es lo verdaderamente importante. Al patrocinio de la empresa de productos dietéticos, cercana a los 400.000 euros por temporada, se deben sumar unos 300.000 fijos (y otros 200.000 variables, dependiendo de la clasificación para Europa y la Copa del Rey) por parte del Ayuntamiento de Logroño, así como otros 350.000 euros del Gobierno regional, en concepto de patrocinio y subvenciones, sin olvidarse de los pequeños patrocinadores y socios.
Con ese presupuesto, que en comparación con otros clubes como Ademar, CAI Aragón, Valladolid, Ciudad Real y Barcelona (dicen que los blaugrana cuentan con ocho millones) no es muy exiguo, el presidente de la entidad, Segundo Viguera, ha hecho público su interés de seguir como hasta ahora. Es decir, con los mismos objetivos y prioridades, sin fichar a estrellas del mundo del balonmano, y apostando. Pero al día con la plantilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.