Borrar
El control de acceso a las plazas reservadas para profesionales comenzó a funcionar ayer. :: MIGUEL HERREROS
Hospital público... parking 'de pago'
LOGROÑO

Hospital público... parking 'de pago'

Los grandes hospitales no solo no cuentan con parking propio sino que de tenerlo es privado... Las quejas de personal sanitario y pacientes son también generalizadas | Aparcar gratis en los centros sanitarios de las comunidades limítrofes resulta misión imposible

JAVIER CAMPOS

Miércoles, 19 de enero 2011, 11:55

Son las dos variables de una ecuación cuyo resultado, habitualmente, viene siendo el mismo. Y es que la tendencia generalizada a combinar hospital público y parking privado siempre acaba igual a la hora de despejar la correspondiente incógnita: con las protestas de pacientes, familiares y personal sanitario.

«En la Consejería de Salud no nos dedicamos a construir parkings», recordaba ayer José Ignacio Nieto ante los movimientos vecinales surgidos en torno a las últimas novedades en cuanto a aparcamientos en el San Pedro se refiere.

Y es que pese a aclarar que «aún quedan 670 plazas de acceso libre para uso del público en general», reiterar que «en ningún hospital del tamaño de éste hay las 1.704 plazas con que contamos aquí» y añadir que «las tengan o no, cobran por todas y cada una de ellas», la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja ha querido dejar claro a Salud que no piensan mirarse en otro espejo que no sea el que desde su inauguración en el 2007 reflejaba al complejo hospitalario sin problemas de aparcamiento y además, como hasta hace apenas seis meses, gratis.

Diario LA RIOJA se ha interesado por conocer cuál es la situación del estacionamiento en los principales hospitales de las provincias limítrofes, donde habitualmente se desplazan enfermos riojanos... Y lo cierto es que en una gran mayoría, tal y como sucedía en el viejo San Millán -con solo 100 reservadas a trabajadores y 25 libres para el público-, no disponen prácticamente de plazas ni dentro de su recinto ni en el entorno. Todo queda en manos de concesiones administrativas y parkings exclusivamente privados. Las quejas, por tanto, se centran en las tarifas.

Pamplona | Parking de Hospitales

Los problemas de aparcamiento en la denominada como zona de Hospitales (Virgen del Camino, Hospital de Navarra, centro de consultas Príncipe de Viana y la Clínica Universitaria) se han visto paliados con la construcción y puesta en servicio de un gran parking con un total de 1.329 plazas de rotación -de pago y gestión privada- desde el pasado 2010. Alrededor de 600 son ocupadas por profesionales de los tres centros que se benefician de tarifas más económicas tras negociar entre gerencias. Las pocas y escasas plazas de acceso libre (en un anexo al Virgen del Camino y tres pequeñas áreas en el Hospital de Navarra) están siempre llenas y el ciudadano, actualmente, casi ni lo intenta.

Zaragoza | Ni Miguel Servet ni Clínico

Un gran parking con un total de 1.500 plazas de concesión municipal fue la solución al reto que suponía dotar de aparcamiento a La Romareda, el Auditorio y el Hospital Miguel Servet. De ello ya han pasado algunos años y a día de hoy otro privado asociado a un centro comercial de la zona ofrece otras 350 plazas. Además, recientemente, Salud ha adjudicado la concesión para explotar el parking situado debajo del edificio de Consultas Externas que cuenta con 200 plazas, 30 de ellas reservadas al personal sanitario con una tarificación especial. Entorno al Clínico, que no tiene aparcamiento propiamente dicho salvo escasas zonas libres en Urgencias, se está construyendo un subterráneo con 500 plazas que también será explotado en forma de concesión.

Santander | Valdecilla, otra concesión

Al igual que los de Pamplona o Santander, el parking subterráneo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla también está gestionado por una empresa privada. La concesión establece que de las 482 plazas de las que dispone, 145 están reservadas para la utilización del personal que trabaja en el recinto hospitalario y las 337 restantes al público usuario. Sin plazas de libre acceso o gratuitas. El debate, en este caso, se centra en las tarifas 'prometidas' a los profesionales.

Baracaldo | Sin aparcamiento en Cruces

No solo no hay plazas de aparcamiento dentro del recinto, sino que determinadas áreas están restringidas al tráfico. Parkings públicos y privados en los alrededores son la única solución para usuarios y trabajadores, algunos de larga duración y, por tanto, bastante económicos. Hace dos años hubo polémica al respecto. ¿Respuesta? El área de Cruces y por lo tanto el hospital dispone de una amplia oferta de aparcamiento en el BEC, además de una serie de plazas concertadas con el aparcamiento privado de la plaza de Cruces a las que accedieron los trabajadores con mayores necesidades.

Burgos | Castilla y León se suma

El consejero de Sanidad anunciaba hace dos semanas en Burgos, donde el actual hospital, el General Yagüe, no tiene aparcamiento propio y el que se está construyendo contempla que la gestión de los servicios no sanitarios sea privada, que todos los aparcamientos de los hospitales públicos de Castilla y León acabarán siendo de pago como ya lo son los de Salamanca, Segovia y el Río Hortega de Valladolid. «No hay marcha atrás», advirtió el homólogo de José Ignacio Nieto sumándose a la tendencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Hospital público... parking 'de pago'